
El pago de impuesto vehicular es uno de los más importantes en el país, por lo que desde el 25 de mayo el costo a cancelar no contará con el descuento del 10% que regía hasta el 24 del mismo mes.
Debido a esto, las personas que no lograron efectuar la cancelación con el beneficio, tendrán ahora hasta el 28 de junio para hacerlo sin ningún tipo de sanción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para facilitar este trámite, los ciudadanos pueden utilizar el botón Descarga/Paga impuestos 2024 en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda. A través de esta plataforma, es posible efectuar el pago en línea o descargar la factura para pagar en las entidades financieras autorizadas.

En este caso, la entidad menciona que al corte del 15 de mayo se había recaudado un total de $551.463 millones, haciendo referencia al 43% de la meta establecida para 2024, que es de $1,27 billones. De este modo, ha emitido facturas para el 96.5% de los 2.342.348 vehículos registrados, poniendo a disposición de los propietarios los documentos necesarios en su plataforma digital.
Por otro lado, hay 105.713 vehículos sin factura debido a la falta de información por las inconsistencias en los datos de los propietarios. Por ende, hay tres opciones:
- Presentar la declaración a través de la Oficina Virtual en la página web de la SDH.
- Solicitar una cita para atención presencial en un SuperCADE.
- Asistir a la feria de servicios 2024, donde no se requiere cita.
De este modo, el 25 de mayo de 2024 empieza a regir el pago sin descuento del impuesto vehicular, por lo que los ciudadanos deberán estar atentos al calendario para no excederse de la fecha límite. Así, los automóviles que están matriculados en Bogotá tendrán plazo para cancelar hasta el 28 de junio y para los casos de Cundinamarca, no podrán pasar del 4 de agosto.

De acuerdo con lo anterior, si se pasa de la fecha límite, habrá cobro de interés por retrasos de pago. “La sanción por extemporaneidad será del 1,5% por mes o fracción de mes de retardo sobre el valor del impuesto a cargo, sin exceder del 100% del impuesto. Es importante recordar que la sanción aplicable es la vigente al momento de la presentación de las declaraciones; en todos los casos, ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable, que, para 2024, es de 7 UVT ($329.000) para todos los vehículos automotores”, explicó la Secretaría de Hacienda.
Para calcular el costo de este impuesto, se debe tener en cuenta el decreto 2228 de 2023 que dio a conocer el Ministerio de Hacienda:
- En el caso de tener un vehículo que cueste aproximadamente $54′057.000, deberá pagan un 1,5%.
- Para los conductores que tengan un carro que valga $121′625.000, pagarán un 2,5%.
- Los automóviles que superen los $121′625.000 tendrán que cancelar un 3,5%.
Tenga en cuenta que estos valores están vigentes tanto para los autos nuevos como los usados, y que este reajuste comenzó a regir desde el lunes 1 de enero de 2024, conforme a la norma que firmó el ministro Ricardo Bonilla a finales de 2023.
Además, la secretaria Distrital de Hacienda, Ana María Cadena, solicitó a los contribuyentes no olvidar su aporte voluntario del 10 % adicional al impuesto para apoyar el programa Bogotá Camina Segura, que lidera el alcalde Carlos Fernando Galán, y que busca mejorar los índices de seguridad en la capital de la República.
Es importante recordar que todos los trámites ante la Secretaría Distrital de Hacienda son gratuitos, por lo que se aconseja a los bogotanos no acudir a tramitadores que puedan generar costos adicionales o posibles estafas.
Más Noticias
Petristas respondieron a carta abierta de Efraín Cepeda: “El jefe de la banda anti reformas”
La relación entre Gustavo Petro y el presidente del Senado se ha deteriorado en medio de disputas sobre la reforma laboral y leyes clave

Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la OEA: “Me llena de orgullo”
Con una votación histórica en la sede de la organización en Washington, la diplomática se convierte en la primera mujer y primera colombiana en ocupar este cargo

Cielo Rusinque hizo arder las redes tras su participación en el Festival Vallenato en medio de la crisis: “Deberían dejar tanta amargura”
En medio de la violencia que hay contra la fuerza pública, ministros y congresistas del Pacto Histórico participaron en una ‘fiesta’ que no pasó desapercibida

Armando Benedetti confirmó acuerdo para Tibú y advirtió a las Farc: “Si no se concentran, se acaba la mesa de negociación”
El ministro del Interior explicó las condiciones para que se instaure la zona de ubicación temporal en Tibú, Norte de Santander, avanzando en los acuerdos con el frente 33

Gloria Trevi dejó un emotivo mensaje a su imitadora en ‘Yo me llamo mini’: conquistó su corazón
La mexicana no dudó en reconocer el talento de la pequeña, que ha logrado emocionar en cada una de sus presentaciones
