La Universidad Nacional se continúa viendo afectada por los encapuchados que se han tomado la sede de Bogotá, con el fin de rechazar los actos de corrupción y generar presión ante la elección del rector de la institución. Por esta razón, se han llevado a cabo protestas en las cuales no solo se encuentran estudiantes, sino personas que pertenecerían a grupos al margen de la ley que buscan desestabilizar la institución.
Una de las manifestaciones se llevó a cabo en la jornada del 4 de junio de 2024, día en el que los encapuchados aprovecharon para generar desordenes en la carrera 30, donde se dieron cita desde muy temprano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de imágenes difundidas en redes sociales, se puede apreciar al grupo de encapuchados que intentó prender fuego a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) al frente a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
Este incidente se presentó específicamente en la carrera 30 con calle 46, en medio de bloqueos que se estaban registrando en esta vía y que generaron afectaciones en la estación de TransMilenio Universidad Nacional, así como en la vía de los carros particulares y demás vehículos que se movilizan por la zona.

Versiones preliminares indicaron que el grupo de vándalos paró el vehículo para robar los extintores que se encontraban en su interior y también lanzaron varias amenazas en contra del conductor. Este solo fue uno de los actos que protagonizaron los encapuchados, por lo que se inició un enfrentamiento con la fuerza pública.
De acuerdo con las denuncias realizadas por las personas que se encontraban en el sector, los encapuchados no solo intentaron incendiar el bus, sino que también generaron pánico entre los pasajeros y los transeúntes.
En el momento de la intervención de las autoridades, sobre las 6:25 de la tarde se desataron los enfrentamientos entre los sujetos que protagonizaron los bloqueos y las autoridades en inmediaciones de la portería peatonal de la calle 45, según lo reportado por la División de Vigilancia y Seguridad de la institución de educación superior.

Este nuevo ataque por parte de los encapuchados forma parte de una serie de actos de violencia y bloqueos que han afectado este punto de la capital en las últimas semanas, por los presuntos actos de corrupción que se habrían registrado en la universidad.
Sin embargo, lo sucedido durante la jornada llevó a la Policía a abrir una investigación para identificar a los responsables de estos actos vandálicos y asegurar que no vuelvan a ocurrir para este fin, se llevará a cabo la respectiva inspección de las cámaras de seguridad del sector.
Tanto las autoridades educativas como los uniformados han enfatizado la necesidad de respetar el orden durante las manifestaciones y los procesos de legalidad en la Universidad Nacional.

Los cierres y bloqueos en vías tan importantes como la carrera 30 han generado afectaciones en la movilidad y el transporte público en la ciudad en varias oportunidades, lo que ha aumentado la preocupación de los padres de los estudiantes y ciudadanos por la seguridad pública en este punto de la ciudad.
Presunta corrupción en la Universidad Nacional
Debido a las denuncias de corrupción, el rector designado Ismael Peña realizó una petición a la Contraloría a través de una carta para que se adelante una vigilancia de los contratos que se han firmado con diferentes corporaciones.
“La implementación del control preventivo y concomitante es urgente para salvaguardar el buen nombre de la Universidad Nacional y los recursos públicos, y para que, en caso de evidenciar actos que atenten contra el erario público e incidencias de tipo penal o disciplinario, se dé traslado inmediato a la Procuraduría General de la Nación o la Fiscalía General de la Nación para lo de su competencia”, declaró el funcionario mediante la misiva.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

Directora del documental “Mañana fue muy bonito” de Karol G contó detalles de su realización: “No todas las artistas lo harían”
Cristina Costantini, elegida para dirigir el revelador documental de la Bichota, contó aspectos relacionados con la producción y el espíritu que la cantante quería ver reflejado

“No tiene que ser incómodo”: la empresa colombiana que busca terminar con los tabús sobre los juguetes sexuales
En diálogo con Infobae Colombia, Camila Orozco y Luisa Montoya hablaron sobre la compañía que busca terminar con los problemas de comunicación que hay sobre este tipo de productos

Mujer fue brutalmente asesinada por sicarios en Floridablanca, Santander: recluso habría ordenado el ataque
El ataque quedó registrado en cámaras de seguridad de una ferretería del sector; entre tanto, las autoridades manejan como hipótesis un ajuste de cuentas relacionado con un caso de homicidio ocurrido en 2024

Petro reconoció un error de su gobierno en la construcción de una megaobra que beneficiaría a miles de colombianos: “Mi ministerio falló”
El jefe de Estado admitió que su política para construir vías en el país no era la correcta, por lo que ordenó cambiarla
