
En el cementerio Jardines de Cartagena está la tumba de la leyenda del vallenato, Patricia Teherán Romero, la cual, en días pasados, fue encontrada con la foto de la artista y su lápida destrozadas.
Las imágenes fueron publicadas por la cuenta de Instagram de Olímpica Estéreo y dejaron en evidencia cómo delincuentes dejaron el lugar de descanso eterno de la cantante vallenata.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En una de las visistas de uno de sus fans quien encontró la tumba de la intérprete de Tarde lo conocí y Cambiaré con su foto partida y la lápida en pedazos, llena de barro y tierra. “¿Qué le pasó? Barro lo que hicieron”, expresó el seguidor al ver la tumba de Patricia Teherán.
El aficionado que llegó al cementerio con una acompañante grabó y afirmó que quedaron “sorprendidos” de las malas condiciones cómo encontraron el lugar. Fue así como el seguidor de la leyenda del vallenato buscó un sepultero, le pagó para que limpiara la tumba y la arreglara.

Durante la grabación del fan recordó “cómo destrozaron las de Rafael Orozco y Kaleth Morales” en varias ocasiones. De esta manera, preguntó al hombre que arregló la lápida de Teherán “¿por qué hay persona capaces?” de hacer este tipo de acciones con las tumbas de los cementerios.
Finalmente, los fanáticos de la cantante expresaron su indignación y pidieron a las autoridades que tomen medidas para proteger su tumba en el cementerio Jardines de Cartagena.
La tarde del 19 de enero de 1995, un accidente de tránsito en la carretera entre Barranquilla y Cartagena costó la vida a la cantante Patricia Teherán Romero y al conductor del vehículo, Víctor Sierra. El hecho ocurrió aproximadamente a las tres de la tarde cuando la llanta trasera izquierda del Mazda 626, con placa PB-6054, estalló, lo que ocasionó que el automóvil volcara repetidamente.
En el sector de Lomita de Arena, Bolívar, donde ocurrió el accidente, también resultaron heridos Tayron del Cristo Renals, manager de la agrupación Las Diosas del Vallenato, y Guillermo ‘Billy’ Pertuz, presentador y jefe de prensa.
Patricia Teherán fue trasladada al Hospital Universitario de Cartagena, donde falleció.

¿Quién era Patricia?
Patricia Teherán Romero, conocida como “La musa” o “La diosa del vallenato”, nació el 10 de junio de 1969 en el barrio Nuevo Bosque de Cartagena, Colombia. Su talento y carisma la convirtieron en una figura emblemática del vallenato.
Inicialmente, Patricia se interesó por las orquestas de moda en Cartagena durante los años 80, aunque el vallenato no era entonces el género predominante en la ciudad. En 1988, Gabriela Ceballos Paccini, “La Chela”, una reconocida acordeonera, la invitó a unirse a su conjunto vallenato. Juntas grabaron tres producciones, siendo la última, “Explosiva y Sexy”, la más exitosa.
Tras separarse de “La Chela” por diferencias personales, Patricia formó la agrupación “Las Diosas del Vallenato”, integrada por jóvenes mujeres, entre ellas Maribel Cortina en el acordeón. Alcanzaron la fama con éxitos como “Tarde lo conocí” y “Amor de papel”, y su talento la llevó a ser comparada con Diomedes Díaz.

En los años 80 y principios de los 90, Patricia Teherán emergió como una de las primeras voces femeninas en el vallenato. A los 19 años, desafió la tradición y se convirtió en una revelación en un género dominado principalmente por hombres. Su capacidad para interpretar con pasión y autenticidad abrió puertas y desafió estereotipos.
La habilidad de Patricia para fusionar el estilo tradicional del vallenato con un toque contemporáneo la convirtió en una artista querida en Colombia. Su música combinaba melodías clásicas del género con elementos accesibles a una audiencia más amplia, lo que fue clave en su éxito.
Más Noticias
Katherine Miranda arremetió contra Petro tras polémica decisión tributaria: “No puede ser más irresponsable”
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde se refirió a la intención del Ejecutivo de aumentar el rubro por la retención en la fuente, mecanismo con el que el Estado pretende “cuadrar caja”

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de abril
A través del monitoreo constante de sismos y amenazas geológicas, la RSNC ayuda a activar el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, salvaguardando vidas y recursos en todo el país.

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Pueden los católicos tener relaciones durante Semana Santa: sacerdote despejó las dudas
Ante el miedo de “quedarse pegados” algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor
