
De acuerdo con el último informe de Andi-Fenalco sobre la venta de automóviles nuevos en el país, en abril se vendieron 15.291 carros, lo cual refleja un significante remonte del 11,3% respecto al mismo mes de 2023. Aun así, en lo corrido del año, las ventas han sido de un 7,9% menos al anterior.
Pero, la situación en el país no es fácil, puesto que hay varios factores relacionados con las elevadas tasas de interés y los altos precios de los vehículos, privando a muchas personas de adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por lo tanto, Ricardo Salazar, gerente de Los Coches, explicó en una entrevista con La República que aunque las ventas de vehículos nuevos han tenido importantes declives, el sector automotor es optimista ante la situación, esperando una recuperación a partir del segundo semestre del año y, especialmente en 2025.
De este modo, el directivo reveló que aunque un carro nuevo no se encuentra por menos de los 50 millones de pesos, los precios han bajado en los últimos meses, lo que impulsaría las ventas. “Antes de la pandemia, el precio promedio de los carros que se venden en los concesionarios estaba entre 80 y 90 millones de pesos. Después de la pandemia, los precios subieron hasta 120 millones de pesos, en promedio. Ahora han vuelto a bajar a una media de 90 o 100 millones de pesos”, señaló en diálogo con el medio mencionado.
Además, el gerente de Los Coches se refirió a la desaparición de los vehículos familiares más económicos que se ofrecían como carros de entrada al no necesitar de mayores prestaciones o lujos, por lo que precisó que no se trata de una ausencia total, sino de una evolución en el segmento.
“Las exigencias de los fabricantes y de los clientes han venido aumentando. Los clientes cada vez están queriendo carros mejor equipados, con mayor seguridad, con mejores especificaciones técnicas, con más conectividad, con más accesorios y todo eso ha encarecido los vehículos”, expresó en la entrevista.

Según Salazar, los vehículos de entrada no han desaparecido, sino que se vieron afectados por la crisis económica que se refleja en una reducción en los préstamos aprobados. Por lo tanto, esos carros son comprados a través de créditos en los estratos medios y bajos, registrando menores niveles de aprobación de préstamos y, por ende, también en las ventas.
El directivo también afirmó a La República que la reducción en las tasas de interés potenciará la comercialización de vehículos en el país, ya que 7 de 10 carros son comprados con créditos bancarios.
“Las tasas de interés son una variable muy importante en la decisión de compra de un consumidor. Estuvieron muy altas, pero han tenido una tendencia a la baja y vemos que, en el segundo semestre de 2024 y en 2025, las tasas llegarán a unos niveles ideales para que los clientes empiecen de nuevo a tomar créditos”, puntualizó el gerente de Los Coches.
Por otra parte, el presidente ejecutivo de la Cámara y Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, se pronunció en el medio Portafolio, pues debido al impacto del cierre de la planta de General Motors en Colombia, ha sugerido la posibilidad de atraer inversiones de la industria automotriz de China, Japón o Corea para suplir el espacio dejado por la compañía colombiana, que recientemente ha cambiado su modelo de negocio en el país para enfocarse únicamente en la importación de vehículos. Este planteamiento busca impulsar el desarrollo de energías limpias dentro del sector automotor nacional.

De este modo, se espera que marcas como Toyota, Nissan, Kia, Hyundai, Changan y BYD logren instalarse en las líneas de producción en el territorio nacional y de esta forma impulsar el desarrollo industrial en la misma dinámica en la que fabrican carros de última tecnología con mano de obra nacional.
“Ahora, el problema es cómo se canaliza o quién lo canaliza. Solamente esos tres países que son vanguardistas se podrían interesar en venir acá, sabiendo que tienen una línea de mercado creciente y que tienen en el Plan de Desarrollo unos incentivos. El tema es cómo vendemos eso y cómo lo hacemos atractivo para que inviertan acá”, agregó Claros al medio referenciado.
Por su parte, Toyota, el gigante automotriz japonés, ha decidido apostar firmemente por los vehículos híbridos en lugar de abrazar la revolución eléctrica, a pesar de la creciente popularidad de los carros eléctricos en todo el mundo.
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

