
Las autoridades realizaron la extinción de dominio de 27 bienes pertenecientes a una banda de narcotráfico liderada por el condenado Edgardo Sánchez Arcos, alias ‘el Ingeniero’, en los municipios de Jamundí, Palmira, Santiago de Cali, Tuluá y Yotoco, en el Valle del Cauca.
Los delincuentes enviaban droga hacia Centroamérica y México. Según las autoridades, los bienes estaban en manos de personas cercanas a la organización, con el objetivo de ocultarlos y evitar su incautación.
Los elementos de prueba señalan que las propiedades habrían sido obtenidas con dinero proveniente del envío de toneladas de clorhidrato de cocaína a Estados Unidos y países de Europa. En consecuencia, una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio las sometió a medidas cautelares, incluidas la suspensión del poder dispositivo, el embargo, el secuestro y la toma de posesión de bienes y haberes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los activos, valuados en $10.848.980.024, se encuentran en Cali, Yotoco, Tuluá y Jamundí, Valle del Cauca. Destaca una lujosa casa de descanso en un conjunto residencial de Jamundí, cuyo valor preliminar ascendería a 4.500 millones de pesos, así como diez lotes ubicados en un condominio de la misma población, estimados en 1.500 millones de pesos.

Las medidas cautelares con fines de extinción de dominio se materializaron en diligencias ejecutadas de manera coordinada por el CTI de la Fiscalía, personal de inteligencia y la Brigada de Infantería de Marina N°2 de la Armada Nacional, así como unidades de la Tercera División y la Brigada del Ejército Nacional N°3.
Las pruebas de naturaleza financiera, tributaria, patrimonial y mercantil obtenidas contra el emporio económico de la estructura narcotraficante permitieron determinar el origen ilícito de las propiedades, las cuales ya se encuentran en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Alias ‘El Ingeniero’, según destaca la Fiscalía, fue considerado un narcotraficante invisible. En su momento, se le sentenció por liderar una red criminal que enviaba cocaína a diversos destinos internacionales, camuflada en figuras artesanales que salían del país mediante correos comerciales.

En cuanto a Francisco Javier Martínez Ardila, alias Pacho Malo, la Fiscalía informó un día después de su arresto que existen elementos de prueba que permiten presumir que pertenecía a una red compuesta por funcionarios del ente acusador y por particulares. Los integrantes, afirmó el organismo penal, facilitaban la entrada ilegal de mercancía a Colombia a través de los puertos de Buenaventura, en el Valle, y de Barranquilla, en el Atlántico.
De acuerdo con la investigación de la entidad, se presume que extrajo información reservada de un proceso para alertar a los líderes e integrantes de la estructura criminal. Todos esos datos fueron registrados en 2021 en un informe del investigador Mario Fernando Herrera Aparicio, asesinado en marzo de ese año. Hasta ahora, el crimen se atribuye a las disidencias de las Farc.
Herrera fue asesinado tras haber sido secuestrado en Caloto, Cauca. El informe que redactó, según la revista Raya, indicaba que “Pacho tiene manejo total en el puerto con los policías y gente que labora dentro del puerto”. El mismo documento también lo vinculaba, dentro de un organigrama de la red delictiva, con narcotraficantes como Edgardo Sánchez Arcos, alias El Ingeniero.
El Ingeniero fue capturado el año pasado después de haber participado en varios contratos con las administraciones de Jamundí, Pereira, Tuluá, Toribío y Envigado. Actualmente enfrenta cargos por narcotráfico. Según el asesinado Herrera, su papel en la estructura criminal consistía en “coordinar con el personal antinarcóticos de la Policía Nacional para evitar alertas o revisiones de los contenedores”.
Fabio González y Pablo Bolaños, exagentes encubiertos del CTI, consideraban a Herrera como un “hermano”, según lo han denunciado públicamente. Su trabajo como agentes encubiertos en el Eje Cafetero y en el Valle del Cauca les permitió determinar que, en lo referente al narcotráfico, nada delictivo ocurría en el Valle sin la supervisión de Pacho Malo.

Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


