
Fueron 11.860 animales domésticos los que aparecen reportados como casos de abandono en Bogotá durante 2023. Esta cifra, por sí misma, es muy alta: en promedio, cada día del 2023, quedaron en las calles 32 animales.
Sin embargo, la situación es más grave porque según los mismos registros del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), hubo un incremento del 26% con respecto al 2022. Es decir, alrededor de 3.000 perros y gatos más fueron dejados a la deriva en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los factores principales que contribuye al abandono animal es la falta de cultura ciudadana. Al respecto, la cabildante indicó que en la pasada administración se redujo el presupuesto de la subdirección de Cultura Ciudadana del Idpyba a 900 millones de pesos, dejando solo a seis personas para cubrir las 20 localidades de Bogotá. Según Sandoval, el incremento en el abandono animal responde a falta de campañas de prevención y protección.

Otros problemas con la protección animal en Bogotá
Pero el abandono animal es sólo la punta del iceberg de un problema mayor que ronda el maltrato y la atención a los animales que conviven con los nueve millones de ciudadanos. Otro de los puntos críticos señalados por la concejala del Partido Liberal Clara Lucía Sandoval es la Casa Ecológica de los Animales, que se ha convertido en un presunto elefante blanco debido a la mala gestión y la falta de seguimiento a los contratos.
Durante una reciente visita a la Casa Ecológica, la concejala encontró deficiencias en la obra; a la que le resta todavía un 20% para completar apenas su primera fase, a pesar de que la licencia de construcción de este proyecto venció hace cinco meses, en enero de 2024. Según lo comentado por Sandoval, la falta de personal y la alta rotación de trabajadores han retrasado la finalización del proyecto, en el que se han invertido más de 42.000 millones de pesos sin resultados concretos.

La concejala Clara Lucía Sandoval criticó la gestión de la alcaldesa Claudia López, afirmando que su administración representó un retroceso en la protección animal en la capital. Al parecer, el presupuesto destinado a la protección animal no aumentó, y varios programas para la atención integral de fauna doméstica y silvestre fueron debilitados o eliminados.
Por su parte, el Idpyda indicó que durante la pasada administración distrital se destinaron en total más de 113.000 millones de pesos para brindar atención a aproximadamente 300.000 animales en Bogotá.
Datos del instituto indican que el Escuadrón Anticrueldad realizó 16.863 visitas para verificar las condiciones de bienestar de los animales, durante las cuales 18.907 animales fueron atendidos por médicos veterinarios. En 1.851 casos, se determinó un concepto desfavorable y, con el apoyo de las autoridades de policía, se llevó a cabo la aprehensión, de manera preventiva, de los animales.

Los retos y compromisos que tiene que afrontar Galán
Sandoval hizo un llamado a la nueva administración para que la situación alrededor de los animales en Bogotá mejore: “Es fundamental implementar una política pública efectiva y reforzar los programas debilitados”, manifestó la concejala.
Sandoval identificó que las metas iniciales del Plan Distrital de Desarrollo de Galán no abordaban adecuadamente las necesidades de los animales y propuso nuevas metas. De hecho, se incluyeron nuevos artículos enfocados en la protección animal. Entre ellos:
- La asignación de la responsabilidad de finalizar la construcción de la Casa de los Animales a la Secretaría de Ambiente, debido a la falta de viabilidad del Idpyba para asumir esta tarea.
- Inclusión de los animales en las estadísticas de la Encuesta Multipropósito de Bogotá como base de datos para atender a estos seres.
- Incremento de las metas de atención en programas para la fauna doméstica y animales maltratados y vulnerables.

- Incorporación de los animales en las medidas de atención en situaciones de emergencia.
- Ampliación de las metas de esterilización de animales.
- Fortalecimiento de la infraestructura de la Unidad de Cuidado Animal (UCA).
- Fortalecimiento de las capacidades operativas del Idpyba y atención integral de la fauna silvestre.
- Inclusión de presupuestos y líneas de inversión para la protección animal en los fondos de desarrollo local.
Más Noticias
Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali se refirió a la continuidad de Alberto Gamero en el 2026: “Hablamos claramente”
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Gustavo Petro se quedó sin helicóptero: esta es la aeronave que lo remplazaría
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial


