
Bogotá se estremece ante las impactantes revelaciones de la “Encuesta Distrital de Movilidad 2023″. El concejal de Cambio Radical, Rolando González, ha lanzado una advertencia alarmante sobre la grave crisis de seguridad femenina en el transporte público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La encuesta reveló cifras alarmantes de violencia y acoso sexual contra mujeres durante sus viajes en el transporte público, evidenciando una realidad perturbadora que precisa de acciones inmediatas.
Según los datos arrojados, el 36% de las mujeres en Bogotá, un impresionante total de 2.700.000 viajes diarios, utilizan el transporte público y, de esos, 1.437.539 son desplazamientos hacia sus lugares de trabajo. En una escalofriante revelación, 419.524 mujeres han reportado haber sido víctimas de algún tipo de violencia sexual en el transporte público en el último año. Estas cifras ponen en evidencia una marcada concentración de violencia sexual hacia las mujeres, las cuales reportan el 90% de los incidentes.

Entre las prácticas más comunes de acoso se encuentran: miradas morbosas al cuerpo, contacto físico sin consentimiento, piropos obscenos y ofensivos, insultos despectivos y manoseos sin consentimiento. Peor aún, dentro de las mujeres afectadas, 130.000 son madres cabeza de familia, acentuando aún más la gravedad de la situación.
El concejal González ha extendido un llamado urgente al Distrito para que refuerce las estrategias de prevención y respuesta ante estos actos de violencia. “Es necesario activar de manera oportuna los mecanismos de alerta y ofrecer herramientas para que las mujeres puedan sentirse seguras al viajar en Bogotá. Debemos repensar propuestas como espacios exclusivos en el transporte público para mujeres”, afirmó el integrante de la bancada de Cambio Radical.

Aunque la escalofriante realidad no se detiene ahí: la encuesta también revela que 42.000 hombres y 10.000 adultos mayores han sido víctimas de actos de violencia sexual. Estos números horrorizan y claman por una respuesta inmediata que frene esta pesadilla cotidiana.
De acuerdo con González, la seguridad de las mujeres y de todos los usuarios del transporte público está en juego. Las autoridades deben tomar medidas drásticas y urgentes para erradicar esta crisis y devolver la tranquilidad a las calles y medios de transporte de la capital del país.

En caso de ser víctima o testigo de un acoso sexual en el sistema de transporte público como TransMilenio, es fundamental seguir una serie de pasos para asegurar que el incidente se reporte adecuadamente y se tomen las medidas necesarias:
- Buscar ayuda inmediata: Dirigirse al conductor del bus o al personal del sistema de transporte. Muchas estaciones y buses tienen botones de pánico o intercomunicadores para situaciones de emergencia. Solicitar detener el vehículo y pedir asistencia.
- Alertar a las autoridades: Contactar al número de emergencias 123 o comunicarse con la Policía Nacional. Es crucial proporcionar la ubicación exacta y una descripción del agresor para facilitar su identificación y captura.
- Recabar pruebas: Si es posible y seguro, documentar el incidente con fotos o videos. Tomar nota de detalles importantes como la apariencia del agresor, la hora y el lugar del incidente.
- Buscar testigos: Solicitar la ayuda de otros pasajeros que hayan presenciado el acoso. Sus testimonios pueden ser valiosos para corroborar la denuncia.
- Denunciar formalmente: Acudir a una estación de policía o a una comisaría de familia para presentar la denuncia formal. Incluir todos los detalles recolectados y solicitar una copia del reporte policial.
- Buscar apoyo legal y emocional: Considerar acudir a centros de atención a víctimas de violencia o a organizaciones de apoyo para recibir orientación jurídica y asesoría psicológica.
- Utilizar las líneas de atención específicas: TransMilenio cuenta con canales de atención al usuario donde se pueden reportar incidentes. También es posible recurrir a la Secretaría Distrital de la Mujer a través de la “Línea Púrpura” (018000 112 137) para recibir apoyo y orientación.
Es crucial que las autoridades y el sistema de transporte tomen medidas enérgicas para prevenir y responder a estos actos, garantizando así la seguridad y bienestar de todos los usuarios.
Más Noticias
9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo
