El miércoles 5 de junio, la capital de la República se convertirá en el epicentro del fútbol femenino con el sorteo oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024.
El evento se realizará en el Centro de Eventos Hall 74 a las 10:00 a. m. (hora colombiana) y será transmitido en vivo por FIFA+. Esta ceremonia marcará el inicio de la cuenta regresiva para el torneo, programado del 31 de agosto al 22 de septiembre en Bogotá, Cali y Medellín.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las 24 selecciones participantes aguardan con expectativa para conocer su destino en la fase de grupos del campeonato. La conformación de los bombos, definida por la FIFA, ha generado gran anticipación, prometiendo enfrentamientos emocionantes desde el primer partido.
Los bombos de la copa del mundo sub-20 femenina

Bombo 1
- Colombia (Anfitriona)
- España
- Japón
- Francia
- RPD de Corea
- Alemania
Bombo 2:
- Nigeria
- Brasil
- México
- Estados Unidos
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
Bombo 3:
- República de Corea
- Ghana
- Canadá
- Australia
- Paraguay
- Argentina
Bombo 4:
- Venezuela
- Austria
- Camerún
- Marruecos
- Costa Rica
- Fiyi
La edición Colombia 2024 será histórica, ya que por primera vez el certamen orbital contará con la participación de 24 selecciones, ampliando el cupo de 16 equipos de ediciones anteriores. Este incremento refleja el crecimiento constante del fútbol femenino a nivel mundial y la emoción que este deporte suscita entre las jóvenes promesas de todo el planeta.
El Campín y Techo recibieron visita de la FIFA

La Comisión Técnica de la FIFA recorrió los estadios Nemesio Camacho El Campín y Metropolitano de Techo, así como los campos de entrenamiento designados, obteniendo comentarios muy positivos sobre los avances en las obras de adecuación y remodelación.
Durante la visita, también se inspeccionó el cumplimiento de las adecuaciones pactadas en los campos de entrenamiento, que incluyen el Parque Timiza, el Estadio Atahualpa, el Parque Recreodeportivo El Salitre, el Centro de Alto Rendimiento, El Campincito y el Parque Tabora.
Los delegados de la FIFA, encabezados por Gian Keller, FIFA Project Lead para la copa mundial femenina sub-20 de 2024, destacaron especialmente el progreso en las obras del Estadio Metropolitano de Techo. “El balance es muy bueno, sobre todo en el Estadio de Techo, escenario que tenía la mayor cantidad de recomendaciones y en donde confiamos que para finales de julio ya estará finalizado todo el trabajo”.
Las mejoras en el Estadio de Techo incluyen la remodelación y actualización de la zona mixta, palcos, zonas de prensa, camerinos, telecomunicaciones y otras instalaciones, con un avance de obra cercano al 60%.
Por su parte, Laura Sin, subdirectora técnica de recreación y deporte del Idrd, resaltó: “Se han recibido muy buenos comentarios sobre los trabajos que se han realizado. Bogotá trabaja a toda marcha para tener sus escenarios en perfectas condiciones para este gran evento del fútbol femenino”.
José Varela, supervisor de gramas del Idrd, agregó: “Nos ha ido muy bien, están muy contentos por el avance de obra en el Estadio de Techo, donde se está haciendo la mayor inversión y tendremos un estadio de primer nivel”.
En cuanto al Estadio El Campín, la Comisión Técnica de la FIFA indicó que este escenario cumple con los requisitos mínimos, necesitando solo pequeñas adecuaciones y adaptaciones para estar completamente listo para el certamen orbital femenino sub-20 de la FIFA. La revisión incluyó inspecciones de los camerinos, zona mixta, graderías, palcos, sala y tribuna de prensa, así como la gramilla del Coloso de la 57.

Durante la inspección de los campos de entrenamiento, se destacó la importancia de la iluminación y la adecuación de los camerinos. El Parque Timiza fue especialmente reconocido por sus avances en estos aspectos. Además, la delegación de la FIFA solicitó reforzar la seguridad en todos los campos de entrenamiento para garantizar la protección de los equipos y el personal durante el torneo.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
