
El abogado del excanciller Álvaro Leyva señaló que su cliente está dispuesto a declarar ante la Procuraduría en el caso que investiga irregularidades en el proceso de contratación para la emisión de pasaportes, pero lo hará hasta el plazo máximo que dio el ente disciplinario.
Durante una audiencia en la Procuraduría, el abogado Yefferson Dueñas, que representa a Leyva Durán, solicitó al procurador delegado que le conceda un tiempo para que el excanciller pueda acudir a entregar su testimonio de los hechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El representante del Ministerio Público le dijo que atendiendo su petición, se le concederá hasta el 18 de junio, cuando se espera que Leyva comparezca para ser escuchado en versión libre. El procurador, además, estableció esa como la fecha límite para que el exministro acuda de manera voluntaria.

“Será la única fecha que establece el despacho para escuchar en versión libre al disciplinable. Si el disciplinable dice que puede concurrir con anterioridad al 18 de junio podríamos replantear la fecha. Única fecha el 18 de junio para ser escuchado en diligencia de versión libre al señor Álvaro Leyva a las 9:00 de la mañana”, sostuvo el procurador.
Dueñas señaló que le transmitirá el mensaje a su cliente y, en dado caso de que acepte acudir antes, le indicará a la Procuraduría para que se lo hagan saber al despacho. Esta sería la primera vez que Leyva Durán comparece ante las autoridades por el proceso de contratación para la emisión de pasaportes que lo sacó de la Cancillería.
El procurador le reiteró al abogado durante la audiencia que la fecha establecida es límite para que se traslade todo el material probatorio, antes de que se realice la diligencia de alegatos de conclusión, en la que se determinará si Leyva Durán será sancionado o no por el proceso contractual.
Debido a la contratación de los pasaportes en la Cancillería, la Procuraduría le abrió una investigación disciplinaria al ministro por considerar que habría incurrido en dos faltas disciplinarias, que fueron calificadas preliminarmente como gravísimas a título de dolo.
La primera falta está relacionada con la declaración de desierta de la licitación de los pasaportes, debido a que para la Sala Disciplinaria no se habría cumplido con los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, lo que habría ocasionado que se vulneraran los principios de la contratación.
La segunda corresponde a la decisión de Leyva Durán para declarar urgencia durante el trámite contractual, para la que no se habrían contado con las causales que exige la norma. Él, como ministro, era el ordenador del gasto y el encargado de liderar el proceso de contratación.
El 24 de enero la Procuraduría suspendió a Leyva por tres meses, por considerar que podía influir en las pruebas del proceso si continuaba como ministro. El canciller se mantuvo en su puesto varios días después, lo que le acarreó otra investigación disciplinaria por parte del Ministerio Público, a pesar de que se escudó en que no se habían resuelto los recursos que presentó para evitar ser apartado del cargo.

Posteriormente el ente disciplinario amplió la suspensión de Leyva Durán por otros tres meses, lo que llevó a que fuera reemplazado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El canciller Luis Gilberto Murillo asumió el cargo en su reemplazo, mientras que el exfuncionario ha abanderado la propuesta de constituyente del presidente Gustavo Petro.
Durante el proceso disciplinario la Procuraduría ha escuchado a varios testigos, entre ellos el secretario general de Leyva en la Cancillería, quien intentó echar para atrás las decisiones del ministro tras su salida. Así mismo compareció en ese proceso el abogado de la empresa Thomas Greg & Sons, que fue la que ganó la licitación que suspendió el canciller.
Más Noticias
Así el papa Francisco canonizó a la única santa colombiana: “Nos enseña a vencer la indiferencia y el individualismo”
Dos meses después de asumir el liderazgo de la Iglesia católica, el sumo pontífice aseguró que la Madre Laura enseñó a vencer la indiferencia

Estas fueron las primeras palabras del papa Francisco al llegar a Colombia
En su primer discurso en la Nunciatura Apostólica de Bogotá, Francisco habló sobre el heroísmo, la esperanza y la alegría

Así fue la primera expulsión de James Rodríguez en el fútbol mexicano: se perderá el primer partido de cuartos de final
El jugador colombiano reclamó una falta de Sergio Ramos en su contra, pero el tono no agradó al juez central, que le mostró dos tarjetas amarillas en menos de un minuto

“Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”: Laura Sarabia sobre fallecimiento del papa Francisco
El santo pontífice estuvo internado durante varias semanas por una enfermedad respiratoria, pero alcanzó a celebrar la resurrección de Cristo en la Semana Santa de 2025

Vicky Dávila y Clara López discuten en redes sociales: “Usted es oligarca al servicio de sus propios intereses”
La periodista y la congresista protagonizaron un intercambio de mensajes en la red social X, derivado de críticas al proceso electoral en Ecuador y acusaciones mutuas sobre intereses individuales
