
Boquiabierto se quedó el creador de contenido Sebastián Ramos tras su último paseo por la ciclorruta bogotana, la ciudad que a pesar de ser la “capital mundial de la bici”, tiene más de un carril exclusivo para vehículos sin motor que lleva a la nada.
Así lo denunció en su cuenta de la red asocial Tiktok, en donde acumula más de sesenta mil seguidores:“Iba en mi patineta y me encontré con una de las chambonadas más grandes que he visto acá en Bogotá. Se supone que estoy en una ciclorruta, es nueva, la acaban de construir cerca de Unicentro y tomando uno u otro camino en la trifurcación, no termina en nada”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el norte de la ciudad se encontró con un carril que a pesar de dividirse en tres acaba a mitad de la vía o sendero peatonal, dejando a los biciusuarios o skaters completamente varados o enfrentados con el tráfico pesado.
“Uno queda loco ¿pa’ qué construyen esto si la ciclorruta no va a terminar en absolutamente nada ¿Qué es esto? No termina en absolutamente nada. O sea ¿voy yo en mi patineta y pa’ dónde cojo? Que maluco que hagan esto, que se roben la plata pa’ que hagan estas vainas, pa’ encontrase con esto... no”.
Algunos de los que fueron sumándose a la conversación en redes sociales siguieren que es por la temporalidad de los contratos, pero otros ven inadmisible que la vía terminé dejando a sus suerte a quienes optan ´por una movilidad sostenible en la capital.
“La chambonada más grande es invertir tanto en ciclorrutas y que los chambones se vayan por en medio de los carros”, “...¿Será porque ahí termina?”, “¿Las ciclorrutas deben ser eternas entonces?”, “¿Qué?”, “Bienvenido a Bogotá, a diario me encuentro con chambonadas así”, “Es algo que pasa por la temporalidad en la ejecución de contratos, se hace por tramos”, “Esa ciclorruta me recordó mis relaciones anteriores”.
Bogotá tiene el único ciclo circuito que rodea a una ciudad, de todo el continente:
El Circuito BiciBogotá Región se ha destacado como un símbolo de orgullo para los habitantes de Bogotá, no solo por ser el único circuito perimetral de su tipo en Latinoamérica, sino por su rica oferta turística. Este circuito, con una longitud de 300 kilómetros, se extiende por las localidades de Usme y Ciudad Bolívar, así como por varios municipios, incluyendo Bojacá, Chipaque, Choachí, Guasca, Guatavita, Gachancipá, La Calera, Madrid, Sibaté, Soacha, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Ubaque y Zipaquirá.
Desde su inauguración en 2021 y su reciente relanzamiento en mayo de 2024, el Circuito BiciBogotá Región ha sido una atracción tanto para locales como para turistas, quienes disfrutan de sus ocho segmentos, que varían en complejidad y extensión. Estas rutas permiten desplazarse de manera gratuita, combinando paisajes naturales y espacios urbanos. Según el sitio web de la Alcaldía de Bogotá, el circuito ofrece “más de 40 atractivos turísticos entre paisajes naturales y espacios urbanos, vistas panorámicas, conexión con la naturaleza y la aventura, oferta gastronómica y cultural”.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, recorrió una de las rutas el 25 de mayo y resaltó la importancia del circuito para la ciudad y la región. “En Bogotá y la Región somos privilegiados, aquí tenemos oportunidades de deporte y turismo únicas, estamos en una altitud muy especial que permite promoverlas y hacerlas atractivas para muchos habitantes de la ciudad y el país”, declaró Galán. El mandatario subrayó que su administración está comprometida a seguir desarrollando espacios que fortalezcan a Bogotá y la región, al tiempo que promuevan la protección del medio ambiente.
El circuito se encuentra bajo la administración de la Región Administrativa y de Planeación Especial de la región central (RAP-E), y su relanzamiento tiene como objetivo atraer a más visitantes, especialmente en vísperas de las vacaciones de mitad de año. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de combinar desarrollo urbano con sostenibilidad ambiental.
El Circuito BiciBogotá Región no solo se destaca por su innovadora estructura perimetral, sino también por la variedad de experiencias que ofrece. “Las rutas no solo buscan conectar a las personas con la naturaleza, sino que también fomentan un estilo de vida saludable y activo”, afirmó Galán.

Además, este circuito impulsa la economía local al atraer a ciclistas de distintas partes del país y del mundo, promoviendo el turismo en diversos municipios y localidades. Esto a su vez beneficia a las comunidades locales, quienes ven en el turismo una fuente vital de ingresos y desarrollo económico.
Con más de 630 kilómetros de ciclorrutas dentro de la ciudad, Bogotá sigue consolidándose como una ciudad amigable para los ciclistas. El Circuito BiciBogotá Región complementa esta extensa red urbana y ofrece una experiencia única al borde de la ciudad, permitiendo que los ciclistas disfruten de diversos paisajes y atracciones a lo largo de su recorrido.
Esta iniciativa se integra en una serie de medidas relacionadas con el desarrollo sustentable y el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte y recreación. Según el sitio web de la Alcaldía de Bogotá, la promoción de espacios como el Circuito BiciBogotá Región fomenta la convivencia y el uso de alternativas de movilidad sostenibles.
El éxito de este circuito recae en su capacidad para ofrecer una vasta gama de experiencias, desde deporte y aventura, hasta gastronomía y cultura, permitiendo a los visitantes descubrir lo mejor de Bogotá y sus alrededores. Las rutas están diseñadas para todo tipo de ciclistas, desde principiantes hasta avanzados, garantizando que todos puedan disfrutar de la experiencia.
Más Noticias
Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes


