
Durante un debate de control político llevado a cabo el 29 de mayo de 2024 en el Congreso de la República, la ministra de Educación, Aurora Vergara, se refirió a la elección del rector de la Universidad Nacional de Colombia, que ha sido objeto de debate y críticas. Pues, José Ismael Peña fue elegido para dirigir la institución de educación superior, pese a que los estudiantes, profesores y egresados votaron por otro candidato. Es por eso que desde la cartera se rechazó su elección y posesión.
Desde entonces, el Ministerio de Educación buscó reunirse con representantes del Consejo Superior Universitario (CSU) para llegar a un acuerdo. Sin embargo, no se ha logrado ningún cambio y, mientras tanto, los estudiantes permanecen en paro por la elección del nuevo rector. Así las cosas, aunque el CSU ha argumentado que es completamente válida su posesión, la cartera aseguró todo lo contrario y, por eso, ahora hay una vacante para ocupar el cargo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“En ningún momento el Gobierno nacional está incumpliendo alguna norma. Hemos observado de manera estricta la normatividad vigente y, por esa razón, el cargo de rector de la Universidad Nacional se encuentra vacante”, indicó la ministra de Educación en el debate de control político convocado por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.

El mismo presidente Gustavo Petro ha manifestado su posición con respecto al debate de la gobernanza en la Universidad Nacional, afirmando que no es correcto que José Ismael Peña llegue al cargo si no cuenta con el apoyo de la mayoría de los alumnos.
“El gobierno no reconoce ni el sistema de elección irregular del rector que se presentó en el Consejo Superior de la Universidad Nacional, desconociendo la voluntad democrática de la mayoría de los integrantes de la Universidad, ni mucho menos una posesión aún más irregular al cargo de rector. Democracia es el voto de las mayorías, la protección de las minorías y las reglas trasparentes”, aseveró el primer mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

“Esto es un golpe a la autonomía universitaria de este país”, señaló la congresista en el debate de control político, refiriéndose a las declaraciones del jefe de Estado. Además, explicó que, de acuerdo con la Ley 30 de 1992, el Consejo Superior Universitario es responsable de designar al rector, independientemente del resultado que arroje la votación de estudiantes, docentes y egresados de la institución educativa. De hecho, informó que no es la primera vez que es elegido un rector que no fue seleccionado en las consultas y que eso no es contrario a la ley.
Sin embargo, la ministra de Educación se abstuvo de firmar el acta con la que quedaba oficializada la designación de Peña para el cargo.
“No es cierta la afirmación de que es posible darle validez al acta de elección con la firma de solo cinco de los ocho miembros. No puede darse validez a un acta que, en concepto de este Ministerio, no consigna de manera íntegra y transparente las discusiones, constancias y sentido de las votaciones que se dieron en el marco de la elección, como lo define el artículo 20 del Acuerdo 019 de 2022″, indicó la cartera en un comunicado.

Por su parte, el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional, representado ahora por Laura Quevedo Álvarez ante el CSU, espera que se elija a un rector encargado mientras se soluciona el problema de la elección de Peña.
“El profesor Ismael Peña sigue siendo ilegítimo en toda la comunidad. Un rector encargado sería el acto más sensato que pueda tener el CSU para poder darle solución y generar mesas de conversación entre las partes, mientras se soluciona todo el tema de legalidad y de legitimidad que tiene Peña”, explicó a El Tiempo Luisa Bautista, representante estudiantil ante el Consejo Académico por posgrado.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año
Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

El asesinato de un cabo expone fallas en la Fiscalía tras reforma de las unidades Gaula
El caos administrativo y la redistribución de funciones han dejado a quienes sufren delitos violentos sin la protección adecuada

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura


