La inventiva de los delincuentes pareciera que no tiene fin en el país. En un nuevo golpe dado por la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar) a las redes de microtráfico dejó en evidencia cómo la red criminal conocida como Los Descendientes, tenía una fachada con la cual pasaban inadvertidos frente a las autoridades, pero una denuncia hecha por la misma comunidad provocó el operativo que dio con la detención de doce personas.
Lo que más llamó la atención de las autoridades tras adelantar las diligencias de captura mediante orden judicial, fue que la banda tenía una fachada de venta de fritos (empanadas, carimañolas, arepas de huevo, entre otros) en la cual las personas que iban por su pedido recibían a cambio dosis de estupefacientes (marihuana y cocaína).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El detalle que provocó que la misma ciudadanía pusiera en conocimiento de las autoridades lo que estaba ocurriendo era que el puesto de fritos se ubicada cerca a un colegio, situación que aprovechaban los delincuentes para inducir a los menores de edad al vicio.
De acuerdo con lo que indicó el brigadier general Wharlinton Gualdrón, comandante Región de Policía No. 8 de la Mebar, los operativos para dar con estas 12 personas se efectuaron por el sector de Las Tablitas, entre los barrios San Roque y Rebolo.

A los oficiales les tocó irse de encubiertos
Las llamadas de los vecinos de estos barrios se habrían conocido desde enero de 2024, según indicó el general Gualdrón, motivo por el cual se desplegaron unidades de la Seccional de Investigación Criminal en articularon con la Seccional de Inteligencia y la Fiscalía General de la Nación, quienes comenzaron a recolectar las pistas para seguirle los pasos a la banda.
Sin embargo, los ‘campaneros’ (como se conoce a las personas encargadas de vigilar la posible presencia de uniformados) que trabajaban para esta empresa criminal impedían que los agentes siguieran con su labor investigativa, dado que al ubicarse en las bocacalles o esquinas, con pitos o silbidos los ‘campaneros’ alertaban a los ‘jíbaros’ sobre la presencia policial, lo cual les daba tiempo para esconder los narcóticos que llevaban consigo.
En consecuencia algunos de los investigadores tuvieron que cambiar el uniforme por ropa de diario para irse a vivir en las zonas y simular que eran residentes de estos barrios y “poco a poco fueron ganándose la confianza de los expendedores, en su mayoría, mujeres, quienes vendían los estupefacientes en un puesto de fritos que usaban como fachada”, explicó el coronel Gualdrón.

En total fueron 56 minutos de grabaciones que alcanzaron a tomar los agentes encubiertos, quienes portaban cámaras espía de la más alta calidad, imperceptibles a simple vista, las cuales dejaron a la vista todo el modus operandi de la organización, además de la identificación de todos los miembros que participaban del ilícito.
“Vendían las dosis de base de coca en aproximadamente tres mil pesos, mientras que las de bazuco y marihuana no superaban los dos mil pesos”, destacaron las autoridades, y esto hacía más fácil el acceso para los menores de edad debido al bajo costo. Además de esto, usaban escondites como techos, huecos en paredes y pisos y hasta debajo de las piedras para esconder las dosis de base de coca, marihuana, bazuco y otras sustancias.
Con todas estas pruebas recolectadas fue que se emitieron las nueve ordenes de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes y las 10 órdenes de allanamiento y registro que dejaron como resultado la incautación de 200 dosis de base de coca, 95 dosis de bazuco, dosis de marihuana y dos celulares, 16 cartuchos calibre nueve milímetros y un proveedor que era para uso de una pistola (Glock) que llamó la atención de los investigadores, dado que fue personalizada con un selector de fuego, es decir, tiene la función de disparar en ráfaga, volviéndola más letal.
En total, 12 personas fueron capturadas, nueve mediante orden judicial (seis mujeres) y tres en flagrancia (dos mujeres). Entre las aprehendidas se encuentran alias Betty, Elena y Laura, quienes serían las principales dinamizadoras y le rendirían cuentas a alias Junior, quien a su vez sería dirigido por la banda delincuencial Los Pepes.
Por último, agregó el coronel Gualdrón, “los capturados suman 20 anotaciones judiciales por hurto, amenazas, porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes”, y por este motivo fueron presentados ante la Fiscalía.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

