
Aunque se suele pensar que el aguardiente es la bebida alicorada más prominente en Colombia, en el país se producen varios destilados y fermentados que ya tienen talla internacional.
Entre el ron, algunas versiones de ginebras locales, licores de caña y escarchados, las botellas nacionales que relucen en el Viejo Continente ocupan lugares privilegiados.
De hecho, para su versión del 2024, el International Taste Institute de Bruselas, Bélgica, ha reconocido a 19 marcas colombianas de bebidas alcohólicas en los prestigiosos Superior Taste Awards 2024.
Estas bebidas pertenecen a los grupos de destilados y bebidas espirituosas, y fueron evaluadas mediante un proceso de selección riguroso de seis pasos que incluye una cata a ciegas por un panel de expertos para certificar su calidad sensorial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde 2005, el International Taste Institute reúne a expertos altamente calificados, incluidos chefs y sommeliers galardonados con estrellas Michelin, para evaluar productos alimentarios de todo el mundo. Por eso, los 19 productos colombianos fueron premiadas luego de cumplir con criterios rigurosos que analizan sabor, aroma, textura, aspecto y sensación en boca.
Este reconocimiento certifica que estas bebidas tienen un nivel de calidad superior, no solo en el escenario nacional, sino también en el mundial, de acuerdo con la recolección de datos que hizo la especializada Revista Diners.

Destacaron el aguardiente Amarillo, la crema de ron, la ginebra Bosque de Indias, el reconocido Ron Viejo Caldas y el Aguardiente Caucano, por ejemplo, en las categorías de bebidas alcohólicas de menos de 10% de alcohol y en bebidas alicoradas y espirituosas.
Como consecuencia, las marcas ganadoras obtienen el derecho a usar este prestigioso título en sus productos, lo cual puede mejorar significadamente sus ventas internacionales y posicionamiento en el mercado global.
Estas son las marcas colombianas ganadoras
Entre las premiadas destacan las siguientes bebidas:
- Aguardiente Cristal Tradicional: es producido con agua de manantiales de Caldas, tratada y microfiltrada, lo que determina su calidad anisada, según Diners.
- Aguardiente XS: Con 24 grados de alcohol y una nota sutil de anís, sin azúcar añadido.
- Ron Viejo de Caldas Gran Reserva Especial: con 15 años de maduración, tiene un sabor dulce con un retrogusto perdurable.
- Ron Viejo de Caldas Roble Blanco: es almacenado en barriles de roble blanco colombiano, destaca por su frescura y suaves matices.
- Ron Viejo de Caldas Carta de Oro 8 años: De color ámbar profundo, con aroma a melocotón y miel, y notas de almendra y caramelo.

Como se mencionó, el proceso de evaluación en Bruselas incluye una cata a ciegas realizada por expertos que analizan diferentes aspectos sensoriales. Según los entes evaluadores, “los productos que alcanzan altas puntuaciones reciben una certificación que avala su calidad.
De acuerdo con la publicación de la revista, las caractrísticas de cada bebida fueron las que las llevaron a liderar en medio de bebidas de otros países.
- Ginebra Bosque de Indias: Hecha con bayas de enebro y agua de manantiales colombianos, ideal para gin tonics.
- Crema de Ron Cheers: tiene notas de ron, caramelo y vainilla, especial para celebraciones.
- Aguardiente Amarillo sin azúcar: recuperado por la Licorera de Caldas, con una receta ancestral.
- Ron Viejo de Caldas León Dormido Finalizado: con 21 años de añejamiento y sabores de caramelo y vainilla.
- Licor de Caña Molendero: es un recordatorio de la tradición azucarera colombiana, dulce y con un golpe de alcohol.

Bebidas antes premiadas
Como informó le revista, algunas marcas han sido reconocidas en varias ocasiones. El Aguardiente Caucano sin azúcar ha acumulado numerosos premios internacionales desde 2011, incluidos galardones en el Monde Selection y la San Francisco World Spirits Competition.
- Licor de Anís Escarchado: Con una avanzada técnica de cristalización del azúcar, ideal para cócteles.
- Licor de Curacao Escarchado y 13. Licor de Menta Escarchado: Perfectos para cocteles por su potencia de alcohol.
- Aguardiente Caucano sin azúcar: Premiado en el Monde Selection y San Francisco World Spirits Competition.
- Ron Viejo de Caldas Juan de la Cruz 5 años: Con aromas de almendra y un bouquet amaderado.
- Ron Viejo de Caldas Tradicional: Desde 1928 ha sido preferido en Colombia, reconocido en múltiples ocasiones en los Superior Taste Awards.
Reconocidos por su alta calidad
Estos productos, además de garantizar calidad, representan la tradición y los procesos cuidadosos de destilación y almacenamiento que son valorados tanto por los expertos como por los consumidores.
- Aguardiente Caucano Tradicional: Con reconocimientos en el Monde Selection y la San Francisco World Spirits Competition.
- Aguardiente Néctar sin azúcar 24: Con un sabor anisado suave y seco, ideal para cocteles.
- Aguardiente Néctar reposado: Con notas frutales y toque anisado, difícil de encontrar debido a su exclusividad.
Más Noticias
ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 28 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
