
En Pueblo Rico, estudiantes y profesores de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Dachi Dada Kera se vieron obligados a remover un deslizamiento de tierra que bloqueaba el aula de clase. Lo tuvieron que hacer ellos mismos debido a la falta de ayuda de las autoridades locales.
En un video divulgado por La FM, se observa que alrededor de una decena de niños está llevando tierra en carretillas para despejar la entrada, mientras el profesor utiliza una pala para remover la tierra y cargar las carretillas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La rectora del colegio, Ángela María Maya, emitió un comunicado a mediados de mayo declarando la emergencia educativa en la sede principal de Kemberdé. Las lluvias y vendavales que llegaron con la transición hacia el fenómeno de La Niña han afectado gravemente la infraestructura de la escuela, construida con madera en suelos y paredes, y techos de zinc.

Humberto Nariquiaza, líder de la comunidad y padre de familia, informó a W Radio sobre la situación crítica y solicitó la intervención de las autoridades municipales y departamentales. “Nuestra institución siempre está en riesgo, las aulas, entonces hago un llamado a las entidades para que visiten y apoyen a nuestro colegio Dachi Dada Kera, porque hay muchas aulas en muy mal estado y son más de 260 estudiantes afectados”, expresó Nariquiaza.
Las deficientes condiciones de la infraestructura han impactado negativamente el desarrollo académico. La sede de Kemberdé alberga 265 estudiantes en jornada única y 180 en la jornada de adultos, todos de la comunidad indígena, por lo que solicitan ayuda urgente para mejorar las condiciones de la institución.
La rectora de la institución también lanzó alerta por aumento de suicidios

Ángela María Maya, expresó su preocupación por el aumento de intentos de suicidio entre los jóvenes de las comunidades indígenas de Pueblo Rico, Risaralda. Según ha registrado la educadora, este año se han reportado al menos 70 casos de adolescentes, principalmente estudiantes del colegio Dachi Dada Kera.
El gobernador indígena informó al medio local Noticias360 que el lunes 27 de mayo una estudiante de noveno grado fue rescatada mientras intentaba quitarse la vida. Gracias a la rápida intervención de su familia, la joven fue salvada y trasladada en ambulancia a Pueblo Rico para recibir atención psicológica de urgencia.
“Es una situación muy delicada. Apenas hace 15 días tuvimos otro incidente similar en Santa Cecilia, y hace 8 días una señora también falleció. El tema del suicidio está incrementándose todos los días, especialmente en las comunidades indígenas”, comentó Ángela María Maya al medio referido.

En los últimos meses, dos estudiantes de la institución educativa habrían fallecido por suicidio, mientras que entre 60 y 70 jóvenes han sido identificados con conductas suicidas. En diciembre del año pasado, tres estudiantes se quitaron la vida, y otros dos fueron rescatados a tiempo, recibiendo atención médica.
Este aumento en los casos de problemas de salud mental ha alertado a las autoridades locales y a la institución educativa, que buscan soluciones para brindar apoyo psicológico y emocional a los jóvenes de estas comunidades.
La rectora también señaló el colapso en los servicios de salud de Pueblo Rico, exacerbado por recientes emergencias, como el caso de una bebé con problemas respiratorios y una mujer en estado crítico tras un parto complicado. “Las ambulancias del municipio están desbordadas, lo que complica aún más la atención de las urgencias relacionadas con los intentos suicidas”, añadió Maya.

Según datos de Medicina Legal, en 2023 se registraron 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes. En el primer trimestre de 2024, esta cifra ya alcanza los 140 casos. En comparación con 2022, los suicidios se convirtieron en la causa de muerte con mayor incremento en 2023, aumentando un 10% en los casos.
La violencia en sus entornos, el conflicto armado, el acoso escolar y el consumo de sustancias psicoactivas son algunos de los principales factores detonantes de este problema.
Más Noticias
EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Fuerte temblor en Santander en la mañana del 18 de abril, se sintió en Bogotá y Medellín según reportes en redes
El servicio Geológico Colombiano reportó el movimiento telúrico que sacudió a esa zona del país desde las primeras horas del día y estos son los detalles

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Se registró un sismo en el Departamento de Santander de magnitud 5,0 en la madrugada del 18 de abril
El departamento de Santander amaneció con un sismo de 4,1 grados en la madrugada del Viernes Santo

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido
