
El sitio web especializado en gastronomía Taste Atlas, que se dedica a catalogar y mapear platos tradicionales y productos alimentarios de todo el mundo, esta vez eligió una bebida colombiana para uno de sus rankings.
La lulada fue reconocida como una de las mejores bebidas colombianas sin alcohol del mundo por el sitio web. Con una calificación de 4.7 sobre 5 puntos, esta bebida típica del departamento del Valle del Cauca, especialmente popular en la ciudad de Cali, logró destacarse en un ranking internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La lulada es una bebida refrescante elaborada con lulo, una fruta tropical de sabor ácido, combinada con azúcar y hielo. En ocasiones, se le puede añadir leche condensada o, en versiones no convencionales, un poco de vodka para quienes buscan darle un toque adicional.
La utilización del lulo (conocido también como naranjilla en Ecuador y Panamá) le otorga a la bebida su característico sabor cítrico y refrescante. Al describirla, Taste Atlas resalta su sabor ligero y su capacidad para combinar lo dulce y lo agrio de manera perfecta.
“Tiene un sabor ligero y cítrico y es muy común en la cocina colombiana. Lulada es la combinación perfecta de dulce y agrio, tiene una consistencia espesa y se puede servir con un trago de vodka”, escribió el portal.

Esta clasificación de Taste Atlas no solo posiciona a la lulada de Colombia, sino que también destaca otras bebidas sin alcohol de diversas culturas. En el top 10 figuran las Aguas Frescas de México, el Mango Lassi de la India, el Chai Masala de la misma región, y el Espresso Freddo de Grecia, entre otros.
La cocina colombiana, conocida por su variedad de ingredientes y sabores, ofrece una experiencia única a quienes la exploran. Desde los platos emblemáticos como la bandeja paisa y el ajiaco, hasta las diversas frutas y jugos naturales, el país sigue captando la atención de los aficionados a la gastronomía.

El reconocimiento internacional de la lulada también refleja el esfuerzo de Taste Atlas por documentar y celebrar las bebidas y platos más destacados a nivel mundial. Esta plataforma se ha ganado una reputación como autoridad en el ámbito gastronómico, debido a su amplia y detallada perspectiva sobre la comida y las bebidas de diferentes regiones.
La plataforma gastronómica también ofrece descripciones detalladas, historias y recetas de diversas comidas, permitiendo a los usuarios explorar la diversidad culinaria global. La página web incluye reseñas y rankings que buscan resaltar los aspectos culturales de la gastronomía, ayudando a los visitantes a encontrar recomendaciones sobre dónde probar platos específicos y aprender más sobre la cocina de diferentes regiones.
Este es el ranking de los mejores platos colombianos
Taste Atlas, la reconocida guía gastronómica de alcance mundial, presentó una lista con los 33 platos colombianos esenciales. En esta edición, la plataforma posicionó al pandebono en el segundo lugar, al tiempo que ha incluido otros platos como lechona, calentado y arroz con coco en los primeros diez puestos.

El pandebono, que en 2023 fue reconocido como el segundo mejor pan del mundo, obtuvo una calificación de 4.9 estrellas sobre 5 por parte de Taste Atlas. Este pan, elaborado con almidón de yuca y fécula de maíz, compite directamente con el roti canai de Malasia, el cual lidera la clasificación de los mejores panes a nivel global.
Una evaluación exhaustiva ha llevado a Taste Atlas a extender su análisis hasta el plato número 33, donde ubicaron a la controvertida hormiga culona. A lo largo de esta lista, también se encuentran preparaciones emblemáticas como el sancocho colombiano, la bandeja paisa y los tamales tolimenses.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


