Corte Constitucional ordenó no poner trabas a migrantes venezolanos que buscan obtener la tarjeta profesional para trabajar

Para el alto tribunal, solicitar más documentos de los requeridos por ley es una “limitación desproporcionada”

Guardar
El derecho al trabajo y
El derecho al trabajo y a la libertad de ejercer la profesión u oficio de la población migrante está regulado por el artículo 25 de la Constitución Política, en el cual se establece que el trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado - crédito @EdnaBonillaSeba/X

Los migrantes en Colombia enfrentan diversas dificultades para conseguir empleo. Entre las principales barreras se encuentran la documentation que les permite tener un estatus legal al interior del territorio nacional. Al respecto, el 17 de mayo, la Corte Constitucional emitió un nuevo fallo con el que favorece a esta población que pretende ingresar al mercado laboral colombiano.

La determinación del alto tribunal se dio luego de estudiar un caso en el que amparó los derechos al trabajo, al libre ejercicio de la profesión, al debido proceso administrativo y de petición de un migrante venezolano con título de contador público.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este ciudadano extranjero indicó que la Junta Central de Contadores se abstuvo de analizar si era procedente homologar su tarjeta profesional de contador público por ser titular de un Permiso Especial de Permanencia (PEP) y, posteriormente, de un Permiso por Protección Temporal (PPT) para poder trabajar en el país.

A juicio de la Junta Central de Contadores, el demandante no logró acreditar el ánimo de permanencia en el territorio nacional y, por ende, no cumplía con el requisito de ser un extranjero domiciliado en Colombia pese a llevar en este país más de tres años previos a la solicitud de inscripción.

El Permiso de Protección Temporal
El Permiso de Protección Temporal es un mecanismo de regularización migratoria que autoriza a los migrantes venezolanos a permanecer en Colombia en condiciones de regularidad - crédito Enzo Tomasiello/Europa Press

Sin embargo, pa la Corte esta decisión vulneró los derechos del ciudadano venezolano al imponer barreras administrativas para expedir la tarjeta profesional. Y es que, la Sala Quinta de Revisión constató que el accionante se encuentra domiciliado en Colombia, por lo que se acreditan los dos elementos que configuran la noción de domicilio contemplada en el Código Civil.

Por lo anterior, la corporación judicial concluyó que la interpretación de la entidad accionada frente a la prueba del domicilio resulta desproporcionada y genera barreras injustificadas que afectan los derechos del actor al trabajo y a ejercer libremente su profesión”.

Por un lado, frente a la residencia, la Corte señaló que el ciudadano extranjero ha vivido en Colombia desde su ingreso al país, el 27 de diciembre de 2018 y, de hecho, para la fecha de presentación de la primera solicitud de inscripción y expedición de su tarjeta profesional, no registraba salidas del territorio nacional.

De otro lado, el alto tribunal constató que el accionante tiene el ánimo de permanecer en el país por dos razones principales: primero, ha regularizado su situación migratoria desde su ingreso al territorio nacional, solicitando un PEP junto con su prórroga y, posteriormente, un PPT. Y, segundo, porque homologó sus títulos, se afilió al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se inscribió al Registro Único Tributario y ha insistido en la inscripción y expedición de su tarjeta profesional como contador.

La Corte le ordenó a
La Corte le ordenó a la Junta Central de Contadores que analice nuevamente la solicitud de inscripción y expedición de la tarjeta profesional del ciudadano venezolano - crédito Milena Ayala/NRC

Por todo lo anterior, para la Corte, la exigencia de un determinado tipo de visa como requisito para acreditar el ánimo de permanencia y, a su vez, el domicilio, resulta una limitación desproporcionada toda vez que el Código Civil admite diversas formas para probar el ánimo de permanencia. Además, la norma considera tener en cuenta la situación migrante y la imposibilidad de tramitar una visa, así como el esfuerzo por obtener dicho documento invirtiendo tiempo y dinero.

En el caso concreto de estudio, el alto tribunal le ordenó a la Junta Central de Contadores que analice nuevamente la solicitud de inscripción y expedición de la tarjeta profesional de contador público presentada por el accionante.

Asimismo, le ordenó que, al examinar si los migrantes venezolanos que solicitan la inscripción y expedición de la tarjeta profesional de contador público cumplen con el requisito de tres años de domicilio previsto en el artículo 3 de la Ley 43 de 1990, “aplique las presunciones para constatar el elemento subjetivo del domicilio que prevé el Código Civil y se abstenga de exigir requisitos no previstos en la ley”.

Más Noticias

Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “He pedido a los entes de control que aceleren la investigación”

El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Roy Barreras reaccionó a la

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”

Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales

Exministro Diego Molano explicó por

Exintegrante del M-19 acusó a Gustavo Petro de estafa política y minimizó su impacto en el grupo guerrillero: “Es la actitud de un estafador”

Everth Bustamante compartió sus cuestionamientos sobre la historia personal y política del mandatario: supuestamente manipuló el pasado de la guerrilla para impulsar su carrera política

Exintegrante del M-19 acusó a

Blessd recordó cuando cargaba bultos en las plazas de mercado y vendía dulces para sobrevivir: “Muy orgulloso de usted, parcero”

El reguetonero se refirió al largo camino que ha tenido que recorrer en su vida y cómo fue el proceso para ser uno de los artistas urbanos más queridos del país

Blessd recordó cuando cargaba bultos

Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar

El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Hijo de una de las
MÁS NOTICIAS