
La reciente publicación en la revista indexada Zootaxa puso en el radar internacional al cangrejo de agua dulce descubierto en la quebrada La Honda, en el municipio de Ituango, Antioquia. Esta nueva especie, denominada Hypolobocera ituangoensis, generó gran interés entre la comunidad científica y los habitantes locales.
El hallazgo, liderado por Moisés Taborda, biólogo de Corantioquia, y Martha Rocha del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, también contó con la participación de la comunidad de la vereda y los profesionales Manuel José Arango, Genaro Graciano, Raúl Calle, Marcela Monsalve y la ingeniera Andrea Báez. El equipo de investigación se enfocó en el estudio y caracterización de esta especie después de despertar la curiosidad de Taborda por los cangrejos de agua dulce en Antioquia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“A mí siempre me ha llamado la atención estudiar los animalitos raros que habitan en nuestros ecosistemas”, señaló Moisés Taborda. Su interés por estos crustáceos comenzó en 2018, con una investigación previa que lo llevó a creer en la posible existencia de otra especie en la región.
En 2020, Taborda y Rocha confirmaron la existencia de una especie hasta entonces no catalogada, residente en la comunidad indígena Zenú, en Bajo Cauca: Phallangothelphusa zenuorum. Motivado por este descubrimiento, Taborda continuó explorando y revisando muestras recolectadas a través de La Piragua, un programa de Corantioquia dedicado al monitoreo y la investigación de ecosistemas acuáticos.
Hacia 2016, los registros de La Piragua indicaban una zona con potencial interés en la quebrada La Honda, lo que llevó a Taborda a investigar más a fondo y a establecer contacto con la comunidad local. Tras meses de esfuerzos, encontraron una fuente de agua protegida con especial cuidado por los habitantes. Las nuevas muestras tomadas en este entorno revelaron la presencia de Hypolobocera ituangoensis, una especie posiblemente endémica de esta región.
La aparición de esta especie nueva no solo representa un avance científico, también un indicador del buen estado del recurso hídrico y la conservación de los ecosistemas acuáticos en Antioquia. Es particularmente significativo en áreas del norte y bajo Cauca, conocidas por conflictos armados, actividades extractivas y caza de fauna silvestre.
Sin embargo, según Corantioquia, estas zonas también albergan vida y cuentan con comunidades comprometidas en preservar su entorno: “... son espacios en donde hay vida y toda una comunidad preocupada por cuidar las buenas condiciones del hábitat”.

Amenazas a los cangrejos
Los cangrejos de agua dulce, como muchos otros organismos, enfrentan una serie de amenazas que ponen en riesgo su supervivencia y la integridad de sus hábitats naturales. El Instituto Humboldt destaca algunas de las principales amenazas:
- El desarrollo: la urbanización y el crecimiento de las áreas metropolitanas implican la construcción de infraestructuras que pueden alterar significativamente los hábitats naturales de los cangrejos de agua dulce. La expansión de las ciudades y las zonas residenciales a menudo implica la destrucción de áreas naturales y la contaminación de las fuentes de agua.
- Deforestación: la tala indiscriminada de bosques para la obtención de madera, agricultura o expansión urbana destruye los ecosistemas forestales que son vitales para el sustento de riachuelos y quebradas. La pérdida de cobertura forestal altera el régimen hídrico y afecta directamente la calidad del agua, esenciales para la vida de los cangrejos.
- Minería y petróleo: las actividades mineras y petroleras son algunas de las principales amenazas debido a la contaminación de los cuerpos de agua por metales pesados, químicos tóxicos y derrames de petróleo. Estos contaminantes pueden ser letales para los cangrejos y otros organismos acuáticos, además de alterar su entorno y sus procesos biológicos.

- Agricultura y acuicultura: el uso extensivo de pesticidas y herbicidas en las prácticas agrícolas contamina de manera significativa los ríos y quebradas. Asimismo, la acuicultura industrial, con el uso intensivo de antibióticos y otras sustancias químicas, puede tener un impacto negativo en la calidad del agua y en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
- Carreteras y represas: la construcción de carreteras y represas altera el flujo natural de los cuerpos de agua, fragmenta los hábitats y puede aislar poblaciones de cangrejos, dificultando su reproducción y dispersión. Además, la sedimentación y la contaminación generadas por estas estructuras afectan la calidad del agua y el entorno.
- Especies foráneas: la introducción de especies exóticas puede tener consecuencias devastadoras para los cangrejos de agua dulce, ya que pueden competir por recursos, predar sobre ellos o introducir enfermedades a las que no están adaptados. La invasión de especies no nativas puede alterar completamente la dinámica de los ecosistemas donde habitan los cangrejos.
Más Noticias
Ecopetrol reportó una en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024
Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema emitió orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara
Los congresistas, que venían ejerciendo como miembros de órgano legislativo mientras se definía su situación judicial, deberán responder por los delitos de cohecho y peculado, debido a su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Marcela Mar se suma a ONU Mujeres como embajadora nacional de buena voluntad
La actriz colombiana estará en el cargo para temas relacionados con empoderamiento económico, eliminación de las violencias contra las mujeres, entre otros asuntos

Delincuentes destrozaron el bolso de su víctima con tal de llevarse “algo” en Medellín: atraco quedó en video
La joven conductora de una moto se resistió al robo de su cartera, hasta que uno de los delincuentes le disparó, aunque no la hirió

Day Vásquez confirmó que ya hizo entrega a la Fiscalía de los bienes presuntamente obtenidos con dineros ilícitos: “Mi compromiso sigue firme”
La excompañera sentimental de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, sigue adelante con el acuerdo que consiguió con la Fiscalía en el caso de presunto lavado de activos que se adelanta en su contra
