
La división Worldpanel de Kantar Colombia dio a conocer los resultados del estudio “Consumer Insights” que corresponde al primer trimestre del 2024. En él se puede observar la reconfiguración del consumo en el hogar colombiano, tanto en canales, así como su evolución.
El estudio se hizo a una muestra que representa 10,8 millones de hogares y recogió compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país, con una cobertura del 80% de la población urbana, a hogares con niveles socioeconómicos del uno al seis, con tamaños familiares de uno a más de cinco integrantes, de la generación millennials, X, y baby boomers, con y sin menores, hasta los 12 años de edad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el reporte “Consumer Insights”, hecho para conocer los cambios en hábitos de compra que tiene el hogar colombiano, tanto en canales, así como su perfil demográfico, en este primer trimestre del año se registró un aumento en valor (17,7%) de la canasta de bienes de consumo de rápido movimiento (FMCG por su significado en inglés: fast moving consumer goods), por la categoría de frescos, de la cual 14,7% se debió al incremento de precios y 2,6% es el crecimiento natural del número de hogares.

Compras más grandes y frecuentes.
Sobre esto, el country manager de la división Worldpanel de Kantar Colombia, Jaime García, afirmó que la canasta sigue creciendo en valor con un menor incremento de precios frente al año anterior, lo que impulsa compras más grandes y frecuentes.
“El precio promedio unitario tuvo un aumento de 11% y no deja de ser significativo frente al incremento de inflación a marzo 2024, de 7,3%. La desaceleración en la inflación con una frecuencia casi estable generó un crecimiento en volumen, (después de dos años de ajuste a la baja)”, indicó.
Según el estudio, los lácteos logran detener su caída, sin embargo, los altos incrementos de precio aún frenan el desarrollo de la canasta de mascotas, OTC (medicamentos de venta libre), entre otras.
Por otro lado, el discounter (minorista) es el canal con mayor nivel de penetración al superar al tradicional y generar el mayor impulso en frecuencia (aumentando lealtad). En el corto plazo, las tiendas de descuento llegan a su máximo nivel de participación en gasto del hogar (27%) y se posicionan como el punto de venta más relevante para la canasta FMCG.

“El desafío de la mejor ecuación de valor parece estar siendo más importante que el beneficio de bajo desembolso en el tradicional. Por eso, debemos entender cuál es actualmente el mejor lugar para nuestra categoría. Adicionalmente, la omnicanalidad continua, aunque comienza a estabilizarse. El punto más relevante es que los hogares están llevando más unidades por ocasión”, comentó el directivo.
Conforme al estudio, las misiones de compra también se reconfiguran con crecimientos de proximidad en el canal moderno, así como misiones de despensa en las cadenas de descuento.
Al respecto, Jaime García explicó que para aumentar su presencia, un fabricante puede diversificar la oferta, adaptar promociones a las necesidades de los compradores y mejorar la visibilidad de sus productos. “Es crucial ajustar el portafolio para atraer a más compradores y aumentar las ventas”, enfatizó.
Qué categorías se destacaron en las tiendas de barrio
Entre las categorías que se destacaron en las tiendas de barrio están los detergentes líquidos, que empieza a posicionarse como opción en el canal con desarrollo positivo en los indicadores y con un precio medio inferior al de polvo y aumento de precio claramente inferior en el año.

Según el experto, en el primer trimestre de 2024 destacan varias tendencias clave en el mercado de consumo. Es así que la recuperación del volumen se inicia con la disminución en la inflación. Asimismo, los discounters (minoristas) crecen y se convierten en el canal más visitado.
“La omnicanalidad es crucial, y las marcas deben adaptarse y trabajar más los indicadores de aprovechamiento de shoppers (compradores) por tipo de tienda. La compra de unidades más pequeñas refleja limitaciones económicas, y entender el comportamiento del carrito de compra es fundamental (cómo viajan las categorías al hogar). La redefinición de los roles de los canales destaca la necesidad de adaptarse a nuevas dinámicas del mercado”, concluyó el country manager de la división Worldpanel de Kantar Colombia, Jaime García.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país


