El martes 28 de mayo, tras recorrer 14 intentos en la Cámara de Representantes, la ley que prohíbe la tauromaquia en el país es una realidad. Con esta nueva medida, Colombia sale oficialmente de los únicos ocho países que continuaban con esta práctica que algunos llaman “cultural”.
Una de las figuras que se refirió a la implementación de la medida en Cali fue efectivamente el alcalde Alejandro Éder, que ante medios de comunicación expresó que la ciudad respeta la ley, por lo tanto, se acogerá a la transición de esta práctica que tiene un lapso de tres años a partir de la sanción presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El mandatario de los caleños hizo el pronunciamiento en la mañana del miércoles 29 de mayo, en el que aseguró: “La ley de prohibición de corridos tiene tres años de transición, por lo tanto, se respetará la ley en Cali, se permite los tres años de transición. En esta feria las leyes de Colombia garantizan ese derecho para algunas personas, por lo tanto, va a haber corridas”, sostuvo, en declaraciones reseñadas por El País de Cali.
![Alejandro Éder se acogerá a](https://www.infobae.com/resizer/v2/6545EUVBWVHETE536YZFU2J5TI.jpg?auth=8171d94a68cfae78bb7d0e2d291106cac1233c42b6b70dc934c71c5d99fb3ccb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En ese sentido, movimientos animalistas de la ciudad se pronunciaron sobre las palabras del alcalde, a quien le insisten en que no se realicen estas prácticas en el desarrollo de la tradicional Feria de Cali y que, al contrario, se realicen actuaciones culturales que resalten la biodiversidad.
Una de esas voces destacadas fue la del exconcejal de la ciudad Terry Hurtado, que afirmó que continuarán realizando la invitación al alcalde para que no sea permisivo con este tipo de espectáculos.
“Le hemos propuesto al alcalde Alejandro Éder que use sus facultades como alcalde de Cali para que no hayan corridas este diciembre en Cali y que en la plaza, por el contrario de torturar toros y caballos, se haga un espectáculo cultural que se armonice con el espíritu de la COP 16 de biodiversidad que se realizaría unas cuantas semanas antes”, afirmó Hurtado.
![Cámara de Representantes aprobó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFXRLATXUFCVPOF6KZFM466C74.jpg?auth=2ca6c9e1dd6c24af646b01033ea778118adc59ab57fa97a8f0f4fadc558e041c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Y complementó: “El alcalde ha manifestado que no evitará que hayan corridas, por lo tanto le reafirmamos el llamado al alcalde a que se ponga del lado de la vida y la libertad, no de la tortura y la muerte”.
De otro lado, hay quienes lamentan que finalmente se haya aprobado esta ley que prohíbe este tipo de prácticas en el país, tal es el caso de Freddy Castro, aficionado a la tauromaquia. “Me duele en el alma porque se termina una raza que es milenaria y se termina un medio de trabajo para quienes rodeamos esta afición y que somos del toro herido”, dijo a 90 Minutos.
Mientras que Luis Fernando Estela, copropietario de la plaza de toros Cañaveralejo, aseguró que este nuevo logro de los movimientos animalistas y de un sector de la población, hace parte de una cohibición a las libertades.
![Piden que no se realice](https://www.infobae.com/resizer/v2/AMUSHJ7FMRDIJIYVVNMMUJY3TE.jpg?auth=ec3ace1c8ab94dcb0b047ebddcf2c69d3a9014497de1721b3d9cb4a54710d5ae&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Nosotros ya estamos trabajando en el tema de espectáculos musicales durante todo el año, lo único que quedaba eran los seis días de la temporada taurina que son en diciembre. Lo que pasa es que aquí nos están quitando las libertades y eso es lo más grave”, afirmó al medio anteriormente mencionado.
Seguidamente, el presidente del mencionado recinto en el que tradicionalmente se celebraban las corridas de toro en la capital vallecaucana, Miguel Yusti, anunció acciones legales contra el sonado proyecto que hoy es ley.
“Le quiero decir al país, a los magistrados, al matador Luis Bolívar… que vamos a organizar la fiesta taurina y vamos a proceder a una demanda cuando ya todos estén multiplicados, pues ya estamos reuniendo a los abogados, y estamos haciendo eso, y vamos a conversar con la gente de Bogotá, con la gente de Medellín, porque es que esta es una lucha que la vamos a dar en serio”, enfatizó a El Tiempo.
Más Noticias
Los problemas del pueblo fantasma de La Calera: “Puede haber una tragedia”
El capitán del cuerpo de bomberos afirmó que a pesar de las historias que se divulgan sobre la última vivienda del lugar, no hay reportes de crímenes en esta propiedad
![Los problemas del pueblo fantasma](https://www.infobae.com/resizer/v2/BN6FQ4JKING45BNMR75RY5RI64.png?auth=2c33d5cd8742b22d6e0b9f01347d011d45a11ffac2f27896cfb720d95d08424a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La hija mayor de Yeison Jiménez y la conexión que comparte con su padre: una actividad que los lleva a ‘paso fino’
Más allá del éxito en la música y los negocios, Yeison Jiménez ha dejado claro que su familia ocupa un lugar prioritario en su vida, por lo que el cantante ha utilizado sus plataformas digitales para compartir detalles de su vida personal
![La hija mayor de Yeison](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5T64I7ZFFFUPIYJGHGO4ZWXKU.jpeg?auth=813cf7646f832124347f4297a9098c9755c220000934e663d63e84b1647e997b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fiscalía aseguró que Nicolás Petro sí recibió dinero del ‘Hombre Marlboro’ a través de su hija, Mónica Lopesierra
El hijo del presidente Gustavo Petro enfrenta un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, debido a un incremento injustificado de su patrimonio
![Fiscalía aseguró que Nicolás Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/K3AFFXXBUVG35BWBXANYD3VEZ4.jpeg?auth=5ebab1a5f6b291d4d1f3eccf660b5f8fb784ef69ab4c17342d9a458632f4d4e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Iván Cepeda reaccionó a la suspensión del juicio contra Álvaro Uribe: “Prevalecerá la verdad y la justicia”
A través de una publicación en X, el senador, también parte en el proceso, aseguró que la suspensión busca impedir que las víctimas puedan dar su testimonio en el juicio
![Iván Cepeda reaccionó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGXZ6VA2AZHBXLNTSRV7GX3SY4.jpeg?auth=79088181c3bfd7873d82edf6f01e5c41c93ebdd96195132dc2624e367cfed1ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia empeora en corrupción y presidente Petro no reacciona: duro informe sacude al país
Más del 85% de la población vive en naciones donde sobornos y desvíos de fondos son comunes. Qué hay detrás de estos preocupantes datos globales
![Colombia empeora en corrupción y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKMVIEHQ5BAKFNIZXDVQV57MZU.png?auth=54495b5cf621139d467a7a13f4c98177f7ca937b4f7fc112d8aa0d4c4cf37c5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)