
La eficiencia de los puertos desempeña un papel crucial en el comercio marítimo global, y el Grupo Puerto de Cartagena se destacó en este contexto al ocupar el tercer lugar en el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (Cppi) 2023. Este reconocimiento posiciona al puerto colombiano como un referente de eficiencia a nivel mundial.
El Cppi 2023 se elaboró a partir de una vasta colección de datos, incluyendo más de 182.000 llegadas de buques, 238,2 millones de movimientos y aproximadamente 381 millones de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) a lo largo del año calendario completo de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este conjunto de datos reflejó el desempeño de 405 puertos de contenedores a nivel mundial, y destacó la duración de la estancia en puerto de los buques portacontenedores como un indicador clave de eficiencia.
El informe señaló que los puertos del Este y Sudeste Asiático continúan dominando, al ocupar 13 de los 20 primeros lugares en el índice. Turloch Mooney, jefe de Inteligencia y Análisis Portuarios en S&P Global Market Intelligence, comentó: “Existe una mayor conciencia y enfoque en la resiliencia y eficiencia de los puertos, y una mayor comprensión del impacto negativo de los retrasos portuarios en el desarrollo económico”.
La destacada posición del Grupo Puerto de Cartagena en el CPPI es el resultado de inversiones en capacitación, infraestructura, innovación y tecnología. Alfonso Salas, gerente del Grupo Puerto de Cartagena, expresó: “Invertimos en capacitación, infraestructura, innovación y tecnología para lograr que Colombia sea competitiva en el comercio marítimo internacional, y este indicador nos dice que vamos por el camino correcto”.
El top
El Puerto de Yangshan en China obtuvo nuevamente el primer lugar en el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (Cppi), lo que marcó su segunda victoria consecutiva. Mientras tanto, el Puerto de Salalah en Omán mantuvo su posición en el segundo lugar. El informe tiene en consideración una serie de factores determinantes para evaluar el rendimiento de los puertos. Entre estos factores se incluyen:
1. El tiempo de llegada de los buques, un indicador crítico para medir la puntualidad y coordinación en las operaciones portuarias.
2. El tiempo promedio de permanencia de los buques en el puerto, que refleja la eficiencia con la que se manejan las actividades de carga y descarga, así como otros servicios portuarios que se ofrecen.
3. La productividad y el número de movimientos de las grúas, un aspecto esencial que mide la capacidad operativa y la rapidez con la que se pueden transferir los contenedores dentro y fuera de los buques, influenciando directamente la fluidez y agilidad de las operaciones portuarias.

Estos son los Top 5 de la medición:
- Yangshan (China).
- Salalah (Omán).
- Cartagena (Colombia).
- Tánger Med (Marruecos).
- Tanjung Pelepas (Malasia).
Este reconocimiento adquiere importancia por lo que significan los buques en la economía:
- Comercio internacional: los puertos facilitan el intercambio global de bienes, reduciendo costos logísticos y tiempos de entrega, mejorando así la competitividad de las economías nacionales.
- Desarrollo económico local: generan empleo directo e indirecto y atraen inversiones, lo que estimula el crecimiento económico regional y beneficia a las comunidades locales.
- Conectividad y transporte multimodal: enlazan rutas marítimas con redes ferroviarias, carreteras y aeropuertos, permitiendo una distribución más eficiente de mercancías dentro y fuera de los países.

- Seguridad y soberanía: ayudan a controlar el tráfico ilícito, la piratería y el contrabando, además de servir como puntos estratégicos para la defensa nacional en caso de emergencia.
- Protección ambiental: implementan tecnologías ecoeficientes y regulaciones estrictas para reducir su impacto ambiental, gestionando adecuadamente los residuos y protegiendo los ecosistemas marinos.
- Facilitación del comercio local e internacional: proveen infraestructuras esenciales para exportar e importar productos, reduciendo costos operativos y ampliando el acceso a mercados internacionales.
Más Noticias
David Luna contestó a mensaje de Margarita Rosa de Francisco por criticar la derecha y el centro político: “Quítale el nombre al presidente y evalúa los hechos”
Las declaraciones de la actriz, que defiende el petrismo y cuestiona a otros sectores políticos, generaron una reacción contundente del excongresista en redes sociales

JEP cierra procesos penales contra 13 exuniformados tras reconocimiento de responsabilidad en crímenes cometidos en Antioquia
Todos ellos estuvieron involucrados en operaciones ilegales que derivaron en la muerte y desaparición de al menos nueve personas en los municipios de Caldas, Santa Fe de Antioquia y Yarumal

La ‘pataleta’ de Petro en China: según Leyva, el presidente habría ignorado a Xi Jinping porque no lo dejaron hablar del metro de Bogotá
Durante el banquete oficial en Pekín, el mandatario colombiano guardó silencio absoluto mientras su canciller, Álvaro Leyva, sostuvo una extensa conversación con Xi Jinping sobre temas familiares, políticos y comerciales

Corinthians vs. América de Cali EN VIVO por la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
La Mechita visitará al Timao en un partido determinante por la “otra mitad de la gloria”, en donde podría definir el futuro del grupo C de la Copa Sudamericana

Así fue el masivo banderazo de los hinchas del América en Brasil: aficionados llegaron desde España, Estados Unidos y Argentina
Los Diablos Rojos son segundos en su grupo de la Copa Sudamericana, con cinco unidades, y espera un triunfo ante Corinthians en condición de visitante
