
Dos semanas después de que el Gobierno nacional decidiera no enviar una comitiva para ejercer como observadores electorales en los próximos comicios presidenciales en Venezuela, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, hizo referencia a la determinación del Ejecutivo colombiano.
El funcionario venezolano lanzó pullas también al Gobierno de Brasil y a la Unión Europea por reusarse a participar de las elecciones, que podrían terminar en la reelección de Nicolás Maduro, quien ha sido fuertemente criticado por su forma de gobierno socialista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Ellos se lo pierden (Colombia y Brasil), dicen que no tienen tiempo, eso es su problema. Deberían venir a Venezuela para que vean cómo se hace una elección, para que aprendan del mejor CNE del mundo, igual están invitados siempre y cuando respeten las normas del organismo electoral”, criticó.
La oposición venezolana lleva varios meses solicitando ayuda internacional ante un posible fraude en la próxima contienda electoral y la no participación de Colombia como garante de los resultados ha incrementado los niveles de desconfianza de los venezolanos.

“En países donde existe una abierta desconfianza entre los actores políticos y se ha exacerbado la polarización, es más importante la observación electoral que en aquellos donde los actores practican la alternabilidad democrática y hay una confianza mínima para disputar las diferencias por el poder de manera electoral”, dijo el politólogo Piero Trepiccione en diálogo con Voz de América.
Entretanto, las fuertes palabras del político venezolano se dan después de que el canciller de Colombia, Gilberto Murillo, anunciara el pasado 30 de mayo que el Gobierno nacional no enviará observadores a las elecciones presidenciales en Venezuela, programadas para el 28 de julio.
Murillo explicó que no tuvieron suficiente tiempo para organizar un equipo con las capacidades técnicas necesarias para este tipo de misión. El canciller también informó a los medios que la decisión se tomó tras conversar con Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), una organización colombiana que trabaja en la promoción de los derechos civiles y políticos a través de la observación electoral.
“Teníamos la intención de enviar unos observadores técnicos. Tuvimos conversaciones con Alejandra Barrios (directora de la MOE) para hacer esa observación, sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas que exigía la MOE”, comentó el jefe de cartera.

Sin embargo, Murillo añadió que aunque no se contará con una misión técnica oficial, algunos colombianos asistirán como invitados para observar el proceso electoral. Además, el canciller habló sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de revocar la invitación a la Misión de Observación Internacional de la Unión Europea (UE).
Murillo expresó la esperanza de que se puedan resolver algunas “discusiones” recientes. Incluso, destacó que Colombia prefiere mantenerse prudente y sin protagonismos, y contribuir en lo que sea necesario, según lo soliciten el Gobierno y el pueblo venezolano.
Y es que CNE de Venezuela calificó de “insolente” a la Unión Europea debido a las sanciones contra más de cincuenta funcionarios venezolanos, argumentando que estas afectan la economía del país. La UE pidió que el CNE reconsiderara su decisión, recordando que las sanciones son contra individuos y no contra las instituciones del país.
Por otro lado, un portavoz de las Naciones Unidas informó que están evaluando una invitación del Poder Electoral para enviar un panel de expertos, que en lugar de emitir un informe público, entregaría un documento al secretario general de la ONU.
En cuanto a la decisión de Colombia, no es la primera vez que Diosdado Cabello lanza pullas al canciller Murillo, pues hace apenas acusó al funcionario de ser ayudante del Gobierno de los Estados Unidos.
“Este es un funcionario norteamericano, este no trabaja para el Gobierno colombiano. Ocúpese de los asuntos internos de Colombia, que tiene problemas que jode, parejo, para que usted se esté metiendo en los asuntos internos de Venezuela”, comentó en medio de un programa televisivo.
Más Noticias
La exfiscal Angélica Monsalve se fue en contra de Álvaro Leyva después de publicar su carta: “Ahora sale a hablar pendejadas tan solo porque lo botaron del cargo”
La exservidora pública lanzó fuertes reproches contra Leyva, señalando falta de seriedad en sus acusaciones contra Gustavo Petro y vinculando sus declaraciones a resentimientos por su salida del gobierno

Valor de apertura del dólar en Colombia este 24 de abril de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Estos son los puntos de concentración para el paro de maestros convocado por la ADE para el jueves 24 de abril en Bogotá
La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) organizó las movilizaciones por supuestos incumplimientos de la administración local a compromisos contraídos

Enrique Vargas Lleras solicitó medidas cautelares contra el presidente Gustavo Petro ante la Cidh
El exdirectivo de la Nueva EPS presentó una solicitud formal argumentando que declaraciones del mandatario colombiano en redes sociales han dañado de manera grave e irreparable su reputación personal y profesional

De fiel escudero a su mayor crítico: estas han sido las peleas entre Álvaro Leyva y Gustavo Petro tras su salida del Gobierno
El excanciller colombiano ha lanzado, al menos, siete pullas contra el presidente, y no es la primera vez que hace referencia a la supuesta adicción del jefe de Estado
