Impuestos saludables del Gobierno Petro han causado una caída de hasta el 15% en las tiendas de barrio, aseguró el presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal

Como habían vaticinado los gremios del comercio, en efecto, se han pronunciado las bajas en ventas de algunos productos en establecimientos pequeños

Guardar
Tiendas de barrio, negocios pequeños,
Tiendas de barrio, negocios pequeños, panaderías y algunos otros establecimientos comerciales en alto riesgo por la vigencia del impuesto saludable - crédito Universidad Central

Pese a que la polémica por el aumento de los precios a ciertos alimentos en virtud de la implementación de los impuestos saludables, promovidos por el Gobierno nacional, parecía haber cesado, el presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes Empresarios), Jaime Alberto Cabal, advirtió que los gravámenes ya estaba causando efectos en las tiendas de barrio.

Con especial atención en el sobrecosto a las bebidas, por uno de las dos adiciones que se incluyeron en la reciente reforma tributaria del Gobierno, el líder de la federación apuntó que los cambios de precio han provocado una importante disminución en las ventas de las tiendas de barrio. Cabal reveló que, en lo que va del año, las ventas han caído entre un 10% y un 15%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según palabras de Cabal, “se preveía que iba a ser un impacto en la disminución de las ventas, y en poner en riesgo la continuidad de muchas tiendas. Así se lo manifestaron los tenderos y Fenalco al Congreso, se lo manifestaron al Gobierno y, lamentablemente, en ese momento no hubo quien pusiera atención”, expresó.

Añadió que “ya después de siete meses hemos medido poco a poco lo que ha pasado y nos hemos dado cuenta de que las ventas en este año van entre 10%y 15% menos debido a los productos que quedaron grabados. Hoy se están vendiendo menos en las tiendas que antes de que entrara a grabarse el impuesto, o sea que realmente pues es una situación”.

Los tenderos, efectivamente, tienen afectaciones
Los tenderos, efectivamente, tienen afectaciones por cuenta de los impuestos saludables - crédito LookAPP

El vaticinio de los comerciantes cuando se aplicaron los impuestos

De acuerdo con un diagnóstico que la federación hizo en 2023, antes de que entraran en vigencia estas medidas tributarias, la categoría de refrescos y bebidas azucaradas —que es vital para las ventas de una tienda, con una representación del 16% de sus ingresos totales, mientras que los alimentos ultraprocesados aportan un 16.8%— sufriría un impacto que tendría repercusiones en la economía del comerciante.

De hecho, de acuerdo con Fenaltiendas, el gremio había estimado previamente que estos impuestos causarían una pérdida mínima del 8% en los ingresos totales durante el primer año. En ese momento, y partir de un informe que la federación publicó, Jaime Alberto Cabal subrayó que “los nuevos impuestos gravarán una tercera parte de los ingresos totales de las tiendas”.

Según el diagnóstico, el impacto no se quedaría solo en las tiendas, ya que afectaría a toda la cadena de valor y a los consumidores, con un golpe más pronunciado en los hogares de los estratos socioeconómicos más bajos, pues varios de los productos gravados son parte del consumo cotidiano.

En este sentido, Jaime Alberto Cabal destacó que “los hogares colombianos, en particular los de estratos populares, tendrán que pagar un sobreprecio en más de 20 productos, lo que generará automáticamente un impacto en el costo de la canasta familiar. Es necesario destacar que el 95% de las tiendas se localizan en estratos 1, 2 y 3″.

Los cálculos econométricos de Fenalco, publicados en su evento Góndola 2023 llevado a cabo en Cartagena, estimaron que una disminución continuada de ingresos del 8% durante tres años podría poner en riesgo la subsistencia del 25% de las tiendas y panaderías en el país. Con esa información, el presidente añadió que “claramente este impuesto tendrá efectos inflacionarios”.

El presidente Petro defendió el
El presidente Petro defendió el impuesto saludable que se le impusieron a los alimentos ultraprocesados - crédito @petrogustavo/X

Así, dejó entrever una perspectiva mucho más general sobre los impuestos, pues estos productos no solo generan ingresos directos, sino que también actúan como gancho para el consumo de otros productos como pasabocas, panadería y alimentos preparados. La disminución en ventas de estos productos podría afectar, por ende, multiplicativamente a otros sectores de las tiendas.

Además, Fenaltiendas indicó en su documento que en una tienda, su propietario estaba a 48,000 pesos per cápita de que su hogar fuera declarado en pobreza, según datos del Dane. Por eso, el futuro de las tiendas y panaderías es incierto ante este escenario, puesto que el 95% de las tiendas se encuentran en estratos socioeconómicos bajos, como previó la asociación de comerciantes.

Más Noticias

El Clan del Golfo consolida su expansión territorial mientras crece la presión sobre la estrategia de Paz Total

En el el municipio de Belén de Umbría, en el norte de Risaralda, comunidades campesinas que históricamente han estado al margen del conflicto armado empezaron a experimentar la presencia del Clan del Golfo

El Clan del Golfo consolida

Sergio Fajardo criticó al Gobierno Petro por otorgar asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá: “Corrupto”

El excandidato presidencial aseguró que el expresidente de Panamá fue condenado por corrupción y no es víctima de persecución política, por lo que rechazó que el Gobierno de Gustavo Petro le haya concedido asilo político

Sergio Fajardo criticó al Gobierno

Melissa Gate se posicionó frente a Karina García y encendió la polémica en ‘La casa de los famosos’: “No confundas amabilidad con hipocresía”

La creadora de contenido aprovechó la oportunidad para cantarle la tabla a la modelo paisa previo a su salida del ‘reality’ y esta no dudó en responderle

Melissa Gate se posicionó frente

Denuncian que importante comisión del Senado habría contratado a una abogada sancionada por caso de ‘falsos positivos’: sería cercana al uribismo

La funcionaria llegó a la Comisión de Derechos Humanos en abril de 2025; sin embargo, su nombramiento ha generado controversia por sus implicaciones en el conflicto armado en Colombia

Denuncian que importante comisión del

Así fue el cruce de Álvaro Montero con un policía en Manizales: hinchas del Once Caldas habrían intentado ingresar al camerino

El guardameta, en los últimos minutos del empate 2-2 en el estadio Palogrande de Manizales, tuvo algunos gestos hacia los aficionados locales, que fue considerado como provocación

Así fue el cruce de
MÁS NOTICIAS