Bogotá abrirá centro especializado de salud mental para jóvenes con trastornos mentales y consumo sustancias

La capital colombiana refuerza su lucha contra el consumo problematico de sustancias psicoactivas y los trastornos mentales en adolescentes con una nueva infraestructura de atención

Guardar
En el Plan Distrital de
En el Plan Distrital de Desarrollo se realizará la iniciativa de un lugar especializado para el tratamiento diferencial de menores de edad con trastornos mentales y consumo problemático de sustancias psicoactivas - crédito Reuters

Se ha anunciado la creación de un centro especializado para el tratamiento de menores con trastornos mentales y problemas de consumo de sustancias psicoactivas. Esta iniciativa, del concejal Rubén Torrado, forma parte del Plan Distrital de Desarrollo dentro del marco del plan territorial de salud 2024-2027.

En los últimos años, Bogotá ha visto un incremento significativo en los casos de consumo de sustancias en la población de 0 a 17 años. Según SaluData, se reportaron 5.389 casos en 2016 y 13.508 en 2021, mostrando un aumento del 150%. Además, en 2023 se registraron 1.815 intentos de suicidio y 14 consumados en personas de entre 6 y 17 años.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El concejal Rubén Torrado señaló que esta medida busca proporcionar atención adecuada a jóvenes y niños con problemas de drogodependencia, distintos a los adultos. “Con este centro especializado Bogotá está avanzando en una atención adecuada para este tipo de población. Este tipo de acciones contribuirán a reducir los daños y a mitigar el riesgo del consumo problemático de sustancias psicoactivas para que esos jóvenes abandonen progresivamente el mundo de las drogas”, dijo Torrado.

Se creará un centro especializado
Se creará un centro especializado para el tratamiento diferencial de menores de edad con trastornos mentales y consumo problemático de sustancias psicoactivas de Bogotá - crédito iStock

La implementación completa del plan de prevención y atención a la conducta suicida forma parte de esta iniciativa, que también se integrará en los programas de bienestar de diversas universidades de la ciudad. La importancia de tratar de manera diferenciada a los menores de edad con estos problemas radica en que los trastornos mentales como la depresión suelen manifestarse principalmente durante la infancia y la adolescencia.

Actualmente, el Plan Distrital de Desarrollo busca implementar soluciones sostenibles y específicas que aborden las necesidades de la población joven de Bogotá. Esta nueva instalación especializada es un componente clave de estos esfuerzos, que apuntan a mejorar la salud mental y reducir el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes.

En Zipaquirá se construirá la primera UCI pediátrica del Hospital Universitario La Samaritana

Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, anunció el 8 de junio de 2024 la construcción de la primera UCI pediátrica en el Hospital Universitario La Samaritana en Zipaquirá. Con una inversión de 45.000 millones de pesos, la nueva infraestructura ocupará un espacio de 3.500 metros cuadrados y ofrecerá atención especializada para niños en el norte del departamento.

La nueva torre será construida
La nueva torre será construida en el centro médico ubicado en el municipio cundinamarqués - crédito Hospital Universitario La Samaritana en Zipaquirá

Durante la gira ‘Nos comprometemos a:’, el gobernador Rey subrayó que, exceptuando la capital, ningún otro municipio de Cundinamarca cuenta con este servicio esencial. Según lo informado, el proyecto no solo implica la construcción del edificio, sino también su equipamiento con cuidados intensivos e intermedios, áreas de cirugía, hospitalización, imagenología, y servicios de urgencias pediátricas.

Jorge Andrés López Quintero, gerente del Hospital Universitario La Samaritana, destacó que la nueva torre pediátrica mejorará significativamente los servicios de salud en la región. López Quintero también manifestó que los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la atención en todas las sedes del hospital y en otros municipios del departamento.

En el marco del anuncio, Rey puntualizó la importancia de cumplir con los más altos estándares de atención para garantizar una operación óptima. “Es fundamental cumplir con los más altos estándares de cumplimiento en la atención al usuario, poniéndonos en el lugar del paciente”, afirmó el gobernador.

Neidy Tinjacá, secretaria de Salud
Neidy Tinjacá, secretaria de Salud de Cundinamarca - crédito Gobernación

La secretaria de Salud departamental, Neidy Tinjacá, reveló que en septiembre próximo se añadirá una unidad de diálisis a las instalaciones del hospital, con una inversión adicional de 500 millones de pesos. Tinjacá aseguró que esta inversión responde a una necesidad del municipio y cumple con los objetivos de mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos.

Desde la administración departamental, se resaltó que estos proyectos reflejan el compromiso del gobierno local con la salud y el bienestar de la población infantil de Cundinamarca. La infraestructura hospitalaria en desarrollo no solo beneficiará a Zipaquirá, sino que también fortalecerá la capacidad de respuesta ante las necesidades médicas de los menores en la región.

Más Noticias

Localidades de Bogotá y Soacha no tendrán servicio de agua entre el 25 y el 29 de agosto: conozca todos los detalles

Diversos sectores de la ciudad y municipios aledaños experimentarán interrupciones en el servicio por obras de mantenimiento, buscando prevenir daños mayores

Localidades de Bogotá y Soacha

Conductora del Sitp denunció que un taxista la escupió tras reclamarle por una imprudencia vial

La operadora del transporte público se refirió a la falta de respeto que enfrentan aquellos que trabajan al volante en la capital colombiana

Conductora del Sitp denunció que

Alejandro Éder reaccionó a plan de las disidencias de las Farc para asesinarlo: “Nos quieren llevar a la década de los 80″

El reciente atentado en Cali (Valle del Cauca) reavivó el temor por el retorno de episodios terroristas, luego de conocerse la denuncia del mandatario de la capital vallecaucana, que no ocultó su preocupación luego conocer del entramado para acabar con su vida por parte de grupos armados ilegales

Alejandro Éder reaccionó a plan

Autoridades desactivaron granada en un parqueadero de Cúcuta: esto se sabe

La Policía Metropolitana de Cúcuta movilizó a su equipo antiexplosivos hasta el sitio, donde gestionó una detonación controlada para neutralizar el artefacto

Autoridades desactivaron granada en un

Denuncian presuntos sobrecostos para comprar billetes didácticos en la Alcaldía de Chapinero, en Bogotá: saldrían a $450.000

Según el concejal Daniel Briceño y el edil de Chapinero Nicolás Velasco, la administración local pretendía comprar 10 paquetes de billetes por un valor superior a los cuatro millones de pesos

Denuncian presuntos sobrecostos para comprar
MÁS NOTICIAS