![Gustavo Petro anunció la ruptura](https://www.infobae.com/resizer/v2/M6SVRKO2UVCBBP4F2UOSR5LKSE.png?auth=cc1d9c235563ec4877dfbd909a4df27ac94f1b607202b2dae1e0a57717b61318&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La embajadora de Colombia ante Israel, Margarita Manjarrez, ofreció detalles sobre el polémico proceso de cierre de la misión diplomática en Tel Aviv, luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara el rompimiento de relaciones bilaterales con el país desde principios de mayo de 2024, debido a la crisis humanitaria que se presenta en Gaza. La emisaria, que fue llamada a consultas por el presidente colombiano el 31 de octubre de 2023, regresó a Israel para llevar a cabo el cierre de la embajada.
Desde su retorno a Israel, Manjarrez destacó la responsabilidad y el cuidado con los que se está llevando a cabo el cierre de la misión. En sus propias palabras, “lo que se hace en este momento es hacer un cierre responsable, un cierre adecuado”. Junto con el embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, la diplomática coordina los procedimientos necesarios para cerrar la embajada de manera ordenada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La embajadora explicó que, como representante legal del Estado en el exterior, ella y su equipo están deshaciendo todo lo que habían establecido durante su mandato en Israel. Esto incluye contratos con personal local, servicios, residencias y otros bienes que estaban bajo la responsabilidad de la embajada.
En relación con unas imágenes que circularon en las que aparece en su residencia en Tel Aviv en lo que parece ser una fiesta, Manjarrez aclaró que se trató de una despedida organizada por amigos en Israel, donde no estuvieron presentes funcionarios oficiales del país.
“Cuando se corta la relación diplomática, la instrucción es que usted no tiene contacto con el Gobierno. No podemos tener contactos oficiales. Todo lo hago a través de la dirección de protocolo”, explicó la embajadora, de acuerdo con el diario El Tiempo.
![La embajadora de Colombia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/W66TVCX4RVDBVKZ27HXK4SVW3Q.png?auth=f3b6750de02b330859242ff9b0ddfc6bfe6ccddb019b2361ded22ce740bcabd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Respecto a los servicios consulares, la Cancillería colombiana aseguró que se mantendrán como lo venían haciendo, asegurando así la continuidad en la atención a los ciudadanos colombianos en Israel y Palestina.
La fecha límite para el cierre de la misión es el 30 de junio, según lo establecido por las autoridades colombianas. De esta manera, Manjarrez señaló que se trabaja para cumplir con este plazo y que, a partir de entonces, el consulado seguirá operando de manera regular.
Manjarrez, que llevaba cuatro años en la misión diplomática en Israel, tenía previsto regresar al país en los próximos meses, independientemente del rompimiento de relaciones entre Colombia e Israel; sin embargo, ahora su atención se centra en cerrar adecuadamente la embajada y asegurar que todos los procedimientos se lleven a cabo de manera correcta y ordenada.
Así anunció Gustavo Petro la finalización de relaciones con Israel
Durante las manifestaciones que marcaron el primero de mayo de 2024, en conmemoración del Día del Trabajador, el presidente Gustavo Petro abordó una serie de temas que van desde cuestiones laborales hasta reformas gubernamentales. Sin embargo, entre los temas abordados, destacó su pronunciamiento sobre la situación en el Medio Oriente, donde anunció de manera categórica la decisión de poner fin a las relaciones bilaterales con Israel. Este anuncio fue posteriormente respaldado por la Cancillería colombiana.
El presidente Petro indicó que la determinación se fundamenta en el conflicto que tiene lugar en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, y a pesar de los múltiples llamamientos a la paz, el país del Medio Oriente optó por continuar en guerra.
![Petro fundamentó la decisión en](https://www.infobae.com/resizer/v2/I7VFH5ZAUYMDZUVHRRI4ABXY5Q.jpg?auth=4eaf4061c90585434d033c1f1dc050e4df178697fe47b965a08309addde4ca02&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Explicó que esta medida se implementará debido a “tener un gobierno, por tener un presidente genocida”. Según sus palabras, “hoy la humanidad, toda, en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella. No pueden volver las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad”.
Más Noticias
Euro gana terreno en Colombia: conozca su valor hoy 6 de febrero
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Euro gana terreno en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/56ZFZOD4QBBUVABOFGAP3VVB54.jpg?auth=1e8bd8aeab080ed802ff4cff4ad7f6ab6004ec0cfdcad95e4bfbf57d332f1ed9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Equipo de Yina Calderón volvió a referirse a la idea de contarle a la empresaria sobre la condena de Epa Colombia: “Así sea con un megáfono desde afuera del canal”
Un amigo de la empresaria de fajas reveló qué normativas del Canal RCN les han impedido informar a Yina sobre la situación de Epa, después de haberse contactado varias veces con los productores
![Equipo de Yina Calderón volvió](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VPP2Y4UYNGGRCHHFCL6MQUIDU.png?auth=0129ae82fbb65d9bf8d1b070b00eac75ae95de30b73a90c28fc12ae3b4f7fb80&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desmantelan una ‘narcomoto’ en Pasto: llevaba base de coca y marihuana hasta en los neumáticos
El responsable, capturado por las autoridades, llevaba al menos tres mil gramos de las sustancias alucinógenas, entre las que había dosis de marihuana oculta en varias partes de la moto
![Desmantelan una ‘narcomoto’ en Pasto:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDH2MERTRZG2LGKKEFP5F6IDNA.png?auth=f9ed6b50f43f22701ac900f9289bd083c8dc43c1b4d8acbbb520e7a7357fa8a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Armada interceptó más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína en Tumaco
El semisumergible era tripulado por tres sujetos, dos de nacionalidad colombiana y uno, ecuatoriana
![Armada interceptó más de dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFCTX2KLCNDV3AVYEMGMFMZEC4.jpeg?auth=a72355c877f610fde112756c27ce13110234eec40f87042bb25a0bcf5372c918&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez negó la solicitud de aplazamiento del juicio contra Álvaro Uribe: “Es una maniobra dilatoria”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Juez negó la solicitud de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)