
El viernes 7 de junio las autoridades revelaron que 2.670 jóvenes fueron seleccionados para recibir becas que cubrirán el 100% de sus estudios en carreras técnicas, tecnológicas o universitarias en 44 instituciones de educación superior de Bogotá.
Según datos oficiales de la Agencia Atenea, de esos el 52% son mujeres, el 82% proviene de colegios públicos y el 66% viven en condiciones de pobreza extrema, moderada o vulnerable, de acuerdo con información del Sisbén IV.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó que el programa de acceso a la educación superior busca impactar positivamente a las poblaciones con mayores dificultades para acceder a la educación posmedia.
“El programa es una apuesta clave para equilibrar la cancha de las oportunidades. “Esta primera convocatoria tuvo un fuerte enfoque en el mérito y la excelencia, mantuvo criterios de vulnerabilidad económica y estructural de los jóvenes de la ciudad. Con esto apuntamos a cerrar brechas para que Bogotá sea la misma ciudad para todos sus habitantes”, declaró Galán.
Enlace de consulta de beneficiarios de Jóvenes a la E
El enfoque en mérito y excelencia determinó los criterios de selección, incluyendo factores como la vulnerabilidad económica y estructural. Los resultados de las pruebas Saber 11 reflejaron un incremento, alcanzando un puntaje máximo de 428 en esta convocatoria, según señaló Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea.

La administración sumó que el programa ‘Jóvenes a la E’ se comprometerá a cerrar brechas educativas, con un 44% de los beneficiarios inscritos en carreras universitarias, un 35% en programas tecnológicos y un 19 % en formación técnica profesional. Al mismo tiempo, el 47% de las becas asignadas son para estudios en ingenierías y matemáticas.
Por su parte, la secretaria de Educación, Isabel Segovia, destacó que la meta del programa es que 70 de cada 100 jóvenes continúen su educación superior o formación para el trabajo el año siguiente a su graduación del colegio. “Queremos garantizar que en Bogotá tengan opciones de estudio para trabajar o emprender”.
Para Carlos Fernando Galán, la alegría por los resultados de la primera convocatoria del año demuestra que los jóvenes están dispuestos a seguir su educación y desarrollar sus proyectos de vida en Bogotá. El director de la Agencia Atenea también resaltó el aumento en los puntajes de los candidatos como una señal del éxito del programa.
Para consultar los resultados, las personas inscritas deberán ingresar con su usuario y contraseña en el siguiente enlace: https://sicore.agenciaatenea.gov.co. Allí podrán detallar si quedaron o no seleccionados en el programa de ‘Jóvenes a la E’.

Así fueron los mecanismos de selección de Jóvenes a la E
Para 2024, el programa de ‘Jóvenes a la E’ priorizó la asignación de los cupos ofertados en la línea de admisión general de acuerdo con criterios diferenciales. Por lo tanto, a cada aspirante que cumplió con los requisitos mínimos de participación se le asignó un puntaje global en función de los criterios que se describen a continuación:
- Vulnerabilidad estructural (acumulable hasta 15 puntos)
- Mujer: 5
- Maternidad: 5
- Personas transgénero: 10
- Personas con pertenencia étnica: 15
- Víctimas del conflicto: 10
- Víctimas de violencia de género: 10
- Reincorporados y reinsertados: 10
- Personas con discapacidad: 10
- Veteranos de la fuerza pública: 10
- Vulnerabilidad económica - (no acumulable)
- Sisbén A: 40
- Sisbén B: 30
- Sisbén C: 20
- Personas sin Sisbén egresadas de colegio oficial rural: 40
- Personas sin Sisbén egresadas de colegio oficial urbano: 25
- Mérito académico - Puesto:
- 1 a 50: 40
- 51 a 100: 35
- 101 a 150: 30
- 151 a 250: 25
- 251 a 350: 20
- 351 a 450: 15
- 451 a 550: 10
- 551 a 650: 5
- Mayor a 650: 0
- Fomento a trayectorias - (no acumulable)
- Beneficiarios de UTC: 5
- Consejeros de juventud: 5
- Deportista destacado IDRD: 5
- Parceros o Reto SDIS: 5
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cali este martes 26 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Gobierno asegura que duplicó capacidad de protección a candidatos en las elecciones de 2026
Se destinaron 520 efectivos de protección, 75 vehículos blindados y 6.351 policías adicionales para reforzar la seguridad electoral en 2026

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este martes

Corte Constitucional advirtió al ministro de Salud sobre falencias del giro directo a las EPS y puso en evidencia los incumplimientos del Gobierno
El alto tribunal determinó que las deficiencias persistentes en la administración y pago de fondos en el sector salud puso de manifiesto la falta de avances concretos en la gestión financiera y operativa del sistema

El regreso de María Mulata: nueva música, raíces colombianas y una gira que recorrerá cinco ciudades
La artista presenta “Etérea y Terrenal”, un disco cargado de sonidos ancestrales y contemporáneos, y se prepara para reencontrarse con sus seguidores en una serie de conciertos únicos en Colombia
