![El Ministerio de Tecnologías de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NDROE7WQCJEOZB4RNBBWLUOBV4.jpg?auth=631078ad363e252d04f8a29148b44852a1d533cabbbcf374bffdb982ae39380d&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que busca facilitar el uso de la información en la toma de decisiones de política pública y la producción de la inteligencia artificial.
Según el Ministerio TIC, en el articulado se dictan las disposiciones para el suministro, intercambio y aprovechamiento de la infraestructura de datos del Estado colombiano y la interoperabilidad de los sistemas de información de las entidades públicas. La ley es respetuosa del habeas data, es decir, no toca los datos personales de los ciudadanos del ministerio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![Estamos convencidos que esta ley](https://www.infobae.com/resizer/v2/CWF4NJ2AIFFLXF2R4LYSPXWQXU.jpg?auth=c86c5dd5ebe48120be81453f68f08e2dbee9a789bf30280acca81c1858c9fe31&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ley le traería al país diferentes beneficios como el uso, intercambio y reutilización de datos entre los distintos actores del ecosistema de datos. ”Estos son la base para desarrollar inteligencia artificial. Si queremos que Colombia se convierta en país productor de tecnología, necesitamos datos”, explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Para impulsar el desarrollo tecnológico del país, el proyecto de ley propone que las entidades estatales produzcan unos datos relevantes para que sean usados por el Gobierno con interoperabilidad.
El jefe de la cartera agregó que “la información se utilizaría para la toma de decisiones de política pública y para poder construir inteligencia artificial, pues actualmente los algoritmos con que trabaja esta tecnología son de Estados Unidos o de Europa, y no representan a nuestro país. Estamos convencidos de que esta ley va a dar un avance muy importante para que Colombia se convierta en lo que queremos: una potencia digital y un líder regional en transformación e inteligencia artificial”.
![El ministro Tic mencionó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/QWV3YR7E4NDFVDPQTL6PGKQACI.png?auth=2a5b30a7d4331d7f037347df9adc218ea3ef21f3bfda1e25cd3eba74a1f69573&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El proyecto también considera la infraestructura de datos del Estado para que Colombia se vuelva en productor de los mismos. ”Esta ley hará que el país sea líder en transformación digital y desarrollo de inteligencia artificial”, aseguró el ministro Lizcano, luego de presentar la iniciativa ante la Cámara de Representantes.
De igual manera, “las entidades oficiales se obligarían a producir datos relevantes sin involucrar información personal de los ciudadanos, que serán fundamentales para la definición de proyectos estratégicos desde el Gobierno, que mejorarán la calidad de vida de los colombianos”, agregó.
La proponente de esta iniciativa, Ingrid Sogamoso, representante a la Cámara del Partido Conservador, también ve con optimismo la aprobación del proyecto de ley para que se dé el primer paso y Colombia se convierta en un productor de datos. “Avanzar en materia de analítica de datos e inteligencia artificial, que a su vez va a permitir esa analítica de datos, generar políticas públicas más efectivas y además convertir a Colombia en una potencia digital”, dijo la congresista.
El proyecto establece el respeto por los datos personales, toda vez que la información será anónima, es decir, sin nombres ni apellidos, lo que garantizará la seguridad y privacidad de la información de los colombianos.
![Este proyecto busca mejorar el](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZNVNCACUFEYDDCRVLCE2KL4VM.png?auth=b29477625e881e9ab1e4e1d9a6df5b996196c06cf83cc346173d5474b73135e2&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
En caso de ser aprobada, la llamada Ley de Datos se aplicaría a las entidades pertenecientes a la administración pública. Según MinTIC: “La ley será acatada por las entidades que conforman la administración pública, según el artículo 39 de la Ley 489 de 1998 ,y a los particulares que cumplen funciones administrativas, públicas, o que administren recursos del Estado.
Del mismo modo, las entidades vinculadas a las ramas legislativa y judicial, los órganos de control, los autónomos e independientes y demás organismos del Estado tendrán que obedecer lo estipulado en el proyecto de ley, específicamente lo que respecta a la información pública y los datos abiertos.
En los demás casos, se realizará bajo un esquema de coordinación y colaboración armónica en aplicación de los principios señalados en los artículos 113 y 209 de la Constitución Política”.
Más Noticias
Así fue la reacción de la prensa mexicana tras la brutal patada que recibió James Rodríguez en el partido León vs. Pachuca: “Casi lo rompe”
El futbolista colombiano volvió a ser protagonista en el balompié Azteca, tanto por su aporte al equipo, como por la agresión que recibió de un jugador contrario
![Así fue la reacción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRWWVSOCWNCWPECXJTDITVKATA.jpeg?auth=42d17c22cd119442575b20c2fd63edccbba9a759bf93b029b39e42748d8dff6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los dos ídolos de la selección Colombia que participarán en ‘Masterchef Celebrity’
La lista completa con los nombres de los famosos que competirán en el programa de cocina del Canal RCN ya se dio a conocer
![Estos son los dos ídolos](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RKQDV75GREQHJ2BKVW32QGSDA.jpeg?auth=8f5377df8ec6bf892917296b85460c96885947ca9587dd66541c8400ad1937f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales
La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola
![Fariana fue eliminada de ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GKBSRP2MLJCGVFL3ALBTXL7FHY.jpg?auth=d8352666e952b7b7b83f56075e5e49f8fa1ab19d29220f7d0af32c0703160faa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hasta el ELN se refirió al Consejo de Ministros de Gustavo Petro: “El gobierno de los incumplimientos y las dobles agendas”
En un video publicado en redes sociales, Pablo Beltrán, jefe de la delegación de los Acuerdos de Paz, mostró su inconformidad y fue determinante para que se siguieran las conversaciones bilaterales
![Hasta el ELN se refirió](https://www.infobae.com/resizer/v2/6SRARFL2HFG5HAIVG6MWY3T3JU.png?auth=f383e6673bed5efb0703441754acc04280348c30d07c9fbaaa05137a260be14f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sorteo de Baloto: números ganadores y revancha del 5 de febrero
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto
![Sorteo de Baloto: números ganadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/OJ7QAJ4LPRFYHBP7R2SG2F2MZ4.jpg?auth=bc4d2a7932ebf43f0209e948dcb65c5359f3392cd0b1bb43bca421ff3645ac4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)