
La inseguridad en Santa Marta llevó al alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo, a establecer nuevas directrices que ayuden a enfrentar la delincuencia y criminalidad de la capital de Magdalena. Luego de un consejo de seguridad llevado a cabo el 31 de mayo de 2024, el mandatario local anunció las nuevas acciones acordadas con los líderes de la fuerza pública.
“Es nuestro deber, estamos comprometidos a hacerlo, pero esto se hace con herramientas. En los próximos días le vamos a suministrar a la Policía Nacional 52 motos, vamos a construir cuatro nuevos CAI en la ciudad de Santa Marta”, explicó el alcalde en conversación con el medio local Noticias TV Costa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, indicó que los uniformados también contarán con dos buses nuevos en los que podrán transportarse por la ciudad. De igual manera, según lo acordado con la Fiscalía General de la Nación, se llevarán a cabo diferentes allanamientos. “No les vamos a decir en dónde, pero vamos con todo: el Ejército, Fiscalía, Policía Nacional y, obvio, la Administración distrital porque el bandido no tiene cabida en Santa Marta”, añadió.

Sin embargo, estas directrices no son las que generaron escozor. Según un comunicado emitido por la Alcaldía de Santa Marta, en el consejo de seguridad se determinó que $1.000 millones serán destinados a un fondo con el fin de incentivar a los uniformados que logren neutralizar a los delincuentes de la ciudad.
Esta nueva medida fue criticada por el gobernador de Magdalena, Rafael Martínez, que a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), advirtió nefastas consecuencias con su implementación. Esto, haciendo referencia a las ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas falsos positivos, que se presentaron entre 2002 y 2008, en medio del conflicto armado colombiano. En esos años, 6.402 personas fueron asesinadas y presentadas como bajas en combate, argumentando que hacían parte de la guerrilla colombiana.

“Peligroso ejercicio de la @SantaMartaDTCH. Con un día de permiso como incentivo se abrió la fatal puerta a los falsos positivos de @AlvaroUribeVel ¿para qué se prestarán ahora los mil millones de pesos de recompensas que ofrece el ilegal amparado por el @cendemocratico?”, cuestionó el gobernador en la red social.
Preguntó entonces si esos recursos, que saldrían de los impuestos pagados por los ciudadanos, podrían terminar financiando “limpiezas sociales”. Incluso, mencionó que el dinero podría ayudar a inclinar “la balanza” hacia uno de los dos bandos que ejercer el control sobre el microtráfico en la ciudad. Involucró también a las organizaciones criminales Clan del Golfo y Los Pachencas, que se disputan la salida de las drogas de la ciudad. “Negocio que cuenta con manzanas podridas institucionales con marcado interés”, precisó.

Por su parte, el concejal Juan Carlos Palacio, citado por El Tiempo, aseguró que el generar incentivos para los uniformados no es una verdadera solución para el problema de la inseguridad en la ciudad. Indicó que ese dinero que será destinado para recompensar a los policías podría servir para, más bien, promover la denuncia entre los ciudadanos.
¿Qué pasa con la seguridad en Santa Marta?
El departamento de Magdalena ha evidenciado una escalada de la violencia en lo corrido de 2024. Según datos revelados por las autoridades, en los primeros cuatro meses del año se han registrado 84 homicidios. Los casos han sido documentados en zonas rurales y urbanas de la ciudad.
El alcalde culpó a anteriores administraciones por la situación de Santa Marta. “Trabajamos en recuperar el orden y la seguridad perdida tras años de desarticulación con la Policía Nacional, sin centro de control del delito, una sala SIES totalmente inoperante y 215 cámaras que no funcionan. Aquí la realidad es que NUNCA INVIRTIERON EN SEGURIDAD. Hoy vivimos las consecuencias del “cambio””, indicó el mandatario local en X.

Más Noticias
Indignación en Bogotá por maltrato animal en guardería canina: Idpyba investiga
Un video viral expuso el abuso contra un perro en el barrio Villas de Granada, en Engativá, generando investigaciones contra el establecimiento involucrado

EN VIVO Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: fuerte sismo sacudió a Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

Esta es la fecha en la que dejarían de operar los buses con más de 20 años en el corredor Soacha-Bogotá
El proceso de modernización impulsado por la ARM busca mejorar la seguridad, la calidad del servicio y la integración con el sistema TransMilenio para optimizar tarifas y conectividad

Incautaron armas cortopunzantes y una “gran cantidad de estupefacientes” en la previa de Cali vs. Tolima
Según explicaron desde la Policía del Valle del Cauca, las autoridades llegaron a imponer 15 comparendos en inmediaciones al estadio donde hace de local el cuadro caleño

Sinuano Día: estos son los ganadores de este domingo 4 de mayo
Como todos los domingo, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
