
Pese a que la polémica por el aumento de los precios a ciertos alimentos en virtud de la implementación de los impuestos saludables, promovidos por el Gobierno nacional, parecía haber cesado, el presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes Empresarios), Jaime Alberto Cabal, advirtió que los gravámenes ya estaba causando efectos en las tiendas de barrio.
Con especial atención en el sobrecosto a las bebidas, por uno de las dos adiciones que se incluyeron en la reciente reforma tributaria del Gobierno, el líder de la federación apuntó que los cambios de precio han provocado una importante disminución en las ventas de las tiendas de barrio. Cabal reveló que, en lo que va del año, las ventas han caído entre un 10% y un 15%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según palabras de Cabal, “se preveía que iba a ser un impacto en la disminución de las ventas, y en poner en riesgo la continuidad de muchas tiendas. Así se lo manifestaron los tenderos y Fenalco al Congreso, se lo manifestaron al Gobierno y, lamentablemente, en ese momento no hubo quien pusiera atención”, expresó.
Añadió que “ya después de siete meses hemos medido poco a poco lo que ha pasado y nos hemos dado cuenta de que las ventas en este año van entre 10%y 15% menos debido a los productos que quedaron grabados. Hoy se están vendiendo menos en las tiendas que antes de que entrara a grabarse el impuesto, o sea que realmente pues es una situación”.

El vaticinio de los comerciantes cuando se aplicaron los impuestos
De acuerdo con un diagnóstico que la federación hizo en 2023, antes de que entraran en vigencia estas medidas tributarias, la categoría de refrescos y bebidas azucaradas —que es vital para las ventas de una tienda, con una representación del 16% de sus ingresos totales, mientras que los alimentos ultraprocesados aportan un 16.8%— sufriría un impacto que tendría repercusiones en la economía del comerciante.
De hecho, de acuerdo con Fenaltiendas, el gremio había estimado previamente que estos impuestos causarían una pérdida mínima del 8% en los ingresos totales durante el primer año. En ese momento, y partir de un informe que la federación publicó, Jaime Alberto Cabal subrayó que “los nuevos impuestos gravarán una tercera parte de los ingresos totales de las tiendas”.
Según el diagnóstico, el impacto no se quedaría solo en las tiendas, ya que afectaría a toda la cadena de valor y a los consumidores, con un golpe más pronunciado en los hogares de los estratos socioeconómicos más bajos, pues varios de los productos gravados son parte del consumo cotidiano.
En este sentido, Jaime Alberto Cabal destacó que “los hogares colombianos, en particular los de estratos populares, tendrán que pagar un sobreprecio en más de 20 productos, lo que generará automáticamente un impacto en el costo de la canasta familiar. Es necesario destacar que el 95% de las tiendas se localizan en estratos 1, 2 y 3″.
Los cálculos econométricos de Fenalco, publicados en su evento Góndola 2023 llevado a cabo en Cartagena, estimaron que una disminución continuada de ingresos del 8% durante tres años podría poner en riesgo la subsistencia del 25% de las tiendas y panaderías en el país. Con esa información, el presidente añadió que “claramente este impuesto tendrá efectos inflacionarios”.

Así, dejó entrever una perspectiva mucho más general sobre los impuestos, pues estos productos no solo generan ingresos directos, sino que también actúan como gancho para el consumo de otros productos como pasabocas, panadería y alimentos preparados. La disminución en ventas de estos productos podría afectar, por ende, multiplicativamente a otros sectores de las tiendas.
Además, Fenaltiendas indicó en su documento que en una tienda, su propietario estaba a 48,000 pesos per cápita de que su hogar fuera declarado en pobreza, según datos del Dane. Por eso, el futuro de las tiendas y panaderías es incierto ante este escenario, puesto que el 95% de las tiendas se encuentran en estratos socioeconómicos bajos, como previó la asociación de comerciantes.
Más Noticias
‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación


