
Luego de que la Contraloría General de la República compartiera en la mañana del martes 4 de junio de 2024 las irregularidades que encontró sobre los contratos de las últimas vigencias en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), se conocieron algunas críticas sobre el manejo de la entidad por parte del Gobierno nacional.
Entre los políticos que se pronunciaron sobre las irregularidades que publicó la Contraloría está la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta Epieyú, que se refirió al hecho de que la Ungrd ha sido utilizada para corrupción a lo largo de la historia de la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El informe de hoy de la Contraloría @CGR_Colombia confirma que la @UNGRD ha sido la caja menor de la corrupción HISTÓRICAMENTE. Las irregularidades por $5 billones fueron de los últimos 4 AÑOS, especialmente en temas relacionados con la atención de Covid-19. La corrupción en esta entidad no comenzó con Olmedo López”, comentó la senadora.
En su mensaje en su cuenta de X, la senadora aseguró que de no haber sido por el escándalo de corrupción en el que estuvo vinculado el exdirector Olmedo López y Sneyder Pinilla, no se habían conocido los alcances del desfalco.

“En este gobierno se está destapando esa olla podrida, porque no se acepta la corrupción, deberán rendir cuentas ante la justicia todos los responsables”, concluyó la senadora.
Pero, dicha publicación de la congresista llevó a que el periodista y creador de contenido Daniel Samper se pronunciara sobre la posición de los militantes del Pacto Histórico defendiendo al Gobierno nacional.
Samper, a través de su cuenta de X, aseguró que, aunque ahora se conoció el derroche de dinero que salía de la entidad para temas de corrupción, el que se hizo elegir como el “gobierno del cambio” continuó con el saqueo histórico.
“Gran defensa: parece entonces que el gobierno del cambio le quiso dar continuidad a este lindo saqueo histórico... El cambio no era para todo”, aseguró el periodista.
También, aprovechó para enviar una pulla al Gobierno, que con las reformas que ha presentado espera cambiar, por ejemplo, el sistema de salud, por lo que afirmó que solo esperan modificar lo que sí funciona en el país.
“Solo cambian lo que puede funcionar más o menos bien, como el sistema de salud, el eléctrico, Ecopetrol, el proceso de paz, etcétera”, concluyó Samper.

Qué dijo la Contraloría
A través de un informe, el contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, compartió los hallazgos que realizó el ente fiscal sobre el manejo de los recursos que se han dado en las últimas vigencias en la Ungrd.
Al respecto, Zuluaga Pardo aseguró que se han comprometido, al menos, cinco billones de pesos que en un primer momento estaban dispuestos para atender temas de desastres y ayudas, pero que al ser examinados se encontraron irregulares por no cumplir los requisitos de contratación o porque no se completaron las obras para las que se destinaron los recursos.
“Hemos tomado una muestra de cuatro vigencias donde encontramos que, por lo menos en la contratación de todas estas vigencias, hay cinco billones que tienen dificultades e irregularidades relacionadas con dos temas: uno con el cumplimiento de los requisitos de ley, aunque sean contratación directa, y dos, con dificultades en la materialización de los proyectos, es decir, que las obras, los insumos, las cosas, no fueron debidamente entregadas”, explicó Zuluaga.
Uno de los departamentos analizados fue Santander, que en los últimos años recibió una cantidad de recursos importantes, en especial, según el informe, en 2023.
“De manera particular, lo que hicimos fue una revisión en Santander, que es un departamento que históricamente ha concentrado un importante número de recursos de la unidad, particularmente en el último año, como lo revela nuestro informe”, concluyó el contralor.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
