
La Policía Nacional anunció la captura de Danilo Castillo Carrillo, alias El Menor y líder de la organización criminal Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn), también conocida como Los Pachenca, en un operativo en Barranquilla. Las autoridades lo señalan de coordinar las actividades del narcotráfico de la estructura delictiva en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Con el arresto del líder criminal, ya son dos los cabecillas de la banda capturados por la Policía. Su hermano, Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias La Muñeca, tras varias actividades de inteligencia, también fue capturado el 4 de junio de 2024 en Pereira, Risaralda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por más que dos de los tres hermanos del clan Castillo se encuentren detenidos por las autoridades, la banda delincuencial cuenta con un nuevo líder. Según un informe de la Policía Nacional, Freddy Castillo Carrillo, alias Pinocho, asumirá el control de todas las operaciones delictivas del grupo al margen de la ley.
El mayor de los hermanos Castillo, alias Pinocho, tiene antecedentes con la justicia. El delincuente fue capturado en España en enero de 2020 y repatriado a Colombia para encarar un juicio por el asesinato de Alejandro Llinás, un líder social de la región Atlántica. Una vez en territorio colombiano, la Fiscalía General de la Nación inició un proceso judicial junto a un juez de la República para formalizar la captura del criminal acusado de homicidio y concierto para delinquir.
Pese a las pruebas en su contra, Freddy Castillo fue puesto en libertad por disposición del juez del caso. Sin embargo, meses después, la medida fue revocada y el nuevo líder de Los Pachenca aprovechó para escapar de las autoridades.
La Policía Nacional estima que alias Pinocho tiene entre sus filas a más de 400 hombres armados, con experiencia en extorsión, narcotráfico y homicidio por encargo. Tras el arresto de sus dos hermanos, las autoridades avanzan en las investigaciones para dar con el paradero de Freddy Castillo, prófugo de la justicia desde 2023.
La red criminal de Los Pachenca

Aun cuando la banda delincuencial afirmó su intención de ser incluida en los procesos de Paz Total del Gobierno Petro, continúan sus actividades delictivas en todo el norte de Colombia, en especial en Santa Marta, la Sierra Nevada y el municipio de Ciénaga.
La red criminal tiene el control sobre el puerto de la capital del Magdalena, gestionando la entrada y salida de cargamentos de cocaína, según las autoridades competentes. Además, operan con varias empresas de fachada para pasar sus cargamentos y burlar los controles aduaneros.
Igualmente, la organización criminal controla la distribución de estupefacientes dentro de la ciudad. De acuerdo con los informes de la Policía, la banda criminal es responsable de la venta del 70% de la cocaína. Además, se encargan de extorsionar a otros grupos dedicados al narcotráfico, a quienes les cobran una “vacuna” para garantizar “la protección y el paso seguro de sus mercancías a través de los componentes armados de la estructura criminal”.

Sus actividades delincuenciales también tienen un efecto negativo en las tasas de homicidios de Santa Marta. Según el Distrito Turístico Cultural e Histórico, se registró un aumento del 27% de los homicidios por disputas territoriales. Asimismo, señaló que “en 2023 se inspeccionaron 66 acciones violentas de homicidio y en lo que va del 2024 se registran 84, es decir, 18 muertes violentas más vinculadas con Los Pachenca”.
Las autoridades revelaron que en el municipio de Ciénaga se registra un aumento del 50 % de este delito, lo que representa 26 homicidios entre enero y mayo de 2023, y 39 en el mismo periodo de este año, esto es 13 muertes violentas más.
Más Noticias
Judicializan a policías que torturaron a un hombre hasta ocasionar que le amputaran un brazo
El hecho causó indignación en el territorio nacional y tras arduos meses de investigación se logró avanzar en el proceso

La Ruta de la Seda está en la mira: la Andi alertó sobre riesgos para Colombia, es un “inmenso error estratégico”
La iniciativa, impulsada por Gustavo Petro, generó controversia por su impacto en la economía nacional y la competencia desleal

Ministerio del Trabajo dio nuevas noticias sobre la entrada en vigor de la reforma pensional de Petro: “Un paso clave”
La nueva norma tiene varias demandas en la Corte Constitucional, pero sigue previsto que tenga vigencia desde el 1 de julio de 2025

Bogotá respondió a la Defensoría del Pueblo por presuntos señalamientos violentos y estigmatizantes al pueblo embera
La entidad nacional denunció que los comentarios del secretario de Seguridad de la capital perpetúan estigmas y vulneran la dignidad del pueblo originario, asociado injustamente con actividades ilícitas

David Luna cuestionó intención de Gustavo Petro de seguir adelante con la consulta popular y lo invitó a “aterrizar” en sus propuestas
El exsenador y precandidato presidencial se pronunció en las redes sociales sobre la defensa que hizo el primer mandatario del mecanismo de participación popular, con el que buscaría “resucitar” la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado
