
El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que establece la creación de consultorios psicológicos comunitarios en las facultades de Psicología de universidades de todo el país. Los consultorios ofrecerán atención psicológica gratuita a ciudadanos de bajos recursos, buscando mejorar la salud mental de los colombianos con menos posibilidades económicas.
La iniciativa, promovida por el Partido Conservador y liderada por las representantes Ingrid Sogamoso y Juliana Aray, busca reducir las desigualdades en el acceso a los tratamientos de salud mental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según declaraciones de Sogamoso, “este es un gran aporte a la salud mental de los colombianos más necesitados, que antes no podían acceder a un tratamiento y ahora lo podrán hacer de forma segura y gratuita. Gracias a todas las bancadas de los diferentes partidos que apoyaron esta iniciativa, que marca un hito en la salud de los colombianos”.
Además, el proyecto contribuirá “al desarrollo profesional y social de los estudiantes de psicología, de las Facultades reconocidas por el Ministerio de Educación. Serán ellos los que brindarán la atención, bajo la supervisión de sus docentes”. Juliana Aray añadió que esta medida también facilitará la recopilación y gestión de datos para la elaboración de políticas públicas relacionadas con la salud mental, en todos los niveles gubernamentales. Para convertirse en ley, el proyecto necesita superar la conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, y posteriormente ser sancionado por el presidente.

Preocupante panorama para la salud mental de niños y jóvenes en Colombia: el 44% tienen indicios de algún trastorno
En el primer trimestre de 2024, la cifra de suicidios en menores de edad en Colombia llegó a 140 casos, según informes del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La organización advirtió sobre un complejo panorama en materia de salud mental entre niños y adolescentes en el país.
Según datos del Ministerio de Salud, consultados por Unicef, el 44,7% de los niños y niñas en Colombia muestran indicios de afectaciones en su salud mental. Esta cifra incluye jóvenes de 17 a 24 años, adolescentes de 12 a 16 años, y población infantil de 6 a 11 años. A nivel mundial, se estima que 168 millones de menores enfrentan problemas similares.
Las estadísticas de Medicina Legal indican que en 2023 se registraron 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes, mientras que en el primer trimestre de 2024 ya se han reportado 140 casos. Factores como la violencia en sus entornos, el conflicto armado, el acoso escolar y el consumo de sustancias psicoactivas son detonantes de estos problemas, según lo difundido por Unicef.

Unicef Colombia resalta que los conceptos y mitos negativos sobre salud mental impiden que los menores expresen sus emociones, busquen ayuda con adultos de su entorno o incluso soliciten apoyo profesional. Para contrarrestar estos mitos, la entidad lanzó la campaña ‘Abraza tu mente: de salud mental sí hablamos’, que busca abrir una conversación sincera y educativa sobre el tema entre niños, adolescentes y adultos, incluyendo padres, profesores y cuidadores.
“Si no atendemos la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, desmejoramos su capacidad de aprender, trabajar, establecer relaciones significativas y hacer contribuciones al mundo”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de Unicef Colombia.
Además, la entidad lanzó el pódcast On My Mind (En mi mente) en alianza con Spotify, inicialmente creado para responder a necesidades urgentes de salud mental de jóvenes afectados por la guerra y que ahora está disponible en español. Unicef informó que este recurso está dirigido a personas que buscan apoyo psicológico y no pueden acceder fácilmente a servicios especializados.
Más Noticias
Joven murió al quedar suspendido en una cascada del Tolima mientras hacía rapel: “No fue posible rescatarlo”
El desenlace fatal se confirmó pese a los esfuerzos de voluntarios y autoridades por localizar a la víctima y sacarla del lugar

Él es el sobrino de Shakira que también canta: el joven reveló los consejos de la barranquillera para triunfar
En su camino por la música, el joven no solo cuenta con la influencia de su tía como artista global, también como una guía para disfrutar de la música

Por qué Ricardo González huyó a Cartagena tras la muerte Jaime Esteban Jaramillo: la familia fue clave
La defensa de González sostuvo que no existía intención de fuga y que la entrega fue motivada por apoyo familiar y asesoría legal

Iván Cepeda salió en respaldo de Gustavo Petro luego de conocerse la ‘Doctrina Trump’ en su contra: acusó a la derecha colombiana de ser cómplice
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, con un video en sus redes sociales, respaldó al jefe de Estado frente al incidente que fue denunciado por los medios de comunicación y en el que se habría establecido una serie de acciones contra el mandatario; que no descartarían llevar preso al gobernante

Trabajadores de Ecopetrol empiezan a ganarle la batalla de impuestos a la Dian ante posible embargo de Reficar
La entidad tributaria reclama a la estatal petrolera más de $1 billón por el IVA a la importación de gasolina corriente y Acpm


