
Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), se encuentra en el epicentro de una polémica debido a las sospechas que lo vinculan con el escándalo de corrupción relacionado con la contratación para la adquisición de carrotanques destinados a la distribución de agua potable en La Guajira; sin embargo, recientemente también surgió un foco de atención en torno a su presunta implicación en el financiamiento de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Uno de los aspectos más intrigantes de este caso es el vínculo entre Olmedo López y la Comercializadora Practimax S. A., una empresa familiar que surgió como un actor clave en esta trama. Según las revelaciones de la revista Semana, esta compañía habría proporcionado servicios de logística de testigos electorales al entonces candidato presidencial Gustavo Petro, al recibir pagos significativos por sus servicios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se reveló que, Practimax S. A., actualmente en un proceso de reorganización, tiene su sede en La Estrella, Antioquia, el lugar de origen del exfuncionario. Esta empresa fue registrada en la Cámara de Comercio el 13 de octubre de 2006, y su constitución se formalizó mediante un documento privado fechado el 12 de octubre del mismo año en Itagüí, la ciudad de nacimiento de López.
La empresa tiene una amplia gama de actividades comerciales. Ofrece servicios de distribución que abarcan productos alimenticios, agrícolas, para el hogar, licores, químicos, farmacéuticos, así como accesorios y alimentos para mascotas como aves, peces, perros y gatos. Además, actúa como representante de marcas tanto nacionales como extranjeras y está involucrada en actividades como la apertura, mantenimiento y administración de fábricas, almacenes, bodegas, oficinas y agencias, entre otros servicios comerciales.

La relación entre Olmedo López y Practimax S. A. se remonta a la campaña presidencial de Petro, donde la empresa habría desempeñado un papel importante en la logística electoral. Según documentos obtenidos por la revista citada, la Colombia Humana, el partido político de Petro, realizó pagos a la empresa en mención por un monto cercano a los 130 millones de pesos colombianos por servicios relacionados con la creación de nodos en el departamento de Antioquia.
El 17 de julio de 2022, la Colombia Humana presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un informe detallado de los gastos efectuados, incluido el desembolso de 128.907.564 pesos a la empresa: “Capacitación de testigos electorales, gasto administración, transporte de pasajero de divulgación”, reveló Semana, de un informe en los que estuvieron involucrados Carmen Anachury, en su calidad de representante legal del partido, así como la contadora Gloria Elizabeth Vargas y el auditor interno Héctor Ulises Ávila, entre otros colaboradores.
Según el informe de base exógena de la Dian, se confirmó que Practimax S. A. generó un IVA por más de 58 millones de pesos. Este informe también hace mención del entonces gerente de la campaña, que actualmente ocupa el cargo de presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Estos pagos generaron interrogantes sobre la verdadera naturaleza de los servicios prestados por la comercializadora. Por su parte, el exdirector de la Ungrd ha negado rotundamente cualquier irregularidad, afirmando que los servicios prestados por Practimax S. A. estaban en plena conformidad con la ley y fueron debidamente reportados a las autoridades pertinentes.
Sin embargo, la controversia persiste, especialmente en medio de las revelaciones sobre la situación financiera de la empresa. Según informes, la entidad privada se encuentra actualmente en estado de insolvencia y está en proceso de liquidación.
Además, la presunta participación de Olmedo López en esta trama generó preocupaciones sobre la integridad del proceso electoral y la influencia del dinero en la política.
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país


