Tía de los niños perdidos en la selva del Guaviare desmintió versión del Icbf: uno de ellos tendría una grave infección

Helda Mucutuy aseguró que el instituto ha intentado dilatar el proceso de custodia por el supuesto valor económico que implica mantenerlos en sus instalaciones

Guardar
Según informó la entidad, los
Según informó la entidad, los hermanos han permanecido juntos desde el momento que fueron trasladados a Bogotá para su valoración y recuperación - crédito Icbf

Luego que los hermanos Mucutuy volvieran a ser noticia nacional por cumplirse un año desde que el Ejército Nacional y la comunidad indígena los encontrara en medio de la espesa selva del Guaviare, ya hay polémica alrededor de la custodia de los cuatro niños.

Y es que apenas 24 horas antes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) publicó las primeras fotografías de Lesly, Soleiny, Tien y Cristin Mucutuy, que permanecen bajo custodia de la entidad, luego de que se descubrieran presuntos abusos por parte del esposo de su madre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, aunque el Icbf confirmó que los niños estaban en perfecto estado de salud y se encontraban con acompañamiento especializado para garantizar su recuperación psicológica, en las últimas horas la tía de los cuatro menores, Helda Mucututy, aseguró que la realidad de los menores sería otra.

De hecho, la mujer indígena aseguró a Blu Radio que, al contrario de lo expuesto por el instituto, en medio de sus visitas ha notado que los cuatro menores presentan afecciones de salud física y mental. Incluso, Helda comentó al medio que la menor de las hermanas, Cristin, presenta una infección aguda en uno de sus oídos, lo que ha generado expulsión de materia en repetidas ocasiones.

Los menores fueron cuidados por
Los menores fueron cuidados por Lesly Mucutuy mientras estuvieron internados en la selva - crédito Icbf

Además, la familiar de los hermanos Mucutuy aseguró que Lesly, la niña que protegió a los más pequeños de las inclemencias de la selva por 41 días, no se encuentra estable emocionalmente por cuenta de su pasado violento con su padrastro, que aparentemente abusaba de ella.

También indicó que se encuentra angustiada por la posibilidad de que pueda ser separada de sus hermanos menores, a quienes ha protegido desde que su madre falleció en el accidente aéreo ocurrido en mayo de 2023. “No sabe qué puede pasar con ella si sigue en este lugar”, señaló la mujer.

En otra entrevista concedida a Canal Uno, la mujer afirmó que las condiciones de los menores no son óptimas, pues no estarían al tanto de su cuidado personal y en cada visita, que se ha reducido a tres horas semanales, deben ver a los niños en mal estado.

Hemos encontrado a mi sobrino sucio, enfermo. Cómo el Bienestar viene a decirnos ‘ay no, es que los niños están bien’, eso es una gran mentira para mí”, comentó al medio televisivo.

Manuel Ranoque, padre de dos
Manuel Ranoque, padre de dos de los hermanos Mucutuy, es señalado de haber abusado sexualmente de su hijastra Lesly Mucutuy - crédito Fiscalía General de la Nación.

Asimismo, Helda Mucutuy no dudó en despacharse contra el padre biológico de Lesly, pues sobre él recae la responsabilidad de justificar su lazo familiar para avanzar en el proceso contra Manuel Ranoque por presunto abuso sexual.

“Para nadie es un secreto que mi sobrina fue abusada por el padrastro de ella, y que en el cual necesitaba que el papá firmara el documento donde justifique que él es el papá y que él está de acuerdo en la condena del señor, pero el papá no ha dado la firma. Pero sí fue capaz de firmar un documento donde el bienestar le permite a él, como papá supuestamente para que mis sobrinos hagan una entrevista, que le hagan una película”, comentó a Blu Radio.

De hecho, los familiares asistieron a la celebración que dispuso el Ejército Nacional para recordar el éxito de la Operación Esperanza que los regresó de la selva, con la esperanza de poder ver a los menores fuera de los horarios de visitas. Sin embargo, el Icbf no habría autorizado el traslado de los menores por cuestiones de seguridad, lo que causó el malestar de los Mucutuy.

Incluso, Helda acusó al instituto de querer retrasar el proceso de custodia por el supuesto valor económico y simbólico que representan los cuatro menores, además de señalar que desde el Icbf les han recalcado que el trámite podría tardar hasta seis meses más, según ella, para sacar provecho de la historia que se convirtió en un símbolo de resiliencia en el país y gran parte del mundo.

“Ante el Gobierno nos ha dado la espalda a nosotros. El Icbf está peleando por los niños, prácticamente, no quieren entregar a los niños, el Bienestar se quiere coger a los niños. Porque para nadie es un secreto que mis sobrinos valen mucha plata y por medio de ellos va a entrar mucha plata y eso es lo que el Bienestar quiere realmente”, criticó Helda en el medio radial.

Entretanto, los abuelos de los hermanos Mucutuy siguen pidieron al Estado que la custodia le sea otorgada a su tía, pues ya sienten preocupación por la lejanía que han sufrido de su familia y sus costumbres, después de un año en el que han permanecido en un centro de protección.

Más Noticias

Bogotá se consolida como epicentro cultural en 2025: una agenda diversa, incluyente y vibrante impulsa las artes en la capital

En este año, la capital colombiana fortalece su apuesta cultural con eventos distritales, concursos internacionales, el lanzamiento de una bienal de arte y un certamen de violín

Bogotá se consolida como epicentro

Autoridades distritales de Bogotá prevén la llegada de al menos 3.000 menores de la minga indígena, el 1 de mayo

La movilización indígena significará retos logísticos y humanitarios para el Distrito, pues debe garantizar condiciones dignas para los participantes y la atención especial a los menores durante el evento

Autoridades distritales de Bogotá prevén

Juanes sorprendió a los pasajeros del metro de Medellín con una presentación

Durante diez días, un oso polar llamó la atención de los habitantes de Medellín al aparecer en distintos puntos de la ciudad, pero se reveló el misterio: detrás del disfraz estaba el cantante Juanes

Juanes sorprendió a los pasajeros

Las presuntas negociaciones clandestinas y beneficios para manipular decisiones legislativas entre Sandra Ortiz e Iván Name durante cena clandestina

La exconsejera presidencial Sandra Ortiz involucra a figuras del gobierno y revela supuestos acuerdos para influir en el Congreso

Las presuntas negociaciones clandestinas y

Alcalde Galán respondió a Gustavo Petro por sus críticas al metro de Bogotá: “Todos conocemos a alguien que quiere frenar lo que va bien”

A través de su cuenta de X, el presidente cuestionó las obras del metro de Bogotá, asegurando que el proyecto es para presuntamente satisfacer los “caprichos de un niño rico”

Alcalde Galán respondió a Gustavo
MÁS NOTICIAS