
El jueves 30 de mayo, el Ministerio de Agricultura expidió la Resolución 00124 de 2024, conocida como Confianza Colombia. Germán Vargas Lleras, en una columna para El Tiempo y compartida en su cuenta de X, manifestó que el objetivo de esta resolución es dirigir los recursos de la parafiscalidad agropecuaria para beneficiar a las asociaciones afines al Gobierno. Según Vargas Lleras, el Gobierno tendrá la facultad de determinar a su criterio la destinación de los recursos parafiscales administrados por los gremios.
De acuerdo con las palabras de Germán Vargas, esto afectaría a diferentes gremios, pero en particular a los cafeteros. Frente a las palabras del líder político del partido de oposición Cambio Radical, la senadora del Pacto Histórico Aida Avella respondió a las aseveraciones del exvicepresidente por medio de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La legisladora perteneciente a la coalición de Gobierno respondió a Vargas Lleras que los responsables de la crisis del sector cafetero es responsabilidad de “privilegiados” que “han feriado” el sector desde la Federación Nacional de Cafeteros, de acuerdo con las palabras de Avella.
“Los responsables de la crisis cafetera y la ruina de las familias que viven del grano son los privilegiados que han feriado el sector desde la @FedeCafeteros Ellos no representan los intereses de los pequeños Cafeteros de Colombia”, comentó la congresista del Pacto Histórico por medio de su cuenta de X.

Y es que, en su columna de igual manera, Germán Vargas comentó en relación con la resolución antes mencionada que: “En concreto, los afectados serán los gremios ganaderos, palmero, arrocero, avícola, porcino, cacaotero, papero, cerealista y tantos otros que constituyen la institucionalidad del sector. Pero de todos ellos, el que preocupa particularmente es el gremio cafetero”.
Añadió además que el gremio cafetero “cuenta con el fondo más apetecido por el Gobierno, ya que maneja más de 319.000 millones de pesos anuales y que desde su creación en 1940, por iniciativa de Carlos Lleras Restrepo, ha sido administrado por la Federación Nacional de Cafeteros”.

En ese sentido, según Germán Vargas Lleras, más que los recursos, lo que ha llevado a la Federación y al Fondo a ser el foco de atención del Gobierno es su estructura organizacional, la cual les permite llegar a territorios donde la izquierda, históricamente, ha tenido poca acogida.
También dijo en ese sentido que: “La estrategia de Petro y de su ministra ha sido desprestigiar a la Federación y a toda la organización del sector, bajar la moral de más de 500.000 cafeteros y, como siempre, llenar el panorama de falsas promesas que terminarán por infligir grave daño al sector. Poco le importa a Petro erosionar la organización más democrática que existe en el país, con 368.000 cedulados que eligen a 387 comités municipales”.
De igual manera dijo en su columna de opinión que: “Poniendo como punta de lanza a los ministros del Interior y de Agricultura, el Gobierno tiene en constante zozobra a los cafeteros. El ministro Velasco ha dispuesto que su hermana Ximena, quien no tiene ni preparación ni requisitos, se convierta en la gran gurú del sector como asesora en asuntos cafeteros”.

Asimismo, el político afirmó que la ministra de agricultura, Jhenifer Mojica, ha incurrido en un discurso hostil hacia la Federación y, sin ofrecer alternativas concretas, utiliza su autoridad de manera autoritaria sobre las instituciones. Según él, Mojica organiza reuniones con sus cercanos para simular legitimidad y representatividad, pero que, en realidad, no son más que manifestaciones en contra de una entidad que ha contribuido significativamente al desarrollo de la caficultura durante casi un siglo.
Como ejemplo de lo anterior dijo que: “la espuria “Asamblea Cafetera” en Bogotá, con menos de 500 asistentes (entre ellos funcionarios del Ministerio y sus entidades) que en muchos casos no eran cafeteros a quienes prometió el oro y el moro”.
Más Noticias
Lanzan artefacto explosivo contra concesionario en Villa del Rosario (Norte de Santander)
Bomberos del municipio del área metropolitana de Cúcuta controlaron el incendio que se generó tras la detonación contra uno de los automotores que estaban en la compraventa

Pico y Placa Bogotá: evita multas este martes 13 de mayo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Petro en cumbre China-Celac reprochó los pocos avances para contrarrestar el cambio climático
El presidente de la República también instó a que desde el gigante asiático se impulse la “descarbonización” con energías limpias

Expectativa en el Congreso por posible cara a cara entre Quintero y ‘Fico Gutiérrez’ por el caso del predio Aguas Vivas
La Comisión Quinta del Senado tiene programado para este martes un debate de control político centrado en la controversia por el caso Aguas Vivas en Medellín

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
