
El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció tras la inclusión de Israel en la “lista negra” de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados, tal y como notificó la Organización de Naciones Unidas (ONU) después del bombardeo a una escuela de refugiados en Franja de Gaza. El mandatario, a través de la red social X (antes Twitter), expresó su preocupación por lo que calificó “asesinatos de niños”, equiparándolo a los horrores del genocidio judío durante la Segunda Guerra Mundial.
La decisión de la ONU de incluir a Israel en esta lista se basa en un informe anual elaborado por la oficina del secretario General, António Guterres, que evalúa la situación de los niños en contextos bélicos. Este informe, que será presentado al Consejo de Seguridad el 14 de junio, generó controversia al incluir por primera vez a Israel en el registro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque en 2023 fue mencionado en el informe junto con Palestina como una de las naciones con altos niveles de violaciones graves confirmadas, no había sido oficialmente incluido. Esta lista señala a naciones como Rusia, Afganistán, Irak, Myanmar, Somalia, Yemen y Siria, así como a grupos extremistas como el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.

El presidente Petro, al referirse a esta situación, hizo hincapié en la gravedad de los acontecimientos en Gaza, donde el último bombardeo a una escuela de refugiados palestinos en la agencia Untwa, de la ONU, en Nuseirat, dejó cerca de 40 muertos, según informes. Para el mandatario, este acto constituye un claro ejemplo de violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario (DIH).
“Asesinos de niños. Todos los que hoy apoyan ese asesinato masivo de la infancia palestina quedarán en las páginas del limbo de la historia universal, como aquellos pueblos que convivieron con el genocidio judío por los Nazis y no hicieron nada”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

El canciller Luis Gilberto Murillo también se pronunció sobre la situación de Israel
En consonancia con la postura del presidente, el canciller Luis Gilberto Murillo también condenó enérgicamente el ataque israelí, calificándolo como un acto que contribuye al genocidio en curso en la región. Desde Nueva York, donde se encontraba en ese momento, el diplomático destacó la importancia de proteger a la población civil y de respetar las normas básicas de derechos humanos en cualquier conflicto armado.
“Rechazamos, una vez más, esta acción del gobierno de Benjamín Netanyahu, porque lo que está haciendo, precisamente, es dando más elementos lo que Colombia ha dicho desde el comienzo y es que allí se está cometiendo un genocidio. Realmente no se está protegiendo a la población civil, no se cumple con las normas básicas de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario”, dijo el diplomático.

De igual manera, agregó que: “No se está protegiendo a la población civil. No se cumple con las normas básicas de derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Por eso, nos unimos a todo el que se pronuncie en favor de un cese del fuego inmediato y en la liberación, también inmediata, de los rehenes, y que se garantice la seguridad del pueblo palestino, como también la del pueblo de Israel”.
El llamado del presidente Petro y del canciller Murillo a favor de un cese inmediato del fuego y de la liberación de los rehenes refleja la preocupación de Colombia por la escalada de violencia en la región. Ambos líderes hicieron hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad tanto del pueblo palestino como del pueblo israelí, al destacar la importancia de buscar una solución pacífica y duradera al conflicto.
Más Noticias
Denuncian a docente de Ética y Valores por abuso sexual en un colegio de Bogotá: no tendría certificados para ejerce la profesión
Al aparecer, este hombre dispuso de un aula de clase para cometer los tocamientos mientras los amenazaba con hacerlos perder la materia e incidir en sus calificaciones de fin de año

Ángela Benedetti se ‘burló’ de Laura Sarabia por mensaje de Petro sobre elección de Daniel Noboa en Ecuador: “Ya no es la mujer más poderosa”
La hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la canciller de Colombia intentaría sobrepasarse en sus funciones, pese a la posición clara del presidente sobre las elecciones en el vecino país

Patricia Silva contó cómo fue trabajar con la Gorda Fabiola en ‘LOL Colombia’: “Hubo cosas muy premonitorias”
El programa de comedia regresa el miércoles 16 de abril con su segunda temporada, un ciclo renovado que no solo promete más risas, también se convierte en un emotivo homenaje a la humorista la Gorda Fabiola

Camila Osorio y Emiliana Arango jugarán el cuadro principal de Roland Garros 2025: no había dos colombianas desde el 2005
El segundo Grand Slam del año se jugará del 25 de mayo al 8 de junio. Camila Osorio en sus últimas tres presentaciones avanzó por lo menos a la segunda ronda

Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado
Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad
