
La inseguridad alimentaria moderada o grave en Colombia se redujo a un 26,1% en 2023, según indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al mostrar los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV). Dicha encuesta demostró que, en efecto, hubo una reducción en la inseguridad alimentaria, teniendo en cuenta que en 2022 fue de 28,1%.
Esto quiere decir que en 2023, 26,1 de cada 100 hogares tuvieron que disminuir, al menos una vez en los últimos 12 meses, la cantidad, calidad y variedad de la comida a la que pudieron acceder. En 2022 fueron 28,1 de cada 100 hogares los que se vieron obligados a hacer estas reducciones debido a la falta de dinero u otros recursos. Ahora bien, la inseguridad alimentaria grave tuvo un decrecimiento poco significativo, pasó de un 4,9% en 2022 a un 4,8% en 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En 17 departamentos del país, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave bajó; en Boyacá, Bogotá, Magdalena, Putumayo, Nariño, Arauca, Córdoba, Cesar, La Guajira, Atlántico, Caquetá y Chocó, la variación con respecto a 2022 es considerable. Sin embargo, en otros 15 departamentos pasó todo lo contrario, pues se incrementó la problemática de acceso a la comida para los habitantes, lo cual se evidenció en mayor medida en Vichada, Quindío, Cauca, Guaviare, Tolima, Casanare, Cundinamarca y Huila. De hecho, Vichada fue el caso más crítico, ya que pasó de un 30,7% en 2022 a un 39,7% en 2023.

Estos resultados surgieron de las respuestas otorgadas por más de 242.000 personas y más de 86.000 hogares colombianos a ocho preguntas, de las cuales también se llevó a cabo una relación detallada de cómo se están alimentando los habitantes del país. El Dane dio a conocer el panorama de 2023:
- El 40,1% de las personas encuestadas se preocupó por no tener suficientes alimentos para comer.
- El 32,5% de los participantes aseguró que no pudo consumir alimentos saludables y nutritivos.
- El 36,3% comió poca variedad de alimentos.
- El 26,7% aseguró haber comido menos de lo que pensaba que debía consumir.
- El 20,1% informó que tuvo que saltarse alguna comida, ya sea el desayuno, el almuerzo, la comida o la cena.
- El 13,4% indicó que, a pesar de que tuvo hambre, se abstuvo de comer.
- El 11,8% de las personas encuestadas dijo que se quedaron sin alimentos en su casa.
- El 5,7% indicó que al menos una de las personas con las que vive no pudo comer nada en un día entero.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, celebró los avances que se han tenido en materia de seguridad alimentaria bajo el mandato del presidente Gustavo Petro y con la aplicación de estrategias para reducir el hambre en Colombia.
“Se han logrado unas mejoras leves, pero importantes. (sic) Cambia la tendencia en la percepción de seguridad alimentaria, logramos que departamentos muy sensibles como el Chocó, La Guajira, Córdoba, Sucre, Bolívar, el Cesar, pudieran superar esta situación de inseguridad alimentaria grave y leve. Esto es parte de la puesta de transformación de todo el sector agrícola, del derecho humano a la alimentación que venimos haciendo a partir de las intervenciones conjuntas entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de la Igualdad”, precisó la jefe de cartera.
No obstante, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia, Agustín Zimmermann, afirmó que, desde su perspectiva, los resultados del informe no muestran un panorama alentador, que evidencie que se vaya a poder cumplir la meta de erradicar por completo el hambre en Colombia para 2030.

Más Noticias
Acore alerta sobre posible salida de más de 30 generales si Pedro Sánchez asume como ministro de Defensa
Existirían dos escenarios posibles que definirán el impacto dentro de la cúpula militar

Se registró un temblor de magnitud 3.4 en Magdalena
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
