
La delegación de paz del Gobierno Nacional en los diálogos con el ELN expresó su satisfacción con la decisión del gobierno estadounidense de excluir a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo.
El anuncio se realizó a través de un comunicado oficial del equipo de negociación en X, destacando que la medida representa una “mínima compensación frente a una injusta medida”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cuba fue incluida en dicha lista durante la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que implicó sanciones y limitaciones que afectaron sus relaciones internacionales. La delegación de paz colombiana subrayó que esta inclusión fue un costo que el gobierno y el pueblo cubano tuvieron que soportar por actuar como país garante en el proceso de paz con el ELN.
En el comunicado, se recalca el “aporte decidido y comprometido de Cuba con la paz de Colombia”. La isla caribeña ha sido un actor clave en la actual fase de negociación, brindando apoyo solidario a la mesa de diálogos con el ELN y contribuyendo significativamente a los esfuerzos de paz en todo el hemisferio.

El contexto histórico de las negociaciones de paz en Colombia es complejo y ha sido influenciado por varios factores internacionales. La inclusión de Cuba en la lista de países que no cooperan en la lucha antiterrorista fue vista como una represalia por su papel como garante en los diálogos con el ELN, una guerrilla que ha estado involucrada en el conflicto armado del país durante décadas.
La delegación también reiteró su “reconocimiento al aporte decidido y comprometido de Cuba con la paz de Colombia”, una postura que resalta la importancia del acompañamiento de la isla en estos procesos. En diferentes momentos, Cuba ha servido como sede de negociaciones y ha facilitado diálogos entre las partes en conflicto.

La decisión del gobierno de EE. UU. de excluir a Cuba de esta lista podría abrir nuevas oportunidades para el avance del proceso de paz en Colombia y mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países. Esta medida viene en un momento crítico, donde el apoyo internacional es esencial para consolidar los esfuerzos de paz.
Con este anuncio, la delegación de paz del Gobierno Nacional celebró su esfuerzo de acercamiento internacional que busca consolidar una paz duradera en Colombia. Los actores involucrados esperan que este gesto contribuya a fortalecer la confianza entre los países y a avanzar en la paz regional.
Vale la pena destacar, como se menciona en el comunicado, que este reconocimiento a la labor de Cuba no solo se limita a los esfuerzos de paz, también a una contribución más amplia a la estabilidad en el hemisferio. Las implicaciones de retirar a Cuba de esta lista abarcan diferentes esferas, desde la diplomática hasta la económica, y tienen el potencial de influir en otros procesos de paz en la región.

“En especial su acompañamiento solidario al actual proceso y a la Mesa de Diálogos con el ELN, que es también una contribución a la paz del hemisferio”, agregaron en su comunicado.
En conclusión, la delegación de paz del Gobierno Nacional ve esta decisión como un paso importante en la dirección correcta, una pequeña compensación a Cuba por su compromiso inquebrantable con el proceso de paz en Colombia. “Significa una mínima compensación frente a una injusta medida que fue el costo que tuvieron que pagar el gobierno y el pueblo cubano por honrar su palabra como país garante en los diálogos con el ELN”, destacó la delegación de paz del Gobierno Nacional en los diálogos con el ELN a través de su cuenta oficial en X.
Más Noticias
Mujer asesinó a un campesino luego de que este le propinó una cachetada en Cimitarra, Santander
Al parecer, la agresora había sostenido una discusión con la víctima minutos antes de que se registrara la tragedia en la vereda El Valiente, zona rural del municipio

Se pronunció el padre de una de las menores que murió en bombardeo en Guaviare: “Mi hija me llama y me pide ayuda”
El ciudadano aseguró que la adolescente fue reclutada por las disidencias de las Farc en enero de 2025, bajo engaños

Presidente del Senado denuncia la “instrumentalización” de menores: “La Paz Total no puede construirse sobre la tumba de nuestros niños”
Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados

Antioquia está en alerta máxima: hay deslizamientos, cierres y caos vial mientras las lluvias golpean las rutas más críticas
Las precipitaciones generaron derrumbes en corredores estratégicos, afectando la movilidad entre municipios y dejando a miles de viajeros atrapados

Petro le ‘jaló las orejas’ al ministro de Minas por la llegada de Tesla a Colombia: “Hay que pasar con rapidez a transporte eléctrico”
El primer mandatario subrayó la intención del Gobierno nacional de acelerar la transición hacia tecnologías menos contaminantes y facilitar condiciones favorables para la inversión extranjera


