La Contraloría emitió grave alerta por empresa colombiana de minerales que el Gobierno quiere crear

El ente de control asegura que la creación de esta empresa sigue el modelo de empresas liquidadas por problemas financieros y de corrupción. Además, no pagaría regalías y la Contraloría no la podría controlar

Guardar
La Contraloría considera que la
La Contraloría considera que la creación de esta empresa puede derivar en casos de corrupción - crédito Contraloría General de la República Colombia

La Contraloría General de la República cuestionó la creación de la Empresa Colombiana de Minerales (Ecominerales), una de las principales apuestas del Gobierno que se tramita en el Congreso. Esta empresa sería la responsable de la administración de los bienes muebles e inmuebles de los títulos mineros que sean reversados al Estado por terminación de los mismos.

El ente de control, encabezado por Carlos Mario Zuluaga, afirmó que la creación de esta empresa minera sigue el mismo modus operandi y funciones de compañías como Ecominas, Carbocol o Mineralco, que fueron liquidadas por corrupción y problemas financieros. Y sus funciones fueron asignadas a Ingeominas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Carlos Mario Zuluaga,  contralor
Carlos Mario Zuluaga, contralor General de la Republica afirmó que la creación de esta empresa minera puede repetir el camino de compañías como Ecominas, Carbocol o Mineralco- crédito Contraloría General de la República

Además, manifestó que el proyecto de Ley 344 de 2023 , que busca constituir Ecominerales genera alerta, pues contempla que le sean transferidos recursos de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), durante los primeros cinco años de su creación, lo que puede significar una amplia pérdida de recursos.

El articulado considera que la empresa minera también recibirá ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tanto internos como externos, junto con “aumentos sucesivos de capital, los bienes y derechos que la ley o el Gobierno le asigne o aporten”, durante la operación.

Por tanto, genera preocupación que Ecominerales no tendría que realizar aportes por regalías. Además, con su creación Colombia no necesitaría inversión extranjera para extraer minerales preciosos como el oro o el cobre y la Contraloría no podría ejercer control de esta empresa.

La contraloría también denuncia que la iniciativa en literal b, del artículo 4, establece la posibilidad de que esta empresa realice las actividades mineras mediante contratos de asociación.

Ante ese panorama, el ente que ejerce control fiscal señaló que el país no puede volver a cometer este tipo de errores, ya que no se han obtenido aprobaciones necesarias por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como de los sectores y entidades involucradas, como la ANM y la ANH, para la transferencia de recursos a Ecominerales, lo que podría afectar el cumplimiento de sus funciones.

La Contraloría y la multa a Cerro Matoso

La minera colombiana Cerro Matoso
La minera colombiana Cerro Matoso tendrá que pagar una multa de $270.000.000.000 - Crédito Colprensa

La Contraloría General de la República sancionó a la empresa minera Cerro Matoso por no pagar regalías por la explotación de níquel y hierro en relación con los contratos de concesión No. 866 y 1727. La multa fue impuesta por la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción del ente de control, por un valor de $230.000.000.000.

Por medio de un comunicado, la Contraloría expuso que la investigación se enfocó en las “regalías no pagadas, causadas por la deducción de conceptos de gastos y costos no pertinentes o sin relación de causalidad con la explotación económica de níquel”. Esta acción redujo la base para la liquidación de las regalías.

De igual manera, el ente explicó que la pena impuesta también incluye las regalías no pagadas en los costos de procesamiento en horno, manejo y transporte. Además de las regalías no liquidadas ni pagadas asociadas al hierro a lo largo de todo el periodo de explotación de las concesiones.

La multa incluye las regalías
La multa incluye las regalías no pagadas y la sanción por el incumpliendo de la cancelación de las mismas - crédito REUTERS/Luisa González

Ante la sanción de la Contraloría, la empresa se pronunció señalando que el proceso carece de sustento jurídico y técnico. Asimismo, en contra de la medida, agregó que desconoce los términos contractuales acordados para el pago de regalías.

Finalmente, los dueños de Cerro Matoso argumentaron que la decisión de la Contraloría pone en riesgo la seguridad jurídica del país, pues vulnera la inversión extranjera en el país. Por lo tanto, anunciaron que ejercerán su derecho de defensa ante las instancias pertinentes para apelar la sanción impuesta por el ente de control.

Guardar

Más Noticias

Nicolás Petro no ha podido conseguir trabajo, según su defensa: “Se encuentra colapsado en su proyecto de vida”

El abogado del hijo del presidente, Alejandro Carranza, aseguró que no considera necesario que la medida de aseguramiento en su contra, que lo obliga a no salir de Barranquilla, siga vigente. Además de que su vida está en riesgo, no ha podido emplearse en la ciudad

Nicolás Petro no ha podido

EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: Se intensificó la

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es

María Fernanda Carrascal defendió el Estado de conmoción interior: “La inacción no es una opción”

La congresista ha seguido de cerca la crisis en Catatumbo, puesto que es oriunda de la región, y afirmó que las acciones del Estado deberán apuntar hacia metas que representen cambios para la población

María Fernanda Carrascal defendió el

Efrén Palacios será condenado por la Corte Suprema de Justicia por el desvío de recursos destinados a los más pobres en Chocó

Testimonios revelaron que el exgobernador organizó un fraude desde su cargo, seleccionando a los beneficiarios del dinero y manipulando documentos para encubrir el desfalco. La Fiscalía solicitó prisión por la gravedad del delito

Efrén Palacios será condenado por
MÁS NOTICIAS