En la mañana del lunes 20 de mayo se presentó un fuerte ataque a la fuerza pública en el municipio de Morales, Cauca. Con disparos y artefactos explosivos el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc atacaron por más de dos horas la estación de Policía del municipio.
Los ataques del grupo criminal liderado por Iván Mordisco, fueron repartidas entre las subestructuras Jaime Martínez y Dagoberto Ramos, considerada la más violenta del EMC.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ante los constantes ataques, el comandante de las fuerzas militares ordenó el despliegue de tropas, así como el movimiento inmediato de las fuerzas especiales para garantizar las seguridad y orden en el departamento.

“Las tropas y vehículos blindados se encuentran en el casco urbano del municipio para contrarrestar estas acciones, las cuales están siendo apoyadas desde el aire con aeronaves artilladas de la Fuerza Aérea”, precisó la Tercera División del Ejército Nacional.
El Ejército Nacional informó que un helicóptero fue impactado con disparos. La institución también dio a conocer que un cajero del Banco Agrario fue asaltado por los integrantes del Estado Mayor Central donde se habrían llevado cerca de cincuenta millones de pesos en efectivo.
Además se reportó la destrucción de diferentes accesos viales a este municipio, luego de que activaran artefactos explosivas en los costados de las vías, como en el tramo Morales - Matarredonda.
La Policía Nacional informó que dos uniformados identificados como Jaime Andrés Calderón y Diego David López murieron tras los ataques a la estación en Morales. Otros tres policías resultaron heridos, los cuales fueron trasladados a Popayán.
“En estos momentos ya se encuentran en el lugar más de 35 integrantes del grupo de operaciones, Goes, de la Policía Nacional, así como varias unidades de soldados profesionales, quienes, con el apoyo de una tanqueta y dos helicópteros, tomaron el control de este poblado”, indicó la institución.
Ante los ataques registrados en el municipio, el gobernador del Cauca Octavio Guzmán, indicó que “la opción de paz se diluye con las balas, el odio y el resentimiento de los actores armados en nuestro territorio”.
Asimismo, manifestó que los hostigamientos en los municipios de Morales y Suárez, llevaron a la población civil y a las autoridades a no tener control de la zona.

”Necesitamos con urgencia intervención internacional y buscar el diálogo con un cese bilateral”, indicó el gobernador del Cauca.
Por su parte, el alcalde de Morales Óscar Yamid Guachetá, hizo un llamado al Gobierno nacional para que tomen una decisión de fondo ante la situación de violencia en el Cauca.
“El llamado que le hago al Gobierno del presidente Gustavo Petro es que avancemos con el tema de los diálogos de paz, pero que sea de forma contundente, seria, que se haga la inversión social porque los municipios como Morales tenemos muchas necesidades en vías, infraestructura, educación, agua potable, vivienda, entre otras. El llamado es a que el Gobierno ponga sus ojos en el Cauca”, precisó el mandatario local a Semana.
El ministro del Interior Luis Fernando Velasco indicó que todos los ataques presentados en la mañana del lunes 20 de mayo se dieron por el rompimiento del cese del fuego con las disidencias de las Farc.

El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X le ordenó la ministro de Defensa Iván Velásquez a desplazarse de inmediato a la zona en compañía de la cúpula militar y realizar un consejo de seguridad permanente.
“Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas. Le he pedido al Ministro de Defensa que se desplace de inmediato con toda la cúpula militar al Cauca y se instaure un consejo de seguridad permanente”, indicó el jefe de Estado.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud

