
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses recibió en comodato la mansión Montecasino, antigua propiedad de los hermanos Castaño, para transformarla en un laboratorio temporal destinado a la identificación de víctimas de desaparición forzada.
Esta medida fue anunciada por la Unidad para las Víctimas, que también comunicó una inversión de cinco mil millones de pesos para la adecuación de bienes anteriormente pertenecientes a exjefes paramilitares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ubicada en Medellín, Antioquia, la mansión Montecasino está conformada por tres predios: uno de 23.330 metros cuadrados, otro de 4.184 y otro de 2.459, en los que hay cuatro construcciones, de las cuales dos no son habitables y dos están en condiciones de ser adecuadas.
“Con la entrega de esta mansión en comodato al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Unidad para las Víctimas reducirá los costos de administración de este predio y podrá destinarlo a reparar a las víctimas reconocidas en las sentencias de la Ley de Justicia y Paz”, explicó la Unidad para las Víctimas. La decisión permitirá que Medicina Legal utilice el lugar para la identificación de cuerpos de personas que han sido dadas por desaparecidas en el conflicto armado colombiano.
La mansión Montecasino, un inmueble que en el pasado fue asociado con crímenes atroces, será resignificada y convertida en un espacio de esperanza para las familias de 51.984 víctimas directas de desaparición forzada, según el Registro Único de Víctimas (RUV). Esta iniciativa busca dar respuesta a una de las problemáticas más dolorosas del país, proporcionando un lugar donde los expertos podrán trabajar en la identificación de cerca de 1.200 cuerpos.

La Unidad para las Víctimas destacó la importancia de este proyecto: “El país resignificará este espacio: si bien en el pasado fue un lugar donde se planearon los más horribles crímenes, ahora será uno de esperanza para las familias que aún esperan encontrar a sus seres queridos.” Este cambio de uso para la mansión Montecasino es un paso significativo en los esfuerzos por superar las secuelas del conflicto armado y proporcionar alivio a las familias afectadas.
La Mansión Montecasino es uno de los 260 bienes que están incluidos en el plan de mantenimiento que adelanta la Unidad para las Víctimas. Se realizarán adecuaciones para ajustarse a las necesidades solicitadas por Medicina Legal para el buen funcionamiento de sus laboratorios. La Unidad para las Víctimas informó que esta casa será ajustada a las necesidades que Medicina Legal solicite con esta nueva alianza para el buen funcionamiento de sus laboratorios.

Un acuerdo entre la Unidad y la JEP
El miércoles 29 de mayo, la Unidad para las Víctimas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) firmaron un acuerdo con el fin de diseñar, coordinar, implementar y ejecutar acciones interinstitucionales para contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Esta colaboración pretende facilitar la integración de la reparación administrativa y otras acciones restaurativas del Sistema Integral para la Paz.
La alianza permitirá la implementación de medidas restaurativas mediante trabajos, obras y actividades que contribuirán a la reparación integral de las víctimas, así como al cumplimiento del quinto punto del Acuerdo Final de Paz. “Esta alianza busca integrar la reparación administrativa”, mencionó un representante de la Unidad para las Víctimas, “y a través de acciones restaurativas del Sistema Integral para la Paz se busca vincular a los comparecientes y demás intervinientes del conflicto armado”.
Después de la firma del convenio, el siguiente paso es fortalecer las mesas técnicas de reparación colectiva de la Unidad para las Víctimas y los equipos de proyectos y de planeación, indicó la Unidad.

Asimismo, se realizará un cruce del Registro Único de Víctimas con las víctimas registradas en la JEP y los comparecientes, para empezar con la formulación de proyectos de justicia restaurativa. De acuerdo con el acuerdo, esta actividad garantizará que las medidas restaurativas sean lo más inclusivas posible, abarcando a todas las partes involucradas.
Más Noticias
Petro denunció que el ELN, el EGC y ‘narcos’ se unieron para matarlo
Aseguró que hubo una cumbre en Medellín en la que acordaron “tumbarlo o matarlo” para contrarrestar los avances que ha logrado su Gobierno

Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
