El magistrado Francisco Farfán, encargado de investigar a los congresistas por corrupción de la Ungrd, fue recusado ante la Corte Suprema

El abogado Kalev Giraldo pide la recusación del magistrado Farfán alegando compromisos que afectarían la imparcialidad del proceso

Guardar
A la Corte Suprema de
A la Corte Suprema de Justicia llegó una recusación en contra del magistrado Farfán - crédito @cortesupremaJ/X

La Corte Suprema de Justicia recibió una solicitud de recusación dirigida al magistrado Francisco Farfán. El documento, presentado por el abogado Kalev Giraldo, alega la posible falta de imparcialidad del magistrado en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según Giraldo, la incorporación de Farfán en este proceso no asegura la imparcialidad judicial ni el debido proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El magistrado Farfán está bajo investigación por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. La indagación es dirigida por su presidente, Wadith Manzur, el cual indaga sobre una presunta filtración de información sobre el caso que se lleva a cabo contra el senador José Alfredo Gnecco Zuleta por compra de votos.

Farfán es acusado de compartir detalles del proceso, lo que ha generado dudas sobre su integridad y objetividad en otros casos.

De acuerdo con Giraldo, Farfán
De acuerdo con Giraldo, Farfán no debería estar en el caso - crédito redes sociales

Por otro lado, el exdirector de la Ungrd Olmedo López señaló a Wadith Manzur como parte de la supuesta organización criminal involucrada en el caso de los cuarenta carrotanques en La Guajira. López ha solicitado a la corte que investigue estos vínculos, mencionando a Manzur como un actor clave en la trama.

La solicitud de recusación también menciona que Francisco Farfán se encuentra a cargo de la ponencia en la investigación sobre la red de corrupción que involucra a Iván Name y Andrés Calle. Este proceso incluye una audiencia programada para el 5 de junio, en la cual Farfán recibirá al testigo Sneyder Pinilla. La relación entre el magistrado y los procesos que supervisa ha llevado a cuestionamientos sobre su capacidad para ofrecer un juicio imparcial y justo.

El exdirector de la Ungrd
El exdirector de la Ungrd Olmedo López, acusó al representante Wadith Manzur de estar involucrado en el escándalo de los carrotanques - crédito Colprensa

El conflicto de intereses señalado en la solicitud de Kalev Giraldo busca resaltar la importancia de la transparencia y la imparcialidad en el sistema judicial colombiano. La percepción de que un juez pueda estar influenciado por intereses personales o profesionales compromete la confianza en la justicia y el Estado de Derecho. Según Giraldo, la situación actual con Farfán pone en riesgo estos principios fundamentales.

El magistrado Farfán, al encontrarse bajo escrutinio por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, debe demostrar su capacidad para actuar de manera imparcial en los distintos casos asignados a su despacho. La recusación busca asegurar que no haya interferencias que puedan afectar los resultados judiciales.

El contexto de la denuncia de Olmedo López contra Wadith Manzur añade un espacio de conflicto adicional. La acusación apunta a Manzur como parte de una organización criminal, lo cual podría tener implicaciones serias en la evaluación de su papel como investigador del caso de Farfán. Estas interconexiones subrayan el delicado equilibrio necesario para mantener la integridad y la reputación del sistema judicial.

La Corte Suprema de Justicia debe considerar detenidamente la solicitud de recusación para garantizar que cualquier decisión tomada respete los principios de imparcialidad y el debido proceso. La transparencia en este tipo de situaciones es crucial para preservar la confianza pública en las instituciones judiciales.

Según Giraldo, Farfán no debe
Según Giraldo, Farfán no debe seguir en el caso ya que tendría conflicto en el caso - crédito Sebastian Barros/Europa Press

Además, la recusación de Farfán podría tener implicaciones significativas para los casos en los que ya está trabajando, incluyendo las investigaciones sobre la corrupción que involucran a Iván Name y Andrés Calle. La decisión de la Corte sobre esta solicitud de recusación será observada de cerca, considerando su impacto potencial en múltiples procesos judiciales y en la percepción general del sistema de justicia en Colombia.

La controversia también resalta la complejidad y los desafíos asociados con la gestión de conflictos de intereses en entornos judiciales. Los vínculos y relaciones personales entre jueces, abogados e investigadores pueden dificultar la percepción de imparcialidad y transparencia necesarias para un sistema judicial eficaz y confiable. Por ahora se está a la espera de que la Corte tome una decisión.

Más Noticias

Yaneth Waldman contó por qué no ha regresado a la televisión, a pesar de recibir jugosas propuestas: “Si no es bueno, paso”

En entrevista con Infobae Colombia, la actriz bogotana reveló la razón por la que no ha vuelto a las pantallas y ha rechazado tentadoras ofertas, habló de su presencia en redes sociales, donde ‘factura’ feliz: “No hago nada que no quiera”

Yaneth Waldman contó por qué

A Benedetti lo recibieron en Barranquilla con papayera para convocar cabildo contra hundimiento de la consulta popular

El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral

A Benedetti lo recibieron en

Proyecto de ley contra pasajeros de vuelos que armen líos o agredan a trabajadores pasó en primer debate en el Senado

La nueva normativa contempla multas y hasta procesos penales para los usuarios de aerolíneas que protagonicen hechos disruptivos en los aviones o en las terminales aéreas

Proyecto de ley contra pasajeros

“No va a ‘venezuelizar’ la democracia”, exalcalde Peñalosa a Petro por hundimiento de la consulta popular

El que fuera dos veces mandatario en Bogotá cuestionó duramente el llamado a la movilización popular que hizo el jefe de Estado luego de que en el Senado no le aprobaran ese mecanismo de participación ciudadana para refrendar la reforma laboral

“No va a ‘venezuelizar’ la

Allegaron a la Corte Constitucional copias del proceso por corrupción en la Ungrd

Con ellas se abre otro frente análisis de la legalidad con la que se tramitó la ley con la que se reformará el sistema pensional en Colombia

Allegaron a la Corte Constitucional
MÁS NOTICIAS