
Con el corazón en la mano quedó una pareja de motociclistas la tarde del sábado 18 de mayo, luego de quedar frente a frente con un camión tipo nodriza, popularmente conocido como niñera, en la vía Sasaima - Facatativá, por un descuido de su conductor.
Según la denuncia, hecha con video en mano por el motociclista, el conductor del vehículo de placas SPM 974 no solo tomó la curva “abriéndose” hasta ocupar ambos carriles, sino que también iba chateando por su celular.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El momento angustioso que, incluso, puso a gritar a su acompañante, pasó desapercibido en la vía, pero no en las redes sociales, en donde compartió la grabación de la cámara de seguridad que instaló en su casco.
“Entendible que hiciera la curva así... era necesario, pero ¿con el celular en la mano? Tiene hambre”, “A ese tipo deben quitarle la licencia”, “Si la moto hubiera sido un carro, el resultado sería distinto”, “Ayer me pasó algo similar y que vaco tan grande el que se siente”, “Las niñeras siempre bajan así, son un peligro”, “Es capaz de decir que la moto iba en uno de sus puntos ciegos”, “Dirán que es culpa de la moto por no saber volar”, “¿Y las autoridades dónde estaban?”, se lele en algunos de los reclamos realizados a través de plataformas como Instagram.
Distracciones al volante ponen en riesgo la seguridad de los colombianos:
Tras la pandemia por la covid-19, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) emitió un llamado enfático a todos los actores viales para que eviten distracciones cuando están al volante. Este llamado surge a partir de un estudio del 2020 titulado “Hablar por celular, comer, manipular pantallas y fumar al conducir aumenta el riesgo de sufrir siniestros viales”, que buscaba concientizar a los conductores sobre los peligros asociados a diversas distracciones al manejar, con el objetivo de disminuir la pérdida de vidas por siniestros viales.
En el estudio se destaca que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), efectuar actividades como enviar mensajes de texto al manejar, multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro vial. La OMS señala que “enviar mensajes de texto implica largos periodos de distracción visual y cognitiva”, razón por la cual esta práctica al volante ha sido catalogada como “peligrosa y mortal”.

Asimismo, la ANSV mencionó otros estudios internacionales que respaldan estos hallazgos. Dichas investigaciones concluyen que hablar por el celular, chatear o usar otras aplicaciones móviles mientras se está al volante aumenta considerablemente el riesgo de siniestro vial. Conversar con los pasajeros, leer o maquillarse también son actividades que reducen la atención del conductor en un 50%, dificultando así la capacidad de reacción ante un imprevisto.
De ahí que Luis Lota, exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, insistiera en la necesidad de contrarrestar dichas conductas desde la educación y seguridad vial. Lota destacó que “estas conductas se han vuelto tan habituales en los conductores, que es importante recordar cuáles son los riesgos a los que nos enfrentamos y trabajar por contrarrestarlos”. Lota sugirió que hábitos como fumar, ingerir alimentos o chatear son acciones que pueden esperar o hacerse deteniendo el vehículo para mantener la seguridad.

Además, la ANSV señaló que deberían adoptarse medidas preventivas al volante. Mientras, el exdirector agregaba que es esencial trabajar en la concienciación de los conductores para evitar distracciones y promover hábitos seguros de conducción, con el propósito de reducir la cifra de siniestros viales. Este esfuerzo, según Lota, es crucial para proteger la vida de todos los usuarios de las vías.
Finalmente, el llamado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la inclusión de estos datos y recomendaciones en el estudio buscan crear un impacto significativo en los hábitos de manejo de los conductores. “La invitación es a no realizar acciones que aumentan los riesgos al manejar, como utilizar el teléfono celular, comer, fumar o incluso conversar con los pasajeros del vehículo”, concluyó la ANSV.
Conclusiones del informe ‘Hablar por celular, comer, manipular pantallas y fumar al conducir aumenta el riesgo de sufrir siniestros viales’ de la Ansv:
- La Agencia Nacional de Seguridad Vial reitera su llamado a los actores viales inmersos en las excepciones al Aislamiento Preventivo Obligatorio a reducir las distracciones mientras se conduce para salvar vidas en la vía.
- Estudios internacionales afirman que conducir usando el teléfono celular multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro vial, mientras que las conversaciones entre el piloto y el copiloto durante el recorrido reducen hasta un 50% la atención a la vía.
- Ingerir alimentos implica quitar las manos del volante, convirtiéndose en un peligro latente a la hora de conducir.
Más Noticias
13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y compartió cómo es el trato con sus compañeras
Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN

El sicariato de un testigo federal colombo-canadiense en Medellín por el que el FBI ofrece $6 millones de recompensa: lo asocian al narco y exatleta olímpico Ryan James Wedding
La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

Tras años de su desaparición en Bogotá, reaparece pez único en Colombia: está en riesgo en humedales
Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años


