
El Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), otorgaron los permisos para el avance del proyecto Colectora 500kV, localizado en los municipios de Uribia, Manaure, Albania y Maicao, en el departamento de La Guajira.
De acuerdo con las entidades ambientales, la solicitud de licencia ambiental cumplió con los requisitos exigidos y calidad de la información, que permitió a la ANLA la toma de decisiones respecto del desarrollo planteado de infraestructura, obras y/o actividades que hacen parte del proyecto de energías renovables que tiene su primera fase en desarrollo con Colectora - la Loma y que ahora busca incorporar la segunda fase Colectora – Cuestecitas, para robustecer y modernizar la infraestructura que lleva energías renovables a todo el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así lo anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en rueda de prensa sobre los avances del licenciamiento ambiental para la transición energética en Colombia: “Hoy tenemos una noticia muy importante para el país, es la aprobación de la licencia ambiental del proyecto Colectora, que es una línea de transmisión eléctrica que sale desde La Guajira y que es la responsable de sacar la energía de los proyectos renovables hacia el sistema interconectado nacional para que esa energía que se produce en el norte del país pueda servir de incremento energético en el sistema energético nacional”.
La jefe de la cartera también señaló que en lo que va de la administración de Gustavo Petro se han entregado más licencias ambientales que los cuatro años de Gobierno anterior, “(...) lo que muestra es que el país va en un proceso acelerado hacia la transición energética”, pues con este proyecto, dijo, se han otorgado permisos a 22 de los 43 proyectos que han sido licenciados desde que empezó la transición energética.

De acuerdo con Rodrigo Negrete, director de la ANLA, “esta línea de transmisión significa un importante paso en el aumento de la generación y transmisión de energía en el país mediante las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), lo que reduce los riesgos de una escasez energética a mediano plazo debido al tema asociados al cambio climático. Adicionalmente, permite a regiones como La Guajira tener un protagonismo en la transición energética justa del país”.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó que “sin lugar a duda es una noticia muy importante para el país y la Transición Energética Justa. El valor estratégico que tiene este proyecto con 16 líneas de transmisión y más de 2.8 GW de energía que pueden entrar al sistema interconectado, con miras a convertirnos en un país con la capacidad de exportar energías limpias y llevar recursos renovables para la gente en los territorios”.
De acuerdo con la cartera, con el avance de estas obras y su puesta en marcha, se estará garantizando la seguridad energética a través de fuentes renovables como la energía eólica en una línea de trasmisión con 516 sitios de torre, 228 km en dos líneas paralelas a circuito sencillo, una longitud total de 228 km y una instalación de 3.000 km de cable conductor, reduciendo los costes del suministro, mantenimiento y otras variables a considerar en el ciclo de la energía que terminarán sumando a La Guajira en la matriz energética del país.

Para este proyecto, la ANLA designó un grupo interdisciplinario de profesionales especialistas en distintas áreas, tales como geología, hidrología, valoración y manejo de impactos, riesgos y contingencias, componente atmosférico, componente socioeconómico, componente biótico, entre otros.
Con este proyecto, ya son 17 las líneas de transmisión viabilizadas ambientalmente por la ANLA desde 2018.
Más Noticias
FAC destruyó pista clandestina para vuelos de ‘narcos’ en Mosquera (Nariño)
Estaba escondida entre la selva y desde allí enviaban hasta 5 toneladas mensuales del estupefaciente hacia Estados Unidos

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 6 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
