
El nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, se pronunció sobre la nueva reforma tributaria que, según sus declaraciones, pretende dar un impulso a las pequeñas y medianas empresas.
Esta iniciativa, que será presentada ante el Congreso por el Ministerio de Hacienda, busca reducir la tasa del impuesto de renta corporativo que actualmente afecta a estas empresas con una carga del 35%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Reyes destacó que las pequeñas y medianas empresas enfrentan grandes dificultades para consolidarse debido a la alta tasa impositiva.
“Es precisamente en esas chiquitas, medianas, donde es más difícil hacer empresas, donde la gente está empezando a incursionar, que realmente es una tasa efectiva del 35% y eso es lo que nos está ahogando el emprendimiento”, afirmó el ministro. Además, añadió que estas empresas requieren un “empujón” por parte del Gobierno Nacional para poder prosperar.
Según el funcionario, esta reforma tributaria surge de la necesidad de un consenso nacional para reactivar el sector de las pyme.
Reyes expresó: “Creo que la discusión de cómo hacemos para mantener los ingresos por lo menos constantes, para bajarles a los que más necesitan, esas micro, pequeñas, medianas empresas que están pagando el 35% y cómo conseguimos los demás recursos”, subrayando la importancia de un acuerdo que permita equilibrar la carga fiscal sin comprometer los ingresos del Estado.

El ministro también se refirió a la situación actual tras la reforma tributaria de 2022, indicando que aún existen sectores que disfrutan de beneficios tributarios especiales. “Sigue habiendo incluso después de la reforma tributaria de 2022 algunos sectores que gozan de unos beneficios tributarios que tienen razón de ser, pero eso hace que las tasas efectivas de tributación de impuesto de renta de distintos sectores y empresas de distintos tamaños sean distintas”, explicó Reyes, enfatizando la necesidad de revisar estas disparidades.
Reyes, que anteriormente fue director de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), subrayó la urgencia de implementar esta reforma para aliviar la carga fiscal sobre las pyme. Esta medida busca no solo fomentar el emprendimiento, sino también garantizar una competencia más equitativa entre empresas de diferentes tamaños.
El ministro de Comercio expresó su preocupación por las barreras que enfrentan los nuevos emprendedores y las pequeñas empresas debido a la elevada tasa impositiva. “Esas micro, pequeñas empresas que pagan el 35% realmente están en una situación complicada y necesitan ese empujoncito del gobierno”, reiteró. Para Reyes, es fundamental que el gobierno nacional se enfoque en apoyar a quienes inician sus negocios y tienen el potencial de contribuir significativamente al crecimiento económico del país.
Qué plantea la nueva reforma
La nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro tiene como objetivo realizar cambios significativos en el sistema impositivo de Colombia. La propuesta central es disminuir gradualmente la tasa de impuesto de renta para las empresas, ya que actualmente, las empresas pagan un 35% de impuesto de renta corporativa. La reforma busca reducirlo al 30%. Esta medida tiene como objetivo ofrecer a las empresas un respiro financiero, brindándoles mayor flexibilidad y capacidad para reinvertir sus recursos.

Además, se espera que aquellos que poseen activos bajo el nombre de sus empresas los transfieran a su nombre personal. Esto implica que las personas naturales con ingresos más elevados podrían asumir una mayor carga tributaria.
La reforma también busca alinear el sistema tributario colombiano con el de la mayoría de los países del mundo. Se plantea el fomento de la inversión y la economía, lo cual implica reducir la tasa corporativa para impulsar la inversión y la actividad económica. Asimismo, quiere hacer más progresivo el sistema tributario, gravando más a las personas naturales con mayores ingresos.
Más Noticias
Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama
Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros
