Desde Fecode aseguraron que la ministra de Educación, Aurora Vergara, “se sale por la tangente”

El sindicato de maestros hizo un nuevo pronunciamiento con respecto a las amenazas de un paro nacional

Guardar
Aurora Vergara es blanco de
Aurora Vergara es blanco de críticas por parte de Fecode - crédito Ernesto Guzmán/ EFE

Continúa la polémica con respecto a la ley estatutaria de educación. Y es que luego de convocar a un paro nacional en rechazo a la medida, desde Fecode lanzaron múltiples pullas contra la ministra Aurora Vergara, una de las principales señaladas por el sindicato de maestros en el territorio nacional.

Fue a través de sus redes sociales que la corporación expresó que la funcionaria, que encabeza la cartera desde marzo de 2023 tras la controversial salida de Alejandro Gaviria, se “sale por la tangente”. Esto, de la mano con que, señalaron, no responde a los cuestionamientos que ha dejado la medida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde la entidad fueron claros en que la ministra Vergara debería reconocer que la ley estatutaria va en contra del reconocimiento de la educación como derecho fundamental. Y es que tal mensaje surgió como respuesta a una publicación de la cartera de Educación en la que la misma funcionaria explicaba los puntos más controversiales de la medida, que recibió luz verde luego de que el Gobierno nacional y la oposición llegaran a un acuerdo el 5 de junio de 2024.

La Ministra de Educación se “sale por la tangente” y no responde a los verdaderos cuestionamientos sobre los nefastos “micos” que le incluyeron a este proyecto de ley. Debe reconocer que como está va en contra de su norte de reconocer a la educación como derecho fundamental”, señalaron desde Fecode.

Desde Fecode aseguraron que la
Desde Fecode aseguraron que la ministra de Educación se "sale por la tangente" - crédito @fecode/X

Dicho eso, en otro mensaje que dieron a conocer mediante la misma vía, el sindicato de maestros calificó de “nefasto” el contenido incluido en las enmiendas que fueron consensuadas en la Comisión Primera del Senado.

Es un riesgo para la educación pública, promueve la mercantilización, la privatización y da viabilidad a la corrupción”, comentaron.

Es por ello que desde la corporación exigieron el retiro de la medida o el hundimiento de la misma en el Senado de la República y advirtieron que “lo vamos a luchar en las calles”.

No obstante, a pesar de que los señalamientos por parte de Fecode hacia el Gobierno nacional han sido una constante desde que se dio a conocer la medida, desde el Ministerio de Educación no se han expresado aún frente a los mismos.

Desde Fecode aseguraron que saldrán
Desde Fecode aseguraron que saldrán a "luchar en las calles" - crédito John Paz/Colprensa.

Fecode convocó a un paro nacional para el miércoles 12 de junio

Conviene aclarar que tales señalamientos se registran tan solo unas horas después de que desde Fecode hicieron un llamado oficial de cara al paro nacional del miércoles 12 de junio. La misiva, que se dio a conocer a través de redes sociales, invitaba a los colombianos a cesar sus actividades con el fin de “defender” el derecho a la educación.

“Fecode llama al Senado de la República y a la Cámara de Representantes, a los sectores sociales, populares, culturales, ambientales, académicos, movimiento indígena, campesinos, estudiantil, universitario y otros, a cerrar filas para defender la Educación Pública Colombiana como bien común y derecho fundamental, la misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”.

Fecode convocó a paró nacional
Fecode convocó a paró nacional en rechazo a la reforma a la educación que está a punto de ser aprobada en el Congreso de la República - crédito @fecode/X

Por otro lado, desde la corporación dieron a conocer que el lunes 10 de junio, día feriado en el territorio nacional, sus miembros adelantaron una “Junta Nacional virtual como preparación para el PARO NACIONAL el miércoles 12 de junio por el hundimiento del proyecto de ley estatutaria, cuyas enmiendas desdibujan el espíritu de la educación como derecho fundamental y bien común”.

A su vez, tras hacerse oficial la ley estatutaria de educación, la ministra Vergara explicó que desde el Gobierno nacional tenían la intención de mantenerse en conversación con todos los sectores del país.

“Nos quedan múltiples voces por escuchar e integrar y lo haremos en la plenaria del Senado, en ese texto que presentaremos en las próximas semanas”, sentenció la ministra el 5 de junio de 2024.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

Inicia el juicio contra Álvaro Uribe: juez decidirá si aplaza o no el inicio del juicio oral en contra del expresidente

El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Inicia el juicio contra Álvaro

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga
MÁS NOTICIAS