
En las últimas horas, la empresa ISA Intercolombia informó el descubrimiento de más de 97.000 elementos arqueológicos durante excavaciones en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.
Estos hallazgos se produjeron en el contexto de la construcción de un proyecto de energías renovables que abarcará 17 municipios de la región Caribe, con el objetivo de incrementar la capacidad del Sistema Interconectado Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un equipo de arqueólogos se encuentra trabajando en el análisis de las 97.000 piezas descubiertas durante excavaciones en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. La importancia de este hallazgo radica en su volumen y en la posibilidad de arrojar luz sobre el pasado de los pueblos primitivos de la región.
Las reliquias, uno de los hallazgos más significativos de los últimos años en el Caribe colombiano, fueron encontradas durante las excavaciones para la instalación de torres de energía en el proyecto de interconexión eléctrica de ISA Intercolombia, operarios descubrieron importantes vestigios arqueológicos.

Este proyecto, que atraviesa 17 municipios de La Guajira, Cesar y Magdalena, incluye la construcción de 270 kilómetros de líneas eléctricas, 632 torres, la ampliación de las subestaciones Fundación, Copey y Cuestecitas, así como la construcción de la nueva subestación Nueva Cuestecitas.
En estos terrenos se hallaron piezas que testimonian la presencia de antiguas comunidades que habitaron el valle.
De acuerdo con el boletín Enconexión de la empresa ISA Intercolombia, en el que se difundió que “entre los hallazgos, que revelan la historia de los pueblos que han habitado en la Sierra Nevada y sus alrededores, se encuentran cuentas de collares, amasijos de barro cocido, cuencos y urnas funerarias completas, además de otros fragmentos cerámicos con diversas decoraciones”, señaló la compañía.
ISA Intercolombia agregó que “también rasgos de huellas de postes; es decir, de estructuras de viviendas. Cada descubrimiento es una ventana fascinante hacia las comunidades que una vez habitaron estas tierras del norte de Colombia”.

Es así como la compañía aseguró que, en el municipio de El Copey, ubicado en el corazón del Caribe colombiano, se ha descubierto la mayor cantidad de piezas arqueológicas, sumando un total de 37.000.
Según un informe de ISA Intercolombia, estas piezas, junto con las halladas en otras regiones, constituyen un valioso patrimonio cultural y arqueológico que contribuye a la reconstrucción de la memoria y a la comprensión de nuestros orígenes.
Estos descubrimientos se han realizado gracias al programa de arqueología preventiva de ISA, el cual se enfoca en identificar y registrar sitios con potencial valor histórico. “Unidas a las encontradas en las demás regiones, constituyen un patrimonio cultural y arqueológico que aporta a la reconstrucción de memoria y a la comprensión de nuestros orígenes”, detalló el documento de ISA Intercolombia.
Piezas arqueológicas fueron descubiertas en Jericó, Antioquia
Las pistas sobre la vida de los primeros habitantes del noroccidente colombiano se encuentran en un conjunto de herramientas descubiertas en el 2023 durante actividades mineras en Jericó, Antioquia.
Las piezas arqueológicas, más de 23.000 en total, fueron halladas en la parte alta del municipio, dentro del área de influencia de la minera de cobre Quebradona. Según análisis preliminares, datan aproximadamente del año 1.300, evidenciando la presencia de sociedades anteriores a la llegada de los europeos al continente.

La colección incluye cerámicas, herramientas de piedra y piezas de orfebrería como vasijas, hachas, cinceles, modificadores craneales y narigueras. Estos objetos permiten profundizar en las prácticas de las culturas precolombinas del centro occidente del país.
Durante la entrega de las piezas al Museo de Antropología y Artes de Jericó Antioquia (MAJA), se presentó un informe preliminar que sugiere una datación probable hacia el año 1.310 d. C., aunque podrían existir piezas de épocas anteriores.
Los análisis indican que la población que ocupaba el territorio era una sociedad jerárquicamente organizada, con una producción agrícola establecida, generación de excedentes para intercambio y una dedicación notable a la producción textil.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


