
En la mañana del domingo 9 de junio de 2024, se conoció la muerte de una menor de 3 meses de nacida de la comunidad emberá, que se encuentra ubicada en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera.
Por tal motivo, la Defensoría del Pueblo le hizo un llamado urgente a las autoridades indígenas para trabajar en conjunto con entidades distritales y nacionales, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de la niñez, especialmente el de la salud y la vida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Como llamado adicional de la Institución Colombiana de Derechos Humanos, se requiere de la colaboración de los líderes durante las brigadas de salud que se programen en el asentamiento, porque se trata de que los integrantes de esa comunidad indígena, incluidos niños, niñas y adolescentes, reciban una atención integral. Sobre todo porque son sujetos de especial protección constitucional y sus derechos prevalecen sobre los de los demás”, manifestó la Defensoría en su comunicado.
La entidad también le solicitó a la Fiscalía seccional de Bogotá, agilizar la investigación para esclarecer los hechos que llevaron a la muerte de la menor de 3 meses de edad. El propósito es evitar que a futuro vuelvan a suceder este tipo de casos.

“De otra parte, la Defensoría del Pueblo ha participado activamente en los Puestos de Mando Unificado convocados por la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior, escenarios donde ha hecho llamados especiales a la garantía de derechos de quienes buscan su integración local en Bogotá”, indicó la institución.
La Defensoría del Pueblo le recomendó a la Agencia Nacional de Tierras, priorizar los procesos de identificación, legalización y adjudicación de predios a favor de las comunidades emberá ubicados en Bogotá.
La institución hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice la aplicación ‘Contigo’, una herramienta que permite reportar cualquier situación de riesgo en los derechos contra la infancia y adolescencia de la comunidad Emberá, con el propósito de activar rutas de atención.

La muerte de la menor se conoció porque la Secretaría de Gobierno dio a conocer que los hechos se registraron cuando miembros de la comunidad Emberá llevaron a la menor a la ambulancia permanente en el parque, solicitando atención prehospitalaria.
Al evaluar la situación, el equipo de salud se encontró con un cuadro alarmante: la menor presentaba “rigidez y pupilas midriáticas”. Ante ello, el médico regulador de turno confirmó el deceso de la niña e informó a las autoridades pertinentes, quienes se acercaron al lugar.
Así las cosas, el cuerpo sin vida de la menor fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal para proceder con los análisis necesarios que determinen la causa del fallecimiento.
“Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Policía y el ICBF, brindan acompañamiento a los padres de la menor, quienes deberán acudir a la Fiscalía de Puente Aranda para presentar entrevista ante fiscal, y se les entregará el acta para poder retirar de Medicina Legal el cuerpo de su hija”, informaron desde la Alcaldía.
Ante tal situación, la alcaldía de Bogotá insistió en su llamado al Gobierno Nacional para “seguir trabajando de manera conjunta en la atención integral de la comunidad Emberá y realizar todas las acciones necesarias para un retorno efectivo y seguro a sus territorios ancestrales”.
De igual forma, la alcaldía expresó en su comunicado la necesidad urgente de atender la situación de la comunidad Emberá, que enfrenta severas condiciones de vulnerabilidad. “Esta administración reitera su compromiso con la dignidad y los derechos de nuestras comunidades indígenas”.
La situación se registra tan solo unos días después de que un juez de la República falló a favor de una acción de tutela que presentó el concejal Julián Uscátegui para garantizar los derechos fundamentales de los niños indígenas Emberá que habitan en el Parque Nacional.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


