Racionamiento de agua el 29 de mayo: consulte aquí el mapa con los barrios de Bogotá que estarán sin servicio en la zona 4

El acueducto ha anunciado que la medida se extenderá hasta octubre. Consulte el mapa con el perímetro específico que no tendrá suministro de agua durante 24 horas

Guardar
Racionamiento de agua en Bogotá
Racionamiento de agua en Bogotá zona 4

Al concluir el quinto ciclo de restricciones de agua impuestas por el Distrito debido al bajo nivel de los embalses, los bogotanos lograron un ahorro de más de siete millones de metros cúbicos, lo que equivale a 2.913 piscinas olímpicas.

A pesar de este logro, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el rendimiento de este ciclo fue el peor desde el inicio de las medidas, con una reducción del consumo de solo un 9,37%. Ante esta situación, la administración distrital ha decidido que el racionamiento de agua en la capital continuará al menos hasta octubre de 2024.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El próximo miércoles 29 de mayo, la zona 4 de la ciudad será la siguiente en enfrentar la suspensión del servicio. Esta zona incluye las localidades de Bosa, con 397 barrios; Ciudad Bolívar, con 113 barrios; Kennedy, con 45 barrios; Puente Aranda, con 6 barrios; y Tunjuelito, con 32 barrios. El corte comenzará a las 8:00 a. m. del miércoles y se extenderá hasta las 8:00 a. m. del jueves 30 de mayo.

El área correspondiente a la zona 4 que tendrá racionamiento de agua

  • Entre las calles 43 sur y 92 sur, desde la avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) hasta el río Bogotá
  • Entre la diagonal 61 sur y calle 69C sur, desde la transversal 19A hasta la carrera 45.
  • Entre la autopista Sur y la carrera 45, desde la calle 68 sur hasta la diagonal 81 sur.
  • Entre la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y autopista Sur, desde el río Tunjuelo hasta la carrera 77H.
  • Entre el río Tunjuelo, avenida Boyacá y la diagonal 68 Sur, entre la avenida Primero de Mayo y la autopista Sur, entre la avenida Boyacá y la carrera 51.

Así está el nivel del Sistema Chingaza

El nivel de los embalses
El nivel de los embalses no supera el 30% después de cinco ciclos de racionamiento - crédito Alcaldía de Bogotá

A pesar de que las lluvias recientes han mejorado el llenado de los embalses de Chuza y San Rafael, que forman parte del sistema Chingaza, los niveles aún están lejos de lo ideal. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) informó que el nivel de llenado de los embalses de Chingaza está en 27,55% con corte al 27 de mayo, pero la meta es alcanzar el 70 % para finales de octubre.

“La meta principal que era reducir el agua que traíamos de Chingaza a Bogotá en un 20%, la hemos cumplido y tenemos un ahorro superior al 22 % en promedio hasta ahora (...) Tenemos que seguir para garantizar que el nivel de esos embalses llegue al 70% en el mes de octubre”, dijo Galán en rueda de prensa.

“Continuar con el esfuerzo permitirá que la ciudad llegue a la temporada seca de 2025 con reservas de agua y no con embalses secos que generarían un posible desabastecimiento. Si bien, vamos por buen camino y han sido positivas las medidas, todavía tenemos que seguir trabajando”, insistió el mandatario local.

Así se ve el Sistema
Así se ve el Sistema Chingaza a finales de mayo, después de más de un mes de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Eaab

De acuerdo con datos de la administración distrital, se han recibido más de 1.600 reportes por posible despilfarro de agua y se han impuesto 70 comparendos, lo que representa un aumento del 350% en este tipo de sanciones en comparación con el mismo periodo en 2023.

Hasta ahora, el ahorro de los bogotanos y las medidas de restricción han contribuido en un 28 % a la recuperación de los embalses. Pero el consumo diaria está lejos de la meta: fue de 16,07 m3/s, cuando lo ideal es alcanzar 15 m3/s en promedio.

Las zonas que más han gastado desde el inicio del racionamiento

De acuerdo con datos del balance de Galán, en todos los ciclos, la disminución del caudal de la planta Wiesner ha superado el proyectado de 20%, lo que ha contribuido positivamente a la regulación del sistema Chingaza. Sin embargo, el ciclo completo con mejor desempeño fue el segundo, con un ahorro de 11,54%, superando la meta de 11% para el total de la ciudad.

Carlos Fernando Galán hizo balance
Carlos Fernando Galán hizo balance sobre la medida de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Colprensa

La ciudad mostró una tendencia de disminución en el consumo durante los primeros cuatro ciclos en los turnos 1 y 6, pero esta se rompió en el ciclo número cinco. Mientras que los turnos 6 y 8 han tenido el mejor comportamiento en promedio, el turno 7 es el que ha mostrado el menor ahorro con respecto a la línea base.

Los días de la semana con mayor consumo son martes, viernes, y los sábados han empeorado su consumo desde hace tres fines de semana. En cambio, el lunes es el día de la semana con el menos consumo.

Más Noticias

Tragedia en Mulaló: menor de 15 años sufre descarga eléctrica mientras elevaba una cometa

El adolescente fue trasladado de urgencia a un centro médico en Yumbo. Autoridades insisten en extremar precauciones durante la temporada de cometas

Tragedia en Mulaló: menor de

La razón de los traslados de fiscales desde Bogotá a otras ciudades: algunos ocuparon cargos en el periodo de Barbosa

El impacto de la decisión se percibe especialmente en el perfil de los funcionarios trasladados. Entre los nombres que más han llamado la atención dentro de la entidad figuran personas que ocuparon cargos de relevancia en la anterior administración

La razón de los traslados

Dato revelado por The Economist demuestra que el peso colombiano está devaluado y pierde terreno frente al dólar

Tomando solo el precio de la hamburguesa Big Mac y el tipo de cambio, la mayoría de las monedas de América Latina aparecen subvaluadas, lo que revela que el precio en dólares es inferior al de Estados Unidos

Dato revelado por The Economist

Asesinan a mototaxista y le dejan panfleto tras la muerte de un agente de tránsito: autoridades buscan posible conexión

Santa Marta completó un fin de semana crítico en materia de seguridad: cinco personas fallecieron en hechos de violencia, de los cuales dos involucraron al mototaxista y al agente de tránsito

Asesinan a mototaxista y le

Madre de la joven asesinada en Soacha entrega detalles del feminicidio: “No sé quiénes son los hombres que la mataron”

El cuerpo de Angie Paola Olivero fue encontrado amordazado y con signos de violencia en su vivienda el 18 de julio de 2025: fueron su madre y su hijo quienes la hallaron sin vida tras notar la ausencia de la joven en sus rutinas diarias y la falta de respuesta a llamadas y mensajes

Madre de la joven asesinada
MÁS NOTICIAS