Debido a que las denuncias sobre el accionar del Clan del Golfo van en aumento, desde la Policía Nacional confirmaron que como respuesta a esto se ha vuelto a lanzar la estrategia Operación Agamenón, con la que se han logrado múltiples resultados positivos en los últimos años.
Además de la incautación de 5,6 toneladas de cocaína en Urabá que se registró el 27 de mayo, en la tarde del 2 de junio, el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, confirmó un nuevo golpe para las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata del hallazgo de una “caleta” de arsenal que esta organización narco paramilitar tenía escondida en zona rural de Necoclí, Antioquia, en la cual había ocho fusiles, tres pistolas, un revolver, una escopeta y diez proveedores.
Salamanca publicó un video en sus redes sociales en el que se observa como un grupo de uniformados retiraba la tierra que protegía los elementos escondidos por el Clan del Golfo, en la grabación se observa como las armas se encontraban envueltas en plástico para intentar que la humedad no las dañara.
Sumado a esto, en lo profundo de la “caleta” también se encontraba una caneca de color azul en la que había 49 kilogramos de cocaína, por lo que se investiga si hacía parte de un material que iba a ser enviado al exterior en los próximos días.
“Estamos acá para anunciarle al mundo que la Operación Agamenón ya empezó a dar grandes resultados contra el Clan del Golfo”, anunció luego del operativo del 27 de mayo el general William Salamanca.

¿Qué es la ‘Operación Agamenón’?
Con esto se vuelve a lanzar una de las estrategias que más ha dejado operativos exitosos en contra de la organización narco paramilitar, que fue emitida por primera vez en febrero de 2015 durante el mandato de Juan Manuel Santos, la cual en ese momento era liderada por generales de las direcciones de la Policía Nacional de Antinarcóticos, Investigación Criminal, Inteligencia y Carabineros, los cuales se unieron en un centro de comando en Necoclí.
Agamenón se mantuvo durante seis años con el objetivo capturar a los cabecillas del Clan del Golfo hasta terminar con su poder territorial, siendo Antioquia, Córdoba y Chocó las regiones que fueron priorizadas por las autoridades.
De acuerdo con las autoridades, en el primer año se invirtieron 57.000 millones de pesos en la financiación de la estrategia, lo que fue comparado con la inversión que hizo el Estado con el Bloque de Búsqueda, que se encargó de dar de baja a Pablo Escobar en 1993.

Esta estrategia de seguridad se mantuvo vigente hasta el 23 de octubre de 2021, cuando las autoridades lograron capturar a Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, máximo cabecilla de la estructura narco paramilitar; en ese momento el balance final fue de más de 4.000 capturas, la incautación de 403 toneladas de cocaína y la destrucción de 125 laboratorios de droga.
Sumado a esto, las autoridades informaron que durante esos seis años se habían decomisado más de 30.000 millones de pesos y se habían embargado más de 2.000 bienes del Clan del Golfo.
Uno de los objetivos del relanzamiento de la Operación Agamenón es mitigar el impacto criminal que tiene el Clan del Golfo en la actualidad, que de acuerdo con las Fuerzas Militares tiene presencia en 24 departamentos y hasta 4.000 hombres armados a disposición.
Uno de los objetivos principales de la Operación Agamenón es la caída de Jobanis Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, que tras la captura de Otoniel se convirtió en el máximo cabecilla del Clan del Golfo y ha sido referenciado junto a Iván Mordisco (líder del Estado Mayor Central de las disidencias) como las personas más buscadas del país.
Más Noticias
Frisby España deberá responder a medidas cautelares de Frisby Colombia por propiedad intelectual
La citación se da en el marco de medidas cautelares solicitadas por la empresa colombiana; Frisby España tendrá una semana para presentar la documentación requerida antes de la audiencia

El emotivo mensaje de despedida de reconocido periodista deportivo a La Equidad, equipo del FPC: “Me siento como un hijo de la institución”
Después de 42 años de historia en el fútbol colombiano, de 18 años en la primera división y de jugar dos finales ante Nacional (2007) y Junior (2010), los “Aseguradores” cambiarán de nombre y escudo

Por aumento en utilidades de Grupo Aval Gustavo Petro dijo que “los más ricos se han hecho el doble de ricos en mi Gobierno”
El mandatario señaló que el incremento en las ganancias del grupo financiero debería traducirse en mayores aportes fiscales, mientras acusa a los legisladores de favorecer a los sectores con mayores ingresos

Miguel Polo Polo invitó a los ciudadanos unirse a Abelardo de la Espriella tras encuesta donde va liderando, y le tiró pullas a otros precandidatos
La reacción del congresista se dirige a los contendores con menor respaldo electoral, a quienes insta a replantear sus campañas ante el liderazgo de Abelardo de la Espriella

La licencia más barata del país se tramita muy cerca de Bogotá: así puede ahorrar más de $200.000 en el proceso
A pocos minutos de Bogotá, un municipio ofrece el trámite completo por menos de setenta mil pesos, mientras en la capital cuesta casi cuatro veces más: Por qué sucede


