
No paran las reacciones en Colombia tras la victoria de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien estará a cargo del país norteamericano hasta el 2030 y hace parte del continuismo de Andrés Manuel López Obrador.
De hecho, en la mañana de este martes 4 de junio, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, aprovechó la elección popular en México para hacer fuertes críticas a la izquierda colombiana, que actualmente está liderada por la bancada del Pacto Histórico, partido con el que llegó Gustavo Petro a la presidencia en 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario dio un análisis de la situación política actual de México que llevó el programa progresista de Claudia Sheinbaum a gobernar por los próximos seis años.
“El triunfo de Claudia Sheinbaum no es gratuito. Aparte del buen gobierno que ha hecho AMLO, la izquierda en México supo construir un partido fuerte. Morena tiene organización territorial, forma sus cuadros. Por eso, distinto al Pacto, Morena ganó la mitad de los 500 escaños en Cámara y casi la mitad de las 128 curules de Senado. Sumando al PT, alcanzan mayorías calificadas”, comparó Bolívar.

Además, el director del DPS aseguró que la fuerza política de ese país ha sido producto del trabajo colectivo de los políticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que llevaron a quedarse con la gran mayoría de cargos de elección popular del país.
“Además tienen 25 de las 32 gobernaciones y el 57% de las alcaldías. El PRI, dominador de la política tradicional mexicana por 70 años, ha sido derrotado y desmantelado por este tsunami llamado Morena. Hoy el PRI solo tiene 2 gobernadores”, señaló.
Sin embargo, Bolívar no se quedó solo en los elogios para el vecino país. En su mensaje también lanzó pullas a los militantes del Pacto Histórico, que enfrentó una fuerte derrota en las pasadas elecciones regionales y locales del país, debilitando el proyecto político del presidente Petro.
“El panorama de la izquierda en Colombia es diferente. Por eso no podemos ni compararnos con México. Aquí solo tenemos el buen gobierno de Gustavo Petro. De lo demás nada. Bancada débil y una organización de base insípida, que en época electoral es desplazada por oportunistas y mercaderes de la política”, criticó el también exsenador.

Incluso, el hombre de confianza de Petro aseguró que, aunque se han dedicado a trabajar para fortalecer al Gobierno nacional y sus iniciativas, los intereses personales de los miembros de la bancada del Pacto Histórico estarían contribuyendo al deterioro de su fuerza política.
“Hay tiempo para reorganizarnos pero el Pacto se consume en proyectos personales y electoreros donde los principios y la coherencia brillan por su ausencia. Los líderes visibles trabajamos en el gobierno, no hay escuelas de formación política, la burocracia sigue mayormente en manos de la oposición y la derecha y a las bases poca atención se les presta”, señaló.
Finalmente, el director del DPS hizo un fuerte llamado a su bancada para empezar a sumar mayorías en el Congreso en el 2026, que requeriría de 55 senadores y 86 senadores para no tener obstáculos a la hora de aprobar reformas, las mismas que hoy tienen al Gobierno nacional estancado en su plan de cambio.
“Urge replantear la situación porque el buen gobierno de Petro no basta. Ya vimos que sin 55/86 no hay reformas y sin organización política no hay contundencia electoral”, concluyó Gustavo Bolívar. Incluso, en otra publicación, el funcionario del Gobierno mostró su esperanza porque la izquierda continúe en el poder después del 2026.
“El relato que armó la derecha en México contra AMLO es idéntico al que le han montado a Petro en Colombia. Ojalá el resultado de 2026 también sea idéntico: la continuidad del proyecto progresista. El pueblo en su sabiduría sabrá decidir si vuelve a las épocas oscuras o sigue caminando hacia la luz”, señaló.
Más Noticias
Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Video | Hincha del América cuestionó que su equipo tenga tantos jugadores afrodescendientes y otra fanática lo llamó “racista”
La respuesta del seguidor de la Mechita, como se conoce a este equipo de la capital de Valle del Cauca, se dio tras la finalización del encuentro en que empató de local con Millonarios. Tal fue la indignación de la joven afro que ni se acordó de dar su opinión del juego

Abelardo de la Espriella contó la historia detrás de la promoción de ‘Medusa’: “La campaña más exitosa de la televisión colombiana”
En sus redes sociales, el abogado aseguró ser el que tuvo la idea de esta publicidad provocativa, pese a que Netflix pensaba hacer algo más convencional

El ‘mini influenciedor’ del año: Salvador Carvajal sorprendió con su primer vlog y enterneció las redes
La autenticidad de Salvador enamoró. Su química con Mateo Carvajal, tiernos saludos familiares y momentos espontáneos dejaron al público ansioso por ver más
