Colombiano fue condenado a 48 años de cárcel por secuestrar y agredir a dos soldados estadounidenses

El ciudadano drogó a los uniformados en un bar de Bogotá en marzo de 2020, con la ayuda de otros sujetos

Guardar
El colombiano fue extraditado a
El colombiano fue extraditado a Estados Unidos en 2023 - crédito Pixabay

La justicia estadounidense condenó a un colombiano identificado como Jeffersson Arango Castellanos, de 36 años, por secuestrar y agredir a dos soldados del Ejército norteamericano. El hombre ya había sido extraditado a Estados Unidos en 2023, donde se llevó a cabo todo el proceso de judicialización. En enero de 2024, se declaró culpable.

Los hechos por los cuales fue condenado ocurrieron el 5 de marzo de 2020, en Bogotá (Colombia). Los soldados estaban disfrutando de un partido de fútbol en un lujoso bar de la ciudad, donde Arango Castellanos y otros cómplices los abordaron, drogaron y secuestraron con el fin de hurtar sus pertenencias, así como todos los datos de sus tarjetas de débito y crédito.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Mientras estaban en un pub de Bogotá, las dos víctimas perdieron el conocimiento hasta el día siguiente, momento en el que ya habían sido separadas. Posteriormente, los exámenes médicos confirmaron la presencia de benzodiazepinas en sus sistemas”, detalló la Fiscalía Federal del distrito sur de Florida en un comunicado.

Los soldados estaban en un
Los soldados estaban en un bar de Bogotá disfrutando de un partido de fútbol - crédito Alexandra Minor/Ejército de Estados Unidos/EFE

El ciudadano colombiano y sus cómplices llevaron a los soldados hasta un vehículo donde llevaron a cabo el robo de sus pertenencias. Arango confesó que, en efecto, ayudó a añadir droga a las bebidas de los uniformados y a hurtar sus objetos valiosos.

Además, según el Gobierno estadounidense, contó que logró acceder a la clave de las tarjetas de uno de los soldados, convenciéndolo de que debía pagar algo. Entonces, cámaras de seguridad lo captaron sacando el dinero de las tarjetas de cajeros automáticos y en tiendas. Después del robo, una de las víctimas fue hallada desorientada en una de las calles de Bogotá, mientras que su compañero apareció desmayado en su departamento.

En mayo de 2023, tanto Arango Castellanos como Kenneth Uribe y Pedro Silva, señalados de ser sus ayudantes en el crimen, fueron acusados por la justicia estadounidense.

Exámenes médicos evidenciaron que los
Exámenes médicos evidenciaron que los soldados sí habían sido drogados. Encontraron benzodiazepinas en sus sistemas - crédito Getty

De acuerdo con Noticias RCN, el hombre fue condenado por secuestrar, conspirar y agredir a una persona protegida internacionalmente. Así las cosas, una corte del distrito sur de Florida lo sentenció a 48 años y 9 meses de cárcel.

Colombianos acusados por narcotráfico

Otros colombianos también han tenido que responder ante la justicia norteamericana por otos delitos. En febrero de 2024, por ejemplo, cuatro ciudadanos fueron acusados en Florida por el delito de tráfico de droga. Los individuos involucrados utilizaban vuelos comerciales para transportar cocaína desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali hacia el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en San Andrés, con destino final a los Estados Unidos.

De acuerdo con el documento judicial reseñado por El Tiempo, los imputados formaban parte de una red criminal dedicada al envío de cocaína, aprovechando los cargos que tenían en los mencionados aeropuertos internacionales.

Los colombianos están siendo investigados
Los colombianos están siendo investigados por tráfico de drogas en Estados Unidos - crédito Pixabay

Pues, Héctor Fabio Marín Usme, de 37 años, era el encargado de “reclutar” la droga; Luis Arbey Vásquez Romero, de 46, era supervisor de seguridad del aeropuerto de Cali; David Esteban Cárdenas Miramag, de 27, se enfocaba en manipular la mercancía en el mismo aeropuerto; y John Janier Buitrago Muñoz, de 34, era oficial de policía en el aeropuerto de San Andrés.

La operación criminal involucraba desviar las cámaras de seguridad en los aeropuertos para facilitar el tráfico de droga. Presuntamente, los implicados comenzaron sus actividades centrándose en el tráfico de cocaína al extranjero, actuando en complicidad con otras personas.

“A partir de una fecha desconocida, los conspiradores iniciaron intentos por contrabandear cocaína desde un vuelo comercial en Colombia continental hasta la isla de San Andrés. Para evitar ser detectados, los conspiradores desviaron cámaras dentro del área segura del aeropuerto de Cali y disfrazaron la cocaína en cajas de manzanas”, se lee en la acusación contra los colombianos.

Más Noticias

Este es el jugador de Millonarios que se parece a Kylian Mbappé y Vinicius Junior: Alberto Gamero le dio pocos minutos

El exentrenador de los azules reveló el futbolista que tiene grandes condiciones para ser toda una estrella en el futuro, además de explicar si dirigirá en el exterior

Este es el jugador de

Enel Colombia lanzó más de 100 vacantes para practicantes: los sueldos van desde los $2.500.000

La convocatoria está abierta para estudiantes de diversas áreas del conocimiento, entre las que se incluyen ingeniería, derecho, contaduría, comunicación, administración de empresas, negocios internacionales y mercadeo

Enel Colombia lanzó más de

Altafulla quiso conquistar a Melissa Gate y ella lo “paró en seco”: “Yo ya te veo como una loca”

Yina Calderón, uno de las principales enemigas de Melissa Gate — declarado por ella misma—, esta vez decidió ser la “consejera” del cantante barranquillero para que conquiste a la paisa

Altafulla quiso conquistar a Melissa

Cristina Umaña reveló detalles de su separación: un viaje de sanación, autoconocimiento y amor propio

La actriz reconoció que su historia personal, marcada por la ausencia de un padre presente, influyó en cómo entendía su valor en las relaciones afectivas

Cristina Umaña reveló detalles de

El Partido Liberal pidió apoyo para impulsar su reforma laboral: “A ver quiénes son los que no son capaces de acompañar”

El senador Alejandro Carlos Chacón instó a todos los partidos políticos, incluyendo a los opositores y al Pacto Histórico, a respaldar el proyecto, que consta de dos artículos que ya estaban incluidos en la reforma del Gobierno que se hundió en el Congreso

El Partido Liberal pidió apoyo
MÁS NOTICIAS